tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Julio 2019
El mes pasado fue elegido por “aclamación” el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti Soliz, para ejercer la presidencia de la Primera Comisión de ese organismo, instancia encargada del Desarme y la Seguridad Internacional.
La senadora Nélida Sifuentes (MAS) hace horas dijo que el resultado de esa consulta será respetada hasta 2018, se entiende, por los oficialistas. Esa misma funcionaria pública señaló, en otro momento, que el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, es “metemano” pero hace obra. Asimismo, entre sus más próximos compañeros masistas, antes del referendo del 21F, dijo que ellos no van a entregar el poder, aunque se los derrote en esa ocasión.
Leer más...lecturas
Luis Espinal Camps
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 354
Remberto Cárdenas Morales*
Tomás Hervas, uno de los muralistas de brocha gorda e integrante de la Juventud Comunista de Bolivia (JCB-La Jota), al enterarse de que un escritor cubano los entrevistará a él y al dirigente de esa acción de solidaridad con la guerrilla del Che manifestó: “Valió la pena ese rayado”, en su Vallegrande natal, pueblo que fue ocupado entonces por militares de la VIII División del Ejército, de Santa Cruz; fuerza que se sumó a los uniformados del Batallón Pando III de Ingenieros, con su comando allí, y que apenas habían realizado un estudio inconcluso del proyecto de camino que debieron construir entre aquella capital de provincia y Lagunillas, otro lugar próximo a Ñancahuazú, escenario de la guerrilla.
Leer más...tribuna
Viernes, 21 de junio de 2019
El punto de partida es positivo: el actual gobierno declaró hace muchos años que la Tierra es nuestra Madre y que, por tanto, es más importante que nosotros (ya que sin ella no seríamos nada). Se promulgaron varias leyes que tienen en cuenta este punto de partida y Evo Morales se hizo famoso en el mundo al declarar que los derechos de la Madre Tierra son más importantes que los derechos humanos. Una declaración insólita –sobre todo en nuestro Occidente antropocéntrico– pero irrefutable.
Leer más...periodismo y comunicación
Charla en la UPEA
Redacción de Aquí
Yo no cambié, subrayó Amalia Pando en la charla que dio a estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), los que cambiaron son los gobernantes encabezados por Evo Morales, porque ellos fueron los que dictaron el gasolinazo (retirado inmediatamente por las protestas que generó), los que apalearon indígenas del Tipnis en Chaparina y lo hicieron recientemente a guaraníes en Takovo Mora, los que destrozan a diario la madre naturales; yo siempre he estado haciendo mi oficio de periodista, denunciando las irregularidades de los gobiernos y de éste, porque yo no soy publicista, señaló la periodista.
Leer más...La hegemonía de gobernantes en el referéndum del 21F (IV)
“… la supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como ‘dominio’ y como ‘dirección intelectual y moral’. Un grupo social es dominante respecto de los grupos adversarios que tiende a ‘liquidar’ o a someter incluso con la fuerza armada, y es dirigente de los grupos afines o aliados. Un grupo social puede y hasta tiene que ser dirigente ya antes de conquistar el poder gubernativo (ésta es una de las condiciones principales para la conquista del poder); luego, cuando ejerce el poder y aunque lo tenga firmemente en las manos, se hace dominante, pero tiene que seguir siendo también ‘dirigente’”.[1]
Leer más...Visita del Papa a Cuba
Muy agradecido se despidió el Papa Francisco de los cubanos. El General de Ejército Raúl Castro lo despidió en el aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba
Autor: Eduardo Palomares Calderón | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
22 de septiembre de 2015 22:09:33
Foto: Estudios Revolución
SANTIAGO DE CUBA.- Un agradecimiento a todos los cubanos por haberlo hecho sentir todos estos días en familia, por haberlo hecho sentir como en casa, transmitió el Papa Francisco desde esta ciudad, donde al término de su visita a Cuba fue despedido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el aeropuerto internacional Antonio Maceo.
Leer más...De sábado a sábado 353
Gonzalo Sánchez de Lozada:
Remberto Cárdenas Morales*
“Si quieren diálogo por el gas (natural) va haber diálogo por el gas, si quieren guerra por el gas habrá guerra por el gas y nosotros vamos a meter bala”, dijo Gonzalo Sánchez de Lozada, en ese momento presidente de Bolivia, contra el cual se alzaban especialmente alteños y paceños, con apoyo de gente del pueblo de todo el país.
Leer más...