editorial
El Grupo de los 77 países, constituido en 1964, fue y es una convergencia de Estados diversos, pero que realizaron pocas cumbres en las que trataron, básicamente, cuestiones relativas al comercio y al desarrollo, según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.
Leer más...De sábado a sábado (287)
Remberto Cárdenas Morales*
Ante la imposibilidad de conseguir la suspensión del Carnaval 2014, incluso en lugares azotados por las aguas desbordadas, quienes organizan la solidaridad con los indígenas del TIPNIS, plantean que en la medida que sea posible y con los medios que decidan los que participan de la fiesta (y los que la miran), la conviertan en un “Carnaval solidario”
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 06 de marzo de 2015
En lugar de aclararse, la cuestión del Fondo Indígena se torna más y más preocupante. Ahora nos enteramos de que los miembros del directorio —en principio respetables dirigentes de nuestros pueblos indígenas— deslindan toda responsabilidad respecto de los crecientes escándalos que se van dando a luz en el famoso Fondo.
Leer más...Víctor Montoya
Cuando Tamara Bunker (Tania) llegó a Bolivia en noviembre de 1964, con el nombre de Laura Gutiérrez, de nacionalidad argentina y profesión etnóloga, en la frontera andina se le anticipó un viento que hablaba la lengua aymara.
Leer más...editorial
“El grupo de los 77 es la organización intergubernamental de países en vías de desarrollo más grande en las Naciones Unidas, la cual provee a los países del sur de los medios para articular y promover sus intereses colectivos económicos y el mejoramiento de su capacidad conjunta de negociación respecto de los grandes temas económicos dentro del sistema de las Naciones Unidas, así como la promoción de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo”, señala una publicación de Internet de modo que pretende ser aséptica, es decir, neutral, lo que es muy difícil.
Leer más...Maria Cecilia Rocabado Tubert*
A lo largo de nuestra historia se ha cuestionado la existencia o no de independencia judicial y ello ha sido visto únicamente a partir de la intromisión del Órgano Legislativo o del Órgano Ejecutivo al Judicial; es así que, en la Asamblea Constituyente se discute este aspecto y se concluye que nos encontramos en una crisis del sistema de justicia; a partir de estas premisas se propone una fórmula de legitimación democrática formal de su independencia a través de la elección de las Altas Autoridades del Órgano Judicial, mediante sufragio universal y, parecería, según las propuestas gubernamentales, que este es el mal que habría sumido a la justicia en una debacle difícil de resolver.
Leer más...De sábado a sábado (288)
Remberto Cárdenas Morales*
El carnaval grande
es incontenible,
que ayude a inundados
eso es preferible.
El Ministerio Público investiga las causas que determinaron el accidente del sábado 1 de marzo, durante la Entrada del Carnaval de Oruro, definido por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El Fiscal del Distrito de ese departamento, junto con otros fiscales, se estrenan en una averiguación complicada.
Leer más...La crisis económica, sus daños y varios escándalos de corrupción, golpearon duramente la imagen de los partidos tradicionales
Autor: Linet Perera Negrin | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 23:05:22
Más de 35 millones de españoles convocados a las urnas eligieron a las autoridades de 8.122 municipios. Foto:Notimex
Las elecciones municipales y autonómicas llevadas a cabo en España el 24 de mayo pasado marcaron un punto de inflexión en el antiguo mapa político bipartidista, al que se suman ahora nuevas fuerzas políticas que podrían impactar también a nivel nacional.
Leer más...Por Redacción Central | - Los Tiempos - 27/03/2011
Elizabeth Arrázola
MISTERIO|El libro acaba de ser editado en España por RBA y que pronto saldrá en Argentina y Bolivia. En sus 448 páginas, narra fundamentalmente el intervalo comprendido entre 1964 y 1967, cuando Tamara Bunke vivió en Bolivia, en Argentina, Alemania Oriental y Cuba
Leer más...