Muy Ylustre Cavildo Gobernador, Yntendente, Justicia, y Regimiento. -
Los Representantes de este Pueblo valeroso y leal piden que en el acto, y sin oposición alguna, se realicen todos los Artículos que contiene esta solicitud, por dirigirse en beneficio de los intereses de nuestro adorado Monarca el Señor Don Fernando Séptimo y sosiego de la quietud pública.
Leer más...Editorial
Las condecoraciones y los ascensos, como premios en favor de militares detenidos y maltratados en Chile por invadir territorio de ese país debido a un supuesto o real extravío nocturno y cuando al parecer perseguían a contrabandistas, resultan desmedidos, pero explicables porque el Presidente boliviano está interesado en hacer la mejor buena letra con los uniformados, al menos, con dos presumibles propósitos: consolidar el apoyo de las Fuerzas Armadas a su gobierno que pierde respaldo popular y para que el pueblo apoye un comportamiento presuntamente patriótico que asumieron los uniformados y la de un Presidente que reconoce méritos —dudosos méritos decimos nosotros—, en coincidencia con los bolivianos que consideramos que las condecoraciones y los ascensos para aquellos militares son un nuevo exceso presidencial, para decir lo menos.
Leer más...El Departamento de Estado dijo hoy que está considerando "seriamente" clasificar a Venezuela como un "estado terrorista"
Por Eva Golinger
Durante una audiencia hoy en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos sobre "Actividades Sancionables en Venezuela", congresistas demócratas y republicanos pidieron al gobierno de Barack Obama tomar acciones más agresivas contra el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. El jefe del Sub-Comité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Connie Mack, republicano de Florida, tildó al gobierno venezolano de "terrorista", declarando que "es hora de actuar para contener la peligrosa influencia de Hugo Chávez y su relación con Irán".
Leer más...De sábado a sábado (160) - Remberto Cárdenas Morales*
El Manifiesto político por la reconducción/ Por la recuperación del proceso de cambio para el pueblo y con el pueblo, difundido por ex funcionarios del actual gobierno, dirigentes sindicales y líderes indígenas, es una provocación para el debate (tan raro entre nosotros) y nos concede la oportunidad de opinar sobre la forma y especialmente respecto del contenido de aquella pieza ideológica y política, lo que haremos de la manera más fraternal y que esperamos sea un aporte en la discusión desencadenada.
Leer más...Luis Britto García
1. Ningún hombre es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, predicaba John Donne. Ningún país está fuera del planeta: el genocidio cometido contra un pueblo me asesina. Todo lo que acontece en Libia me hiere, te daña, nos afecta.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...Amigos de Cuba en varios países europeos, coincidieron en el reclamo de libertad para los Cinco Héroes antiterroristas de la Isla, prisioneros políticos en Estados Unidos desde 1998.
Leer más...Max Murillo Mendoza
Tenía un par de años en esta vida, recuerdo los llantos de mi madre. Esos momentos terribles mi padre escapaba de lo que se llamó después la masacre de la noche de San Juan, allá por el norte de Potosí. En esa noche muchos hombres escaparon de las balas asesinas de la guerra fría, caminaron por las montañas en el gélido invierno hasta llegar a Oruro. Todo lo que vino ya son historias casi conocidas en nuestras historias latino americanas. Pero de esos tempranos años recuerdo la alegría de las fogatas de San Juan. Eran noches festivas y realmente alegres alrededor de las fogatas. No estaba de moda el calentamiento global y a occidente le importaba un carajo la contaminación ambiental, que ya era preocupante y galopante. Esas fogatas populares y festivas están hoy prohibidas.
Leer más...Marcelo Colussi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
"Tomamos las armas para abrir paso a un mundo en el que ya no sean necesarios los ejércitos".
Subcomandante Marcos
"Si quieres la paz prepárate para la guerra", decían los romanos del imperio. No se equivocaron. El fenómeno de la guerra es tan viejo como la humanidad, y según van las cosas nada indica que esté por terminarse en lo inmediato. La paz, parece, es aún una buena aspiración,.....pero debe seguir esperando.
Leer más...