De sábado a sábado (285)
Remberto Cárdenas Morales*
Desde este espacio, en varias ocasiones, propusimos que los gobernantes, y en especial Juan Evo Morales Ayma, establezcan alianzas verdaderas con los trabajadores, incluidos los dirigentes sindicales. Ese planteamiento lo hicimos incluso en momentos de enfrentamiento, entre esos dos bloques, por aumento de salarios y/o por la nueva ley de pensiones,
Leer más...Antonio Dubravcic-Luksic Socio de la Sociedad Geográfica y de Historia “Sucre” Sucre -Bolivia
A decir de Joaquín Gantier: “Si Francia tiene a Juana de Arco… Nosotros tenemos a Juana de América”
Juana Azurduy Bermúdez, nacida en Chuquisaca. Eso no era nacer en cualquier lugar, ya que dicha ciudad, fue una de las más importantes de la América española, también recibió los nombres de La Plata o Charcas, en ella se fundó nada menos que la Universidad de San Francisco Xavier. Allí estudiaron y conspiraron: Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo. Castelli, fue el jefe del ejército del Norte, se hospedó en la casa de Padilla en su marcha hacia La Paz. Moreno fue un abogado defensor de indios pobres y perseguidos.
Leer más...editorial
A cambio de votos
Ocho millones de dólares, dinero de los bolivianos, costaron las cien volquetas que Juan Evo Morales Ayma regaló a cooperativistas-empresarios mineros y a los trabajadores a destajo de ese sector económico.
Leer más...Rolando Durán Llano
El canal estatal transmitió, no sé si en vivo o diferido a horas 21.00, una charla “Magistral” del Vicepresidente García Linera, un auditorio de la Universidad de Buenos Aires albergó a jóvenes y personas mayores que escucharon entusiasmadas las ocurrencias del “licenciado”. Se refirió a la “década virtuosa y la presencia plebeya” en los países que se identificaron con una actitud dizque antiimperialista, descubrió que en el pasado reciente se había cristalizado una especie de Comité Central constituido por los presidentes de Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay etc. que coordinaban las tareas en cada uno de sus países.
Leer más...De sábado a sábado (284)
Remberto Cárdenas Morales*
Proponemos una convergencia de los bolivianos, la unidad en la acción para auxiliar a nuestros vecinos, compañeros de trabajo y de viaje, agricultores, a todos los que enfrentan las inundaciones y las consecuencias de éstas.
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 13:05:37
El Parlamento cubano cuenta desde 1982 con una Comisión Permanente dedicada a atender los asuntos de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer.
Foto: Yander Zamora
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector, destaca PL.
Leer más...El gobierno de Perón reprimió a indígenas del norte
¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó más de 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas?, ¿Quién recuerda a los Kollas de la Puna y de Orán que durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas?, ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos maloneros estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada?, ¿Alguien recuerda que se les hizo jugar un partido de fútbol previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron más de 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente como terminó aquella fiesta inicial? ¿Alguien recuerda a los invisibles?
Leer más...Dirigentes y autoridades de El Alto manifestaron su apoyo a la decisión del Presidente de no trabajar con autoridades opositoras que serán elegidas en marzo
Página Siete, La Paz (Bolivia), viernes, 06 de marzo de 2015
Soledad Chapetón en una caravana en la ciudad de El Alto.
Wendy Pinto / La Paz
El subalcalde del Distrito 5 de El Alto, Wilson Choquehuanca (MAS), afirmó ayer que en esa ciudad no votarán por ninguna "yanqui-imilla neoliberal” en referencia a la candidata Soledad Chapetón, quien lidera la intención de voto según la encuesta de Equipos MORI.
Leer más...Redacción Aquí
El apresamiento de los abogados de Gabriela Zapata Montaño, ex pareja del presidente Juan Evo Morales Ayma (JEMA), provoca indefensión de esos profesionales, sobre todo porque aquéllos patrosinan a querellantes enfrentados con funcionarios del Estado, lo que confirma la amenaza reciente del vicepresidente, Álvaro García Linera, de dar huasca (chicotazos o mayor represión) a los opositores al régimen del MAS.
Leer más...