Una semblanza sobre la vida y obra del escritor paceño que murió en 2006
En el texto se describe facetas de la vida del autor y sus obras, como Borracho estaba, pero me acuerdo.
Mauricio Rodríguez / La Paz
Lo guardó la noche. Fue tragado por sus entrañas y recorrió sus calles de miseria, sus cicatrices, sus gritos que eran silenciados en lo profundo de los callejones, cuando la luna guiñaba a la podredumbre de La Paz y las fogatas avivadas con desechos, cartones y soledad trataban de mitigar el frío, sobre todo, el frío.
Víctor Hugo Viscarra escribió como vivió y, tal vez, como murió. Nació un 2 de enero de 1958 en la ciudad de La Paz, en esa ciudad de periferias murmurantes que sólo son escuchadas al caer la noche, y las cantinas reverberan, con sus luces tenues y percudidas y los pasos de fantasmas son reales, reales para los que viven y mueren, cada día, en esas calles.
Leer más...El libro será presentado en la biblioteca nacional de buenos aires
El texto es publicado por la editorial Cienflores. Tiene una selección de textos sobre la estadía del Che Guevara en el país y que fueron recopilados hace más de 47 años por el periodista.
Página Siete, miércoles, 03 de septiembre de 2014
Daniel Walker / Página Siete. Una imagen del argentino -cubano Ernesto Che Guevara.
Milen Saavedra / La Paz
Hace más de 47 años, el periodista boliviano Carlos Soria Galvarro empezó a recopilar documentos y textos sobre la presencia de Ernesto Che Guevara en Bolivia; sin embargo, no fue una tarea fácil porque durante la dictadura del gobierno de Hugo Banzer Suárez tuvo que vivir en la clandestinidad, en un refugio en la ciudad de El Alto.
Leer más...Discurso de Raúl Castro en Bolivia:
junio 15, 2014 | | |061
HAVANA TIMES. El presidente cubano Raúl Castro se encuentra en Bolivia para una Cumbre extraordinario del Grupo de los 77+China, una agrupación que hoy en día incluye 133 estados en diferentes vías de desarrollo. Ayer sábado, el primer día del evento que continua hoy, Castro pronunció un discurso que publicamos a continuación.
Raúl Castro pronunciando su discurso en Santa Cruz, Bolivia el 14 de junio de 2014. Foto: Estudios Revolución
Leer más...Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
A. Benjamín Fernández, el “Comte” boliviano, no se le habría ocurrido que esta corriente filosófica —el comtismo— entremezclada con el spenciarismo, allá en las postrimerías del siglo XIX, daría pie a una de las formas más sofisticadas de discriminación, cuando no apartheismo racial de las elites blancas bolivianas en contra de la masa de indígenas, aimaras sobre todo.
Leer más...“… Internacionalismo revolucionario no es etiqueta que corresponda al aventurero, sediento de nuevas experiencias. Nace de un profundo arraigo, como el de Tania en el recuerdo de su Argentina natal, de un genuino rechazo de la explotación como el de Tania renunciando al camino seguro que le brindaba la RDA, al trabajo creador en la Cuba revolucionaria recién descubierta, al amor y la amistad posponiendo sus proyectos personales por acudir allí donde otros hombres necesitan redención”.
Graziella Pogolotti, 28 de octubre de 1999, Periódico Granma
Leer más...