Vamos a andar
Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 20 de mayo de 2016
Lo dicho, la elección del nuevo Defensor del Pueblo, tal como estaba planteada, tenía que terminar así. Las cuatro personas preseleccionadas como finalistas aseguraban ya que el Defensor saldría a gusto y confianza del Gobierno, y ahora tenemos como titular a un exfuncionario del Ministerio de Justicia (y exfuncionario de la Contraloría), o sea de independiente nada. Pero antes de seguir este comentario volvamos un poco atrás.
Leer más...Por Roger Keeran y Thomas Kenny, Resumen Latinoamericano
/Marxism-Leninism Today, mayo 2015.-
En 2011, las autoridades cubanas adoptaron una nuevas Directrices audaces (lineamientos) para hacer frente a los problemas económicos de Cuba. Modificadas tras el debate púbico y aprobadas por el Parlamento de Cuba, las Directrices tienen ahora fuerza de la ley y se encarnan en reglamentos. En mayo de 2011, después de una visita a Cuba, publicamos un artículo, “¿Hacia dónde va Cuba?” en el que argumentamos que a pesar de ciertas similitudes entre los problemas de Cuba en 2011 y los problemas soviéticos en 1985 y a pesar de ciertas similitudes entre el soluciones perseguidas por Mijail Gorbachov conocidas como perestroika y las reformas cubanas (Actualización), las diferencias en las dos situaciones y los dos conjuntos de reformas eran mucho mayores que las similitudes. Por lo tanto, existía poca razón para suponer que Cuba se dirigía por el camino que finalmente destruyó el socialismo soviético.
Leer más...Vamos a andar
La Paz, Página Siete, viernes, 27 de mayo de 2016
Llevamos un tiempo escuchando noticias sobre el conflicto del Gobierno con los trabajadores despedidos de la empresa Enatex. Efectivamente, hay elementos de juicio que explican parte del problema, como ser la ruptura con la ATPDEA (que no dejó de ser un acto de soberanía) o la informalidad de los mercados "amigos” de Venezuela, Argentina y Brasil (sumada a sus respectivas crisis económicas); pero se trata de explicaciones insuficientes y además suficientemente antiguas como para que ahora nos vayamos a dar cuenta.
Leer más...Ultima Hora de Ecuador
Miércoles, 29 de octubre de 2014
Roma, EFE.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, repasó hoy su gestión al frente de su país, que recordó ya no es considerado como "un país mendigo y malmirado" en la región sino que en la actualidad presta dinero a "tres países latinoamericanos".
Morales impartió una lección magistral en el Aula Magna de la universidad romana de La Sapienza bajo el título "Solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos".
Leer más...Carta abierta de las FARC-EP al Presidente Santos
25/04/2015
En el discurso de instalación de la última sesión del Consejo Nacional de Paz el señor Presidente Santos manifestó que por los hechos acaecidos el 14 de este mes en la vereda La Esperanza, municipio de Buenos Aires, Cauca, la pelota queda del lado de las FARC. Esto seguramente, refiriéndose a que los comandantes guerrilleros se deben manifestar y actuar. Eso suponemos.
Leer más...editorial
El Procurador General del Estado dijo que él —suponemos que también los gobernantes y el Presidente— no pretende “intimidar” ni “castigar” a los periodistas y, agregó, que lo que ellos quieren es conocer el o los nombres de la o las fuentes que entregaron la información con la que el periodista Ricardo Aguilar Agramont, de La Razón, elaboró una nota publicada en el suplemento de ese diario, Animal Político, con el título: “De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales”, la que publicamos en esta edición de Aquí.
Leer más...Macroeconomía. El presidente Morales afirma que las solicitudes fueron rechazadas
Cobija. El Mandatario inauguró ayer la construcción de un hospital (foto) y la planta solar fotovoltaica. Alejandra Rocabado.
La Razón (Edición impresa) / Jimena Paredes / Cobija
01:34 / 01 de octubre de 2014
Sin revelar nombres, el presidente Evo Morales informó ayer que tres países de Sudamérica solicitaron al Gobierno boliviano un préstamo económico, pero que el pedido fue rechazado porque —dijo— la economía del país debe seguir creciendo.
Leer más...Segunda parte
Alberto Rabilotta
En el anterior artículo (El imperialismo nos está atenazando, http://alainet.org/active/64551), analizamos brevemente la declaración del Presidente colombiano Juan Manuel Santos, de que su gobierno firmará un acuerdo de colaboración con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que Colombia eventualmente entraría a esa organización belicista.
Leer más...editorial
La demanda de suboficiales y sargentos, para que una reforma a la Ley respectiva acabe con el colonialismo en las Fuerzas Armadas bolivianas y el conflicto en desarrollo — el que quieren desbaratar gobernantes y comandantes de los uniformados—, evidencian que en lo esencial, esos destacamentos castrenses tienen una estructura destinada a la defensa del viejo Estado boliviano el que, para nosotros y para los que piensan por cuenta propia, debió ser destruido para construir otro sobre sus escombros… Algunos, en cambio, siguen soñando que están construyendo un nuevo poder o que ya tienen el Estado plurinacional, que sería el Estado integral de Gramsci, teórico de la política y fundador del Partico Comunista Italiano.
Leer más...