por Ángeles Maestro, Resumen Latinoamericano, octubre 2015
La tragicomedia representada por Syriza este verano de 2015 ha tenido la virtud de poner de manifiesto ante grandes sectores de la población las claves del momento político que caracteriza a las sociedades de una buena parte de los países de Europa y América Latina. Se han hecho evidentes puntos de ruptura que hasta este momento sólo eran percibidos por minorías con capacidad de influencia muy limitada.
Leer más...Columna vertebral
Carlos D. Mesa Gisbert
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
"La Corte rechaza la objeción preliminar interpuesta por la República de Chile por 14 votos contra dos”. "Declara que tiene jurisdicción, sobre la base del Artículo XXXI del Pacto de Bogotá, para conocer la solicitud presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Leer más...
/La limitadísima industrialización de Bolivia, dentro de un proceso de reformas burguesas como el actual, es una señal de atraso. Atraso acentuado porque, como dijimos en otro espacio como éste, en más de doce años del actual régimen, no se ha tomado medida alguna que modifique, cuando menos parcialmente, el capitalismo dependiente y atrasado.
En consecuencia, Bolivia no es como Suiza y tampoco es el país más fuerte de la región, como afirmó el presidente Morales./
Leer más...Este 14 de junio Ernesto Che Guevara cumpliría 86 años. En su homenaje reproducimos esta crónica de su estancia en una colonia de leprosos peruanos en 1952 donde celebró su cumpleaños 24 y que forma parte del libro Notas de Viaje, escrito por él a partir de sus experiencias del recorrido en motocicleta por América Latina con su amigo Alberto Granado. Además una muestra gráfica de varios momentos de sus actividades después del triunfo de la Revolución cubana
Autor: Ernesto Che Guevara | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Comandante Ernesto Che Guevara realiza una jornada de trabajo voluntario en la Fábrica No.1 Luis Milián. Foto: Rogelio Gutierrez
Leer más...De sábado a sábado 368
Remberto Cárdenas Morales*
Jefes policiales, fiscales y/u otros operadores de la supuesta seguridad ciudadana, de acuerdo a la información conocida, hicieron desaparecer 4.773 imágenes filmadas y grabaciones registradas (videos) por el servicio de la Alcaldía alteña instalado específicamente para registrar ingresos, salidas, marchas, tomas, mítines que se realizan ante el edificio en el que funciona el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA). Esos videos fueron entregados por determinación de la alcaldesa Soledad Chapetón, el 18 de febrero al Ministerio Público, es decir, a los investigadores oficiales del caso. Éstos también habían requerido oficialmente esos documentos.
Leer más...Humberto Gómez García, Venezuela
Una danza extraña sacude tu cuerpo
y se mueven desde el Norte aves agoreras
y sus negros alacranes
cantando y bailando la mala nueva
en vano Tú eres inmortal.
Leer más...14YMEDIO, La Habana | Septiembre 18, 2015
Aleida Guevara en junio de 2014. (Flickr)
Che Guevara, Aleida Guevara, visita papal
Aleida Guevara, hija de Che Guevara y directora del Centro de Estudios al que da nombre su padre, ha criticado el llamado que las autoridades han hecho a los cubanos para asistir a las misas que tendrán lugar durante la visita del papa Francisco a Cuba.
Leer más...
tribuna
Viernes, 30 de agosto de 2019
Ha muerto Genaro Flores, un hombre al que es imprescindible recordar, quizás hoy más que nunca, no sólo porque fue el fundador de la Csutcb, sino sobre todo por el espíritu con que lo hizo. No acabábamos de salir del nefasto Pacto Militar-Campesino, creado por el presidente Barrientos; no acabábamos de superar aquel Sistema de Mayo, estaba fresca la Masacre de San Juan; había caído el presidente Torres y con él la Asamblea Popular (en la que sólo había un 11% de delegados campesinos; pero ya era un avance); y se nos vino la brutal dictadura de Banzer (ente cuyas “hazañas” resalta la Masacre del Valle); está fresco el Manifesto de Tiwanaku; se prepara la huelga de hambre iniciada por cuatro valientes mujeres de las minas (y que se volverán multitud). Y en ese momento de recuperación incierta de la autonomía del movimiento campesino, con una combinación de balbuceos, diversidades (y sabotajes), aparece Genaro Flores y nos cambia el país (para bien).
Leer más...Después del fallo de La Haya
Dos factores preocupan a Fernando Salazar: la ausencia de coercibilidad en el cumplimiento de las decisiones de la CIJ en caso de que Chile se niegue a cumplir la decisión, y la posición negociadora boliviana en caso de que Chile se avenga a la negociación.
La Paz, Ideas de Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
Fernando Salazar Paredes, internacionalista
Una inicial y acelerada revisión del fallo me hace parar mientes en los párrafos 32 y 33 donde la Corte explica para qué es competente.
Una desbordante sensación de satisfacción fluye en el fuero interno de todos y cada uno de los bolivianos. Esa sensación de derrota que acarreamos desde hace mas de 100 años se ha convertido, con la sentencia preliminar de la CIJ, en lo que parece ser la alborada de tiempos mejores.
Leer más...