derechos humanos
La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) expresa indignada su rechazo ante la violación de varios derechos humanos, desde el Estado y por particulares.
Leer más...Los gobernantes empezaron la consulta en el TIPNIS para imponer la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el corazón de la reserva natural y del territorio indígena. Consulta posterior, desinformada y de mala fe que deja a un lado la sentencia aprobada por el Tribunal Constitucional la que dispone que antes de esa consulta se debió establecer un acuerdo entre los dueños de la tierra comunitaria de origen (TCO) con los gobernantes. TCO que, además, es de propiedad colectiva de la Subcentral del TIPNIS. Leer más...
Sr. Juan Manuel Santos
Presidente de la República de Colombia
Señor Presidente,
Nosotros, representantes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de sus organizaciones miembro abajo firmantes, expresamos nuestra indignación y rechazo ante las amenazas de muerte en contra de trece defensores de derechos humanos y figuras públicas en Colombia, recibidas vía correo electrónico por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) en fecha del 4 de julio de 2012.
Leer más...
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas". Art. 3 y 4 Declaración Universal de los Derehos Humanos. Leer más...
Mi testimonio sobre la fundación de la asamblea de derechos humanos de Bolivia
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) surge en la clandestinidad más absoluta en tiempos de la dictadura del Gral. Bánzer en noviembre de 1976. En el más absoluto secreto, en una Parroquia de La Paz nace esta institución llamada a tener gran importancia en el futuro de la vida sociopolítica del país.