Vamos a andar
Rafael Puente - 18/07/2013
¿Será posible que nos libremos algún día del fantasma del TIPNIS y de su más triste componente que fue la torpe represión de Chaparina?
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 21 de mayo de 2014
Ante la avalancha de gravísimos cuestionamientos recibidos por su actuación en el caso terrorismo, el Gobierno sólo atina a recordar que existió un movimiento separatista y acusa a los portadores de los cuestionamientos de pretender evitar que concluya el juicio a sus autores.
Leer más...héroes del pueblo el día de almas
Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron
Un viento fresco de la memoria me invadió cuando visité el 1 de noviembre, fiesta de Todos Santos, los altares de muertos tradicionales que se exhibieron en el interior del Memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz, en Laikakota. Cuatro altares o mesas para recordar y recibir a nuestros muertos más combativos, a nuestros luchadores por la justicia social. Cuatro altares con fotografías de todos ellos, rodeadas det’anta wawas, cruces y escaleras, dulces y bizcochos,pasanq’allamulticolor y fruta fresca, flores blancas y amarillas, velas para encender al medio día, y otros símbolos de la tradición.
Mis hermanos en Perú
Por Dionicio Núñez Tancara, especial para The Narco News Bulletin
5 de abril 2005
He realizado más de un viaje para visitar a mis hermanos cocaleros de Perú. Las recientes actividades realizadas por mí allá han sido fundamentalmente en torno a la hoja de coca: trabajando para apoyar la rearticulación del movimiento de productores de coca y el Consejo Andino de Productores de la Coca (CAPC), conformado por productores de Perú, de Colombia y de Bolivia. Aunque también queremos involucrar a países como Argentina y Chile, porque existe una tradición histórica de consumo de coca; ello con el objetivo de acompañar el proceso de despenalización de nuestra hoja sagrada, que se planteó desde octubre del año pasado aquí en Bolivia, con motivo de la realización de la Primera Campaña “Coca Soberanía” y con la reactivación del CAPC.
Leer más...17 de julio de 1980*
Remberto Cárdenas Morales**
El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).
Leer más...Se relatan los pormenores que van desde la caída del dictador Hugo Banzer Suárez, la seguidilla de golpes, las elecciones ganadas por la UDP hasta el golpe de García Meza el 17 de julio de 1980 (la fotografía es de segundos antes del asalto militar y muerte de Quiroga y Flores, de pie al último).
Memorias del golpe de García Meza.
La Razón / Carlos Soria Galvarro
00:01 / 21 de julio de 2013
El antecedente directo para el golpe de Estado de Luiz García Meza y Luis Arce Gómez, consumado el 17 de julio de 1980, es el periodo dictatorial banzerista entre 1971 y 1978.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 25-05-14) La manifestación del arte no tiene reglas porque es la expresión sobre algo material o lo invisible del ser humano que tiene convicciones. Es el caso del cantautor cruceño, Aldo Peña, quien dijo que tiene los principios de “justicia social” y no de “falso socialismo”.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/25-05-14) Pasaron las 12 del medio día de aquel lunes 19 de mayo, y hacían 2 a 3 minutos que crucé la esquina de las calles Ballivián y Junín, en plaza Murillo, como cada día, en mi recorrido hacia mi fuente de trabajo.
Leer más...Redacción Aquí
Los funcionarios del disque Plurinacional Estado dan cada traspié que sus dislates que hacen y dicen llenarían muchas páginas de alguna antología de la estupidez política.
Leer más...