periodismo
Plan B
Freddy Morales
La Razón (Edición Impresa), 14 de julio de 2014
Una muy buena noticia para los periodistas bolivianos ha pasado desapercibida: la sentencia de dos años y medio de cárcel contra un periodista por ejercer su trabajo fue anulada por la Corte Suprema de Justicia. La buena noticia llega tras cinco años de excesos (incluso de dirigentes del periodismo), acoso judicial y un rosario de irregularidades que debió padecer Rogelio Peláez, director y propietario del mensuario Larga Vista.
Leer más...Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...Eduardo Galeano
¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror…
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró)
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (202)
"TIPNIS o muerte". Así titula una entrevista que publicó el diario paceño La Razón con el más importante dirigente de la reserva natural y territorio indígena, Fernando Vargas Mosúa, frase que él dijo. Ese es un resumen preciso de lo que piensan y sienten los indígenas. Es que solamente los últimos días esos pueblos han ofrendado vidas, como los de la IX marcha que, en la sede de gobierno, esperan conversar con los gobernantes para conseguir una salida al conflicto que protagonizan: que el camino de la discordia, Villa Tunari-Sn Ignacio de Moxos, se construya por cualquier otro lugar distinto al corazón del TIPNIS.
Leer más...
universidades
Rector de la UMSA
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/27-07-014) El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín Sánchez, sostuvo que la realización del II Congreso permitirá, a esa casa de estudios superiores, afrontar los desafíos del siglo XXI.
Leer más...Escrito por Antonio Gramsci (*)
Jueves, 03 de noviembre de 2011 23:13
"El camarada Lenin ha sido el iniciador de un nuevo proceso de desarrollo de la historia, pero lo ha sido porque él mismo era el exponente y el último momento más individualizado de todo un proceso de desarrollo de la historia pasada, no sólo de Rusia, sino del mundo entero."
Wlamir Ilich Lenin, el ejemplo del Gran Jefe Revolucionario
Sobre el Jefe
Todo Estado es una dictadura. Ningún Estado puede carecer de un Gobierno constituido por un reducido número de hombres que se organizan a su vez alrededor de uno dotado de más capacidad y de mayor clarividencia. Mientras haga falta el Estado, mientras sea históricamente necesario gobernar a los hombres, cualquiera que sea la clase dominante, se planteará el problema de tener jefes, de tener un "jefe".
Leer más...Editorial
Los gobernantes imponen la censura, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y mienten, matan a la verdad o al menos lo intentan. Problema marítimo – fallo de la Corte Internacional de Justicia Cuando aún el sopapo del NO al referendo por las autonomías departamentales propuestas por el oficialismo tenía aturdido al gobierno, se conoce el fallo de la Corte Internacional de La Haya declarándose competente para conocer la demanda de Bolivia contra Chile pidiendo que esta Corte determine que Chile y Bolivia negocien de “buena fe” una salida soberana al mar para Bolivia. Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (201)
Sin embargo, en esta nota editorial nos referimos, básicamente, a dos de esas técnicas desinformadoras (mentirosas) y subinformadoras: una media verdad y una mentira.
Leer más...
El MAS espera que la farsa del juicio a Chile ante la Corte Internacional de La Haya revierta el creciente repudio de las masas al gobierno de la impostura
Consulta y carretera instruyó el presidente Morales
Fuentes creíbles aseguran que el Presidente instruyó que la consulta posterior, mentirosa y de mala fe se debe realizar "quieran o no quieran" los indígenas del TIPNIS, que marcharon hacia La Paz y que aquí siguen marchando y que hacen vigilia a 100 metros del Palacio Quemado.
Leer más...