El italiano Cesare Battisti fue expulsado de Bolivia, hacia su natal Italia, sin que el gobierno de Juan Evo Morales Ayma considere el pedido de asilo suyo y sin que medie trámite de extradición.
Leer más...De sábado a sábado 370
Remberto Cárdenas Morales*
El vicepresidente de nuestro país, Álvaro Marcelo García Linera (AMGL), especialmente ante audiencias del agro boliviano y en escuelas primarias, en momentos en los que se agudiza la confrontación política y hay cierta difusión de ideas, difundió frases que merecen no sólo que se conozcan sino que se discutan porque, sin respuesta, podrían ser asumidas como “verdades” irrebatibles. Ese funcionario dice frases de ese calibre, a pesar de que él dijo que en cuatro universidades extranjeras estudian su pensamiento. Reproducimos algunas de esas afirmaciones y las comentamos; así como responderemos, con demora, a ciertos consejos que aquel funcionario ha hecho, en el último tiempo, en Chile, Uruguay y Ecuador:
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
El triple homicidio, ocurrido la víspera en el estado de Veracruz, en realidad fue un doble homicidio contra periodistas, puesto que el hijo del conocido columnista, Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solano era fotógrafo del mismo diario donde ejercía su padre: Notiver.
Leer más...Alfredo Serrano Mancilla
ALAI AMLATINA, 08/10/2015.- La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemón, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. De esta forma, se pretende desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial. Se obvia discutir acerca de subordinación de la economía real frente a la financiarización neoliberal. ¿Qué dice el FMI como garante de un sistema económico que permite que el 90% de los movimientos de capitales sean no productivos? ¿Cuál es la política económica del FMI para un sector financiero que es 18,1 veces superior a la economía real? ¿Por qué no prohíbe la existencia de fondos buitres que atentan y desestabilizan las economías de muchos países? ¿Por qué no dedica sus informes a exigir el cumplimiento de normas concretas para acabar con la conexión privilegiada entre transnacionales y paraísos fiscales? No. El FMI prefiere no aclarar nada acerca de la evasión de 11,5 billones de dólares que casi nadie sabe dónde está. Todo lo contrario: el FMI apunta a todos aquellos países que no les obedece solo con el ánimo de salvar “su sistema” que no es ni por asomo beneficioso para la mayoría social.
Leer más...tribuna
viernes, 6 de septiembre de 2019
Como muchas culturas, las andinas desarrollaron una relación directa con la naturaleza. Asumieron que cada elemento de ella tenía su esencia y así se relacionaron con cada uno.
Leer más...Gustavo Fernández, excanciller
“El fallo no condicionará necesariamente el referendo para la reelección”, afirmó.
La Paz, domingo, 27 de septiembre de 2015
El excanciller Gustavo Fernández, el artífice de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979, que reconoció que la solución del diferendo boliviano-chileno es de "interés hemisférico” y recomendó negociaciones "encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”, afirma que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra la objeción preliminar chilena es una victoria de Bolivia, porque "el tribunal hizo lo que le pidió Bolivia”.
Leer más...editorial
En una revolución socialista —transformación a la que también denominamos segunda y definitiva independencia de Nuestra América y de Bolivia— la salud es un servicio para todos los habitantes de un país, así como en Bolivia: lo que aquí tendría que haber ocurrido en el curso de los casi 13 años del agotado proceso de cambios. Sin embargo, aquí no hubo ni hay ni habrá —en un año más— revolución democrática y cultural.
Leer más...El Lunes 23 de junio de 2014 8:44
Alfonso Gumucio-Dagron <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >
Toda comparación es odiosa, como leemos en El Quijote, pero a veces no hay otra manera de entender las cosas. Las distancias en la calidad de vida en las ciudades donde me ha tocado vivir o permanecer durante algún tiempo me obliga a hacer odiosas comparaciones. En días pasados, mis breves regresos a Milán, a París y a México me han llevado a apreciar los cambios observados en esas ciudades a lo largo del tiempo, en comparación al deterioro que veo en la ciudad donde vivo, La Paz.
Leer más...De sábado a sábado 369
Remberto Cárdenas Morales*
El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Arce Catacora, machaca con que si se les paga la renta de Bs500, cada mes, a los discapacitados no oficialistas, se desestabilizaría la economía de país, y a manera de sentencia, ese funcionario público agrega: no es viable esa renta. El ministro de Planificación para el Desarrollo, René Orellana, otro economista que ha crecido profesionalmente como consejero de causas justas, se anticipó en decir, básicamente, lo mismo que Arce Catacora.
Leer más...