periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Periodismo crítico
Hagamos un poco de autocrítica. El oficio que consiste en definir todos los días, ante la actualidad, las exigencias del sentido común y de la simple honestidad de espíritu entraña cierto peligro.
Leer más...
En esta entrega debo abusar de las cifras. Son datos sobre las conquistas sociales de Cuba reconocidos por agencias de la ONU que el ejército mediático imperial oculta o presenta sesgadamente a sus audiencias cautivas, como acostumbra hacer con toda información que demuestre la posibilidad real de construir una sociedad alternativa al capitalismo.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
Jueves, 16 de Mayo de 2013
El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba es la violación más masiva, cruel y prolongada de los derechos humanos de un pueblo en la contemporaneidad. Suficiente para colocar al imperialismo de Estados Unidos en el número uno del ranking mundial del terrorismo de Estado. Encima, ha tenido la cara dura de acusar a La Habana por supuesto irrespeto a los derechos humanos.
Leer más...En la primera parte de esta entrega enfaticé en el alto desarrollo humano alcanzado por Cuba no obstante la hostilidad y la guerra económica y mediática a que la somete Estados Unidos. En particular expuse la contundencia de sus conquistas en educación y salud. Obviamente, la observancia de los derechos humanos se extiende a otras muchas esferas.
Leer más...Conversaciones, correspondencia, experiencias
La eternidad sólo existe con el exclusivo fin de recordar la vida y sus milagros, para que siempre haya memoria de ella”, escribió Jesús hace muchos años. Va una crónica —quizá inmodesta, pretenciosa, pero sentida y sincera— de encuentros, lecciones y mensajes.
Martín Zelaya Sánchez - 03/05/2013
No se sabe —cuando escribe Jesús Urzagasti— si un vivo recuerda e imagina, si un fantasma provoca y desafía, o si un muerto no se resigna a despedirse.
Leer más...