"Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%, con más del 60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.
Leer más...Aquicito - Alasita 2016
De sábado a sábado 362
Remberto Cárdenas Morales
1.
Ese “progresismo”
no es revolución,
porque se revuelca
con cualquier patrón.
Leer más...El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal
(...) La Ley de Reforma Agraria se dicta después de que se habían dictado otras muchas medidas revolucionarias que pueden afectar distintos intereses y sin embargo, puede decirse aquí, el entusiasmo, por ejemplo de las instituciones cívicas representativas de la clase media, los profesionales, es tan grande, como el entusiasmo de los campesinos, los obreros y los estudiantes, lo cual garantiza el éxito de esta Revolución. Lo enemigos de la patria, los intereses que quieren seguir perpetuando los métodos que hemos abolido para siempre, no podrán contar con aliados en nuestro país, porque se estrellarán todos los intentos de despertar egoísmo de sectores, porque todos los sectores han dicho unánimemente, que por encima de todo está la patria (...)
Leer más...Por: Chile B
Publicado el 25 septiembre 2015
El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, se refiere en duros términos al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que negó incompetencia para ver la demanda de Bolivia diciendo que “Chile debe notificar a Naciones Unidas y al Tribunal de Holanda que nos retiramos del juicio”
Leer más...Alfonso Prudencio Claure era el nombre del periodista-político, aunque lo usó muy poco. Su pseudónimo, Paulovich, fue por más de 40 años la firma con la que publicaba su “Columna de Perfil”, en diarios como Presencia de La Paz y en varios otros del país.
Leer más...El vicepresidente Álvaro García Linera evaluó el resultado de la jornada electoral de ayer. Dijo que la población en los cinco departamentos consultados, donde la tendencia proyecta una victoria del No, optó por mantener el Estado porque atiende sus necesidades y demandas. Advirtió que el resultado relentizará el debate del pacto fiscal y traerá problemas administrativos a los gobiernos departamentales.
El vicepresidente Álvaro García Linera, el domingo, muestra a la prensa
la papeleta de votación minutos antes de emitir su voto en el colegio
Agustín Aspiazu de La Paz Foto: Internet
Carlos Corz /La Razón Digital/La Paz
12:17 / 21 de septiembre de 2015
El Gobierno consideró hoy que los habitantes de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro se pronunciaron a favor de un Estado "fuerte y centralizado" con su voto en el referéndum autonómico que se realizó ayer, en el que la tendencia del recuento proyecta una victoria del NO en todos los casos.
Leer más...En el último tiempo los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), debido a su alianza con Juan Evo Morales Ayma —y por extensión con empresarios, como los de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO— recorren un camino cada vez más ajeno a los empobrecidos de la patria y, por tanto, están en contra de los legítimos intereses del pueblo.
Leer más...Fernando Medina Ferrada
Segunda parte, 1952
Tercer capítulo de la novela: Los muertos están cada día más indóciles, premio Casa de las Américas (1972). Edición boliviana, La Paz, 2003.
Va anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 361
Remberto Cárdenas Morales**
1.
NO en este tiempo,
NO vale ninguno,
yo votaré NO,
NO, el veintiuno.
Leer más...