tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...
tribuna
Rafael Puente
Viernes, 27 de septiembre de 2019
En su última presentación en la Asamblea de Naciones Unidas nuestro Presidente ha retomado a su antiguo discurso en defensa de la Madre Tierra, discurso que en aquel tiempo resultaba gratamente sorprendente, pero que en estos momentos resulta indignante. Tanto más cuanto que en este caso ese discurso pro Madre Tierra tiene como escenario los trágicos incendios que están arrasando la Chiquitanía y otra serie de lugares que han sufrido una quema que dejará dramáticos efectos para mucho tiempo…
Leer más...
tribuna
Martes, 17 de septiembre de 2019
Con sorpresa leí que en Bolivia en los últimos meses se han realizado y difundido 47 encuestas electorales; sin embargo, sus resultados (siempre dudosos cuando no dicen lo que nos gustaría) muestran una realidad tan parcial, tanto por su cobertura como por su muestra, que finalmente nos dejan en las mismas.
Leer más...
tribuna
Son más de 200 millones de dólares
Manuel Gonzales Callaú
Septiembre 2019
Según datos de 2017 la cantidad de funcionarios públicos llegaba a 402.763, de los cuales el régimen de Morales tiene control total sobre 46.239 funcionarios: de la Administración Central (19.140), Empresas públicas (14.115), Entidades descentralizadas (13.075).
Leer más...Viernes, 20 de septiembre de 2019
La UMSA acaba de publicar una investigación sobre el proyecto de represa hidroeléctrica utilizando las aguas del Chepete y el Bala. El resultado de dicha investigación es la confirmación de que se trata de un proyecto ecocida en sí mismo, pero que se agrava con los errores que se ha detectado en el llamado “Estudio de Identificación” (realizado por la empresa Geodata), entre los que cabe mencionar el erróneo cálculo de volumen de la represa, el igualmente erróneo cálculo de sedimentación, la equivocada previsión del área de influencia, ya que no se toma en cuenta las áreas indirectas que podrían ser afectadas por el embalse (y que por lo visto incluso afectarían a los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque).
Leer más...