España 1936
Miguel GONZÁLEZ INESTAL
Grande es la gesta que el pueblo español está escribiendo con su sangre. Todo lo grande que es el hecho de que un pueblo desarmado, con solo su idealismo generoso y su anticipado sacrificio de la vida, sin preparación especial alguna, neutralizara primero y rechazara después, en lucha violenta, a un enemigo preparado para el combate, dotado de todos los medios y complicidades. Sólo una cosa hay que pueda serie equiparada. Una figura colectiva que llena toda la historia de nuestra época: el miliciano.
Leer más...Pese a frentes oficialistas
Wilfredo Pomar Miranda
El viernes 30 de mayo fue un día laboral como cualquiera, salvo que el sector de educación urbana tuvo suspensión de actividades educativas, autorizada por la Dirección Departamental de Educación, mediante la Resolución Administrativa 207/2014, para que los profesonres asistieran a renovar la directiva de la Federación de Maestros de La Paz y del Sindicato Regional de El Alto. Para esas elecciones estuvieron habilitados alrededor de 29.000 maestros y administrativos.
Leer más...Pronunciamiento del Partido de los Trabajadores
La sorpresa del segundo aguinaldo y los afanes del gobierno
El Partido de los Trabajadores (PT), al igual que la población, recibió con sorpresa el Decreto Supremo 1802, de creación del segundo aguinaldo: “Esfuerzo por Bolivia” y, juzga necesario esclarecer ante la opinión pública lo siguiente:
Leer más...Posición del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) a propósito de la reciente medida gubernamental
La Paz, Bolivia, 21 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 “Esfuerzo por Bolivia” sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el capital transnacional, porque es una medida excepcional que no modificará el nivel de salarios y porque alcanzará sólo a un reducido número de trabajadores.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Cumbre Antiimperialista:
Mariano Vázquez
ALAI AMLATINA, 06/08/2013.- El 2 de agosto se cerró un capítulo político trascendental para la historia de los pueblos que luchan por un mundo basado en valores de solidaridad, justicia e integración. Cochabamba, en el corazón de Bolivia, fue el escenario de una inédita Cumbre de corte antiimperialista y anticolonial que reunió, en solidaridad con el presidente Evo Morales Ayma, a 1.200 representantes de un centenar de organizaciones sociales y políticas de 18 países de América Latina y Europa. Exactamente un mes antes el mandatario boliviano había sido secuestrado en pleno vuelo por “sirvientes” de la Casa Blanca.
Leer más...A 77 años de la revolución española
Andrés
En la ciudad faltaba alimento y energía eléctrica. Los bombardeos con artillería pesada sobre la retaguardia y la presión feroz sobre el frente, habían producido que regimientos de soldados retrocedan incesantemente y se amontonaran incluso en las paradas del metro.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/08-06-14)Tras la puesta en vigencia del Seguro Integral de Salud (SIS) para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 7 años con sus madres, la burocracia en las oficinas administradas, se incrementó por decisión de la Alcaldía Municipal. En el caso específico de los adultos mayores, sector con el que se debería tener mayor consideración, no lo hay, como ocurre con el personal encargado de la otorgación de fichas, para la atención médica, en el principal centro de salud de tercer nivel habilitado para el servicio en el Hospital de Clínicas.
Leer más...Cada cierto tiempo se publica en medios progresistas que la cadena de comida rápida McDonald´s se fue de Bolivia porque la población optó por la gastronomía vernácula. Hace unos días tuvimos la oportunidad de leer una nueva nota, en la que incluso se alega que en la propia Constitución “se añadieron artículos para evitar que esa cadena vuelva jamás”; afirmación digna de la ciencia ficción. Para agregarle condimentos a esas leyendas, el Canciller declaró hace varios meses que en diciembre de 2013 se terminaría el tiempo de la Coca-Cola en Bolivia. La prensa, suponiendo que tendría una noticia estelar, preguntó al funcionario si se expulsaría a la multinacional del brebaje oscuro. Perdieron la emoción, y de paso la primicia, cuando la autoridad les explicó que para la cosmovisión aymara terminaría una era y comenzaría otra en el mes indicado. Algo que, como es natural, cae bajo los respetables pero a la vez insondables arcanos de las creencias ancestrales. Mientras tanto, creyente absoluta en las leyes del terrenal mercado capitalista, la melosa chispa de la vida se comercializa hasta en los rincones más remotos de la geografía nacional.
Leer más...Flechas y yurakarés
Alejandro Almaraz
Es notable y extraordinaria la firmeza con que Nemesia Achacollo, ministra de Desarrollo Rural y Tierras, se sostiene en su importante cargo. Así lo vienen demostrando los desenlaces de los graves casos de corrupción que la involucran.
Leer más...