Fanthy Velarde
Yo escribía versos para mí misma a todas horas
para calmar las aguas turbias de esta angustia, buscar respuestas
dormir algunas horas, ó sólo para reafirmar mi amor
por la alegría de vivir y la belleza.
Una evocación personal que pinta de cuerpo entero al gran custodio de la memoria histórica y cultural boliviana, en el centenario de su nacimiento.
Jueves, 04 de septiembre de 2014
Gabriel Chávez Casazola
Escritor y periodista
"Don Gunnar le entraba a los singanis, templaba la guitarra y la tocaba como ya no se hace, como un viejo trovador o milonguero de principios de su siglo, y hasta bailaba el tango con un estilo envidiable”.
Leer más...Por: Néstor Taboada Terán
El lunes 7 de julio, en el piso 27 del edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz, hubo un acontecimiento de notable importancia cultural: se dio inicio al proyecto de edición, por vez primera, del diario del comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, en edición facsimilar.
Leer más...Elías Blanco Mamani:
Carlos Soria Galvarro
Cuando las personas llegamos a una edad más que madura, solemos contar el tiempo ya no por meses ni años, sino por décadas o fracciones de siglos. En tal sentido, permítanme decirles por ejemplo, que el pasado año cumplí un medio siglo de vida consciente sobre el entorno político de nuestro país, la mitad exacta de ese tiempo como militante cotidiano al ciento por ciento de una organización política por medio de la cual pensábamos alcanzar la utopía, y la otra mitad como solitario batallador por la justicia, la democracia y la libertad, ejercitando básicamente las armas de la escritura. Decirles también que, con algunas intermitencias forzosas como el exilio o la clandestinidad, radico en La Paz hace casi cinco décadas, que tengo hijos con arriba de las 4 décadas y conozco a Elías Blanco Mamani, desde hace más de dos.
Leer más...Por Patricia García
A los compañeros que sí luchan por la emancipación de las mujeres, dentro y fuera de casa.
“Los seguidores del materialismo histórico aceptan plenamente las particularidades naturales de cada sexo y demandan sólo que cada persona, sea hombre o mujer, tenga una oportunidad real para su más completa y libre autodeterminación” (Alejandra Kollontai, Los fundamentos sociales de la cuestión femenina, 1907)
Leer más...