Editorial
Los gobernantes, luego de violar varios artículos de la Constitución Política, otras normas bolivianas y convenios internacionales (que también son leyes nuestras), con el propósito central de impedir que llegue a La Paz la VIII marcha indígena por la vida en el TIPNIS y para confrontar a los pobladores de esa reserva natural, con su mayoría de legisladores hizo aprobar la llamada ley corta. Esa norma, básicamente, dispone la suspensión de la construcción del camino de la discordia entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) y la consulta a los que en primer lugar serían perjudicados con aquella vía, es decir, los que antes que la población boliviana sufrirían los efectos de la destrucción de aquella riqueza, única en su género en la geografía patria. Esa ley corta, además, “reconoce” otros derechos de los pueblos indígenas, lo que es una reiteración innecesaria de lo que determinan otras normas constitucionales, legales y convenios internacionales, así como se intenta enmendar un error con lo que, a la vez, se incurre en otra falla sustancial: el inicio de la obra en los tramos I y III sin la aprobación o el rechazo de los que viven en el TIPNIS, lo que un gobierno que se autodefine como del pueblo no debe hacer.
Leer más...periodismo
(…) me parece simplemente vergonzoso reflotar a la tristemente célebre SIP como argumento... creo que las buenas intenciones que hay en muchas personas para rectificar injusticias están empedrando el camino al infierno.
Un abrazo
Lector de Aquí
*El título es de Aquí.
Los colombianos se aprestan para elegir el domingo en segunda vuelta a su presidente para el periodo 2014-2018 en una jornada para la que están habilitados más de 32 millones de ciudadanos y en la que puede ser determinante la abstención...
Autor: Prensa Latina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
13 de junio de 2014 23:06:11
La vigilancia de personas inocentes ha generado protestas en el país. Foto: La Nación
Leer más...Queridos amigos:
El compañero Fernando González LLort, uno de los Cinco Héroes que cumplió prisión en EEUU durante más de 15 años y que regresó luego de cumplir íntegramente su injusta condena, ha sido nombrado como Vicepresidente del ICAP.
Leer más...Editorial
En La Paz, el 16 de julio de 1809, se alzaron los plebeyos, proclamaron su libertad, depusieron a la autoridad imperial, desconocieron al obispo, declararon su independencia del colonialismo español, con la unidad de la gente del pueblo procedente de varios lugares de lo que ahora es Bolivia y Suramérica, incluso en ese cauce unitario plantearon confederar a las provincias del Perú y definir a La Paz como capital.
Leer más...Los gobernantes decidieron impedir que llegue a La Paz la “VIII gran marcha por la defensa de los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas” porque, según ellos, aquella acción era y es parte de una conspiración imperialista y de una acción de la derecha que, además, tenía y tiene el propósito de dificultar y en lo posible desacreditar las elecciones de los jueces supremos del 16 de este mes. Esa marcha (continuamos el resumen del criterio de los gobernantes y de los intelectuales que se mantienen a su lado) se negó a dialogar debido a que en realidad tiene los objetivos políticos mencionados y que la mantención del TIPNIS, sin carretera por el medio, es un pretexto para presentar al Presidente, por ejemplo, como antiindígena, y otras afirmaciones de ese estilo y calibre.
Leer más...Redacción de Aquí
Juicios paralelos: A unos los quieren juzgar por separatismo; a otros por publicar una separata.
Del Fondo: El Fondo está hueco porque se quedó sin fondos; además, ya no hay sitio en el Fondo (para los vivos que llegaron tarde).
Otra del Fondo: Un pobre iluso le comenta a otro:
— Quisiera tener un Fondo Indígena
El otro, un poco más realista, le responde:
— Pon de fondo a tu celular la imagen a la Achacollo. Ese es el único fondo al que puedes aspirar
Confusiones: No confunda “Vamos a reformar la Policía…” con “Vamos a deformar (MAS a) la Policía…”
Vigencia de la única ley aplicable: La ley del embudo, ancha para oficialistas y angosta para opositores, ha sido nuevamente aplicada sin dilaciones, borrando del mapa a un frente político.
Por eso, lo que se dice en muchos lugares: “Somos iguales ante la ley”, es una de las mentiras de este tiempo.
periodismo
Sólo decirte que ese apoyo de la SIP es espurio, interesado, malvenido, ellos representan a los dueños de las grandes cadenas periodísticas de América, coludidos con los grandes empresarios, con las elites, con las burguesías criollas y con el poder del imperio norteamericano, entonces... ¿por qué apoyan? ¿Por la libertad de prensa? ¿Por salvaguardar el periodismo independiente?? ... puchas…, por ahí no va la defensa de Ricardo... ellos intentan tumbar a Maduro, tumbaron a Allende, son una asociación de magnates de la prensa obedientes al dictamen del imperio, ocultan genocidio en Palestina, ignoran matanzas en Colombia, apoyan dictadores por doquier, pero saltan en Venezuela con todo, critican a Cuba en cuanto foro pueden y ahora se aprovechan de este impasse para darle a Bolivia... Puchas amigos, créeme que solidarizo con Ricardo, espero que le vaya bien, pero no pueden validar ese apoyo de la SIP como verdadero, como honesto, como sincero.... ¡NO! eso es blanquearlos y ahí la cosa toma otro cariz...
Muchos cariños,
Saludos cordiales,
Lector de Aquí
*El título es de la redacción de Aquí.
universidades
La Paz, UMSA
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 12-07-14) La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Sotomayor, informó que trabajan para reducir a cuatro años de estudio el pregrado en las carreras de Antropología y Arqueología, Ciencias de la Comunicación Social, Sociología y Trabajo Social, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Leer más...