Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (204)
El vicepresidente, Álvaro García Linera, tal como lo hace en su libro: Las tensiones creativas, publicado con nuestro dinero y distribuido gratis, en una reunión con periodistas de agencias de noticias estatales y/o gubernamentales de Nuestra América, realizada en La Paz, ha difundido mentiras que no resisten la menor confrontación con la realidad, que sería la manera de mostrar que el segundo mandatario de Bolivia que recurre a la mentira sobre el TIPNIS, otra vez, a falta de argumentos.
Leer más...
Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 02 de octubre de 2015
Nadie puede negar que la gestión diplomática de nuestro Gobierno ante el Tribunal de La Haya fue un acierto total. Se preparó todo con tiempo y con toda la seriedad que el tema amerita; se conformó un equipo amplio de expertos (al margen de que fueran o no parte del proceso de cambio); se hizo todo lo necesario para que el país entero se sintiera representado y no se politizó el tema (en el sentido negativo de la palabra). Ha sido la única vez en la historia que nuestra diplomacia ha superado a la chilena; y se puede decir que se ha puesto en práctica todo el simbolismo de nuestro escudo nacional… (Realmente sería de desear que se aplicara este mismo estilo participativo y a-partidario a todo el resto de las tareas que nuestro Gobierno tiene pendientes, pero este es otro tema).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (203)
Testimonios entregados por marchistas de Mallku Q'ota a La Paz convencen de que de esa acción participaron, además de los indígenas y campesinos que plantearon que sea la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) la que explote las riquezas de esa región, también lo hicieron cooperativistas movilizados por los gobernantes para demandar que sean otros afiliados suyos los que extraigan esas riquezas, así como también caminaron (a pie menos y en vehículos mayores distancias) los que, "pagados" por los empresarios canadienses, siguen esperando que sea esa transnacional la que siga explorando y luego se beneficie con oro, plata, indio y galio, y pague lo menos posible en regalías e impuestos para la región productora y para el país.
cuba
Una nueva investigación de la agencia Associated Press (AP) revela otro engendro de la USAID para tratar de manipular a la juventud cubana
Autor: Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5 de agosto de 2014 01:08:17
WASHINGTON. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió en secreto a jóvenes latinoamericanos con vistas a crear una oposición para tratar de destruir la Revolución.
Leer más...Maxi Leinkau
El gobierno francés sigue, 50 años después de los sucesos, sin ofrecer disculpas por el baño de sangre en que terminó una manifestación de argelinos en París. Peor aún: obstaculiza todo acto público en su memoria.
17 de octubre de 1961. La Guerra en Argelia está en curso. En París, los argelinos salen a la calle para protestar contra el toque de queda. El Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), entonces el enemigo número uno del Estado francés, es el convocante de la manifestación. Los manifestantes son perseguidos, la atmósfera se carga de tensión y una manifestación pacífica termina en un baño de sangre.
Leer más...solidaridad
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) La piel de chinchilla es un material de enorme demanda en los principales centros de la moda del mundo, uno de ellos Hong Kong-China, y se convierte en un potencial éxito para la exportación desde Bolivia, según Wilfredo Romero, uno de los propietarios de criaderos del animalito altiplánico y quien logró la primera exportación de 300 piezas del material hasta la China.
Leer más...Redacción de Aquí
Los llunk’us (aduladores) del Presidente han acentuados sus alabanzas a éste luego del pronunciamiento de la Corte de La Haya y andan a codazos por sobresalir, continuando así sus campañas personales para asegurarse un lugar privilegiado en el entorno de Juan Evo Morales Ayma.
Leer más...editorial
Pudo evitarse el último conflicto de la tierra de Pagador en el que se enfrentaron la mayoría del pueblo que defendió el nombre de Juan Mendoza para el aeropuerto de esa ciudad, con una minoría oficialista que resolvió suplantar ese nombre por el Presidente de Bolivia, mediante la Ley departamental 045.
Leer más...En los últimos días, presenciamos una nueva escalada de agresiones del Estado sionista de Israel hacia el pueblo palestino. La excusa para ese hecho ha sido “el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes”, acto del que hasta ahora ninguna organización asumió autoría, sin embargo Israel y Estados Unidos usan esto como argumento de “derecho a defensa”, para justificar los sangrientos ataques por aire y tierra a la franja de Gaza.
Leer más...