Rafael Puente*
- 05/01/2012
En estos momentos sigue avanzando penosamente la marcha indígena encabezada por las comunidades del Conisur, es decir de la zona ya intervenida del TIPNIS, que pide la anulación de la llamada ley corta y la construcción nomás de la carretera Cochabamba-Trinidad atravesando el corazón del Parque Nacional del Territorio Indígena Isiboro Sécure; y aseguran que, a pesar de las muchas penalidades que vienen padeciendo, llegarán a La Paz.
Leer más...Pedro Mariobo Moreno
Junto con el "gasolinazo" y las elecciones judiciales, el caso TIPNIS fue uno de los tres problemas más importantes que marcaron hito el 2011 en la historia política boliviana. El gasolinazo parece estar cerrado o se reabrirá para ser tratado de otra forma y en otros tiempos, aunque muchos de sus efectos aún quedan. Las elecciones judiciales se consolidan con la inauguración de un prometedor nuevo sistema judicial y la posesión de más de media centena de nuevos magistrados nacionales. Pero el caso TIPNIS cierra el año viejo con una nueva marcha que llegará este año a destino, ciudad La Paz, y tendrá nuevas y contradictorias consecuencias que la marcha anterior.
Leer más...Antonio Peredo Leigue
La reunión de grandes sectores sociales para abordar la agenda de los próximos tres años, sugiere muchas ideas sobre esa agenda, sobre cómo ve su futuro el pueblo boliviano, sobre qué queremos para los próximos años, sobre qué necesitamos para nuestro futuro y el de nuestros hijos; en fin, cómo recuperamos el mañana que nos quitó el neoliberalismo.
Leer más...Iván Castellón Quiroga
Bolivia requiere de una Nueva Agenda Política para seguir avanzando en las transformaciones económicas y sociales que nos permitan consolidar y profundizar el Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural que emprendimos desde el 2006.
Esta Nueva Agenda debe contener planteamientos políticos revolucionarios que nos conduzcan efectivamente a la implementación de una nueva concepción del desarrollo y la constitución de una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien.
Leer más...Carlos Soria Galvarro
Por su edad avanzada y víctima de una prolongada enfermedad falleció en la ciudad del valle Don Angel Herbas Sandoval, uno de los más destacados cultores del idioma de los incas.
Herbas nació en Totora y desde su más tierna juventud se dotó de una formación autodidacta que le permitió no solo conocer a fondo el runasimi, sino investigarlo y enriquecerlo.
Leer más...