Luego de una primera experiencia en el municipio de Río Cauto, en Granma, se comenzó a trabajar en el diseño del Observatorio, a partir de la creación de equipos de especialistas integrados por profesores y estudiantes de las universidades, tanto de las sedes centrales como de las municipales
Autor: Miguel Febles Hernández | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leer más...Compañero Presidente: quizá le caiga mal que le recordemos que tiene la obligación constitucional, según el derecho consuetudinario y un mandato ético de respetar, como el que más, los derechos de los pueblos indígenas, lo que no sólo no hace sino que parece ufanarse cuando estropea esos derechos lo que está en contra del mandato que recibió del pueblo y, en particular de los indígenas, muchos de los cuales todavía sacan pecho por "su" Presidente indígena que gobierna Bolivia, aunque otros (entre los que estamos los de este semanario) nos convencemos, muy a pesar nuestro, de que usted sacrifica los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales cuando ejerce la política desde el Palacio Quemado y, por el contrario, hace esfuerzos, por ejemplo, para concertar con empresarios de toda laya.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 13 de marzo de 2015
Al acercarse las elecciones municipales y departamentales hemos escuchado a nuestro Presidente y a nuestro Vicepresidente advertir que donde gane la derecha, el Gobierno no va a trabajar en proyecto alguno, explicando que "no nos pueden obligar a trabajar con esas fuerzas indeseables”…
Leer más...Rafael Puente
¿Recuerdan ustedes el último binomio que participó en elecciones presidenciales con la sigla de ADN, compuesto por Ronald Maclean y Tito Hoz de Vila, que concentró su campaña en promover la restauración de la pena de muerte? Si es así, recordarán también el comentario de Hoz de Vila que después de su fracaso electoral dijo por televisión: “Sí, empezamos con la pena de muerte y terminamos muertos de pena”…
Leer más...Han escogido a Cochabamba como escenario del teatro y el gobierno ha dispuesto todos los recursos financieros necesarios para pagar pasajes y viáticos a miles de personas que serán concentrados en el Valle. Participarán de show “delegados” de todas las instituciones sociales y laborales y se tiene anunciado que estarán en Cochabamba delegaciones de otros países del continente y del mundo.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 30-06-14) La universidad pública, después de la década de los 80 del siglo pasado, quedó adormecida. Sin embargo, algunas acciones de miembros de la comunidad universitaria, en octubre de 2003, respaldaron la lucha del pueblo contra la decisión de exportar el gas boliviano, por Chile a Estados Unidos, a “precio regalado”; accionar que también repudió las injusticias del sistema político tradicional de entonces.
Leer más...Venezuela:
El inicio de un nuevo ciclo
por José Rafael Mendoza Márquez (Ruptura)
Todo gobierno y sus altos directivos, deben tener la capacidad técnica y política de comunicar, informar y sobre todo persuadir, sobre los asuntos de interés colectivo, y sobre decisiones gubernamentales, es su responsabilidad. De lo contrario estaremos en presencia de un gobierno débil, sin las capacidades políticas adecuadas para dirigir a la sociedad. Parece que esta situación ya se esta haciendo cotidiana en el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Leer más...Colombia
El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, la emprendió contra el presidente Juan Manuel Santos, a quien acusó de “guerrerista” y recordó que “mal puede presentarse como el hombre de la paz” cuando incluso lloró de felicidad al conocer la noticia del "asesinato del comandante Alfonso Cano”, ordenado por él, entonces ministro de Defensa.
Leer más...Manuel Gonzales Callaú
“La justicia es como las serpientes,
sólo muerde a los descalzos”
Arzobispo Óscar Romero,
asesinado por el poder en El Salvador
Los anuncios de reformas en la administración de justicia realizadas por Juan Evo Morales Ayma al inicio de su tercer mandato presidencial, por cierto ilegítimo, caen en saco roto tras acciones protagonizadas por los mismos gobernantes a sólo pocos días de su posesión y hechos que continúan sin fin.
Leer más...