(Conferencia dictada por Luis Britto García en la Udako Unibersitate Bolibartarra, Universidad de Verano en la Puebla de Bolívar de Vizcaya)
El mundo se descoloniza
Avanza el mundo entre conmociones que imponen las cadenas de la explotación y sacudidas que las fracturan.
Las independencias son rupturas de vínculos con el explotador internacional; las revoluciones, aniquilación de órdenes impuestos por explotadores internos y sus aliados transnacionales.
Leer más...Mario Casasús - Clarín de Chile/Rebelión
México DF.- En entrevista telefónica desde Bilbao, Luis Britto García (1940) habla del Bicentenario de Venezuela, de la convalecencia del Presidente Hugo Chávez y sus recientes viajes a Cuba, también recordó a Neruda, y en exclusiva para Clarín.cl enlistó sus nuevos proyectos editoriales: "Trabajo en el segundo tomo de un libro sobre: El Pensamiento del Libertador; en una novela sobre la inteligencia artificial, en un libro de relatos ultra breves y en un proyecto sobre la evolución de la cultura en Venezuela. Tengo concluido hace más de un año un libro sobre la última fase de la piratería en el Caribe, que culmina otros dos trabajos históricos míos sobre el tema".
Leer más...Discurso de Fidel Castro en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] ¡Porque la reforma agraria va! ¡Y la reforma agraria va! Y no solo va, sino que ahora va mejor todavía, porque ahora tenemos en el bolsillo 20 000 000 de pesos más, 20 000 000 que hemos recuperado de las cuentas bancarias de los malversadores, 20 000 000 que se les quedaron en la fuga, 20 000 000 que extrajeron como sanguijuelas de la economía de nuestro pueblo, de los recursos de nuestro pueblo. Y la reforma agraria sale hoy de esta tribuna con 20 000 000 de pesos más para los campesinos.
Leer más...Aram Aharonian
En los últimos doce años, no cabe duda que la Revolución Bolivariana ha logrado metas sumamente fascinantes, sobretodo en la inclusión social, pero tampoco cabe duda que se ha equivocado, como todas las revoluciones, tal como lo revela el constante llamado a rectificaciones en el discurso y la acción revolucionaria, que ha desarrollado en las últimas semanas el presidente Hugo Chávez.
Leer más...Comparecencia de Fidel Castro Ruz en el programa de televisión "Telemundo Pregunta".
La Habana, 28 de marzo de 1960.
[...] Vino el Moncada. Y llegó la hora de decir lo que nosotros pensábamos hacer, y entonces, lo que queremos es que se haga una comparación y que se nos diga qué cosa hemos hecho nosotros que no hayamos prometido. Y por qué no nos llamaron comunistas cuando publicamos todo esto. Y ahora, que ni siquiera hemos hecho todo, que ni siquiera hemos hecho todo, nos llaman comunistas; porque creían que le estábamos tomando el pelo a la gente igual que siempre, que iba a ser un programita, que nosotros no íbamos a hacer más nada, que era un compromiso; aquí se habían hecho muchos programas, muchas promesas; nunca se habían cumplido. Y nosotros, a pesar de que ya hemos cumplido las promesas, porque cuando salimos de Cuba dijimos, que no volveríamos o que volveríamos para derrocar la tiranía, quise decir que en Cuba no nos apareceríamos más nunca si nosotros no podíamos acabar con aquella situación.
Leer más...El Ministro de Gobierno una vez más viola la seguridad y libertad de las personas, en este caso, de ciudadanos peruanos, uno de los cuales tiene refugio político en Bolivia y es conocido en por su comportamiento correcto en medios universitarios, defensores de los derechos humanos y de sindicalistas de nuestro país.
Leer más...En estos días aciagos para la educación, que lo son también aciagos de la patria, quizá convenga a los chilenos recordar —para la mayoría quizá recién saber— qué pensaba el gobierno de la Unidad Popular sobre la educación en todos sus niveles, qué se quería hacer, qué se alcanzó a hacer; Allende entrega datos, cifras, intenciones... Es la voz de un estadista que dialoga con su pueblo. No es demasiado tarde para oírla.
Leer más...Discurso de Fidel Castro Ruz en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] A los que en nombre, o invocando hipócritamente la palabra democracia, nos calumnian, podemos decirles: ¡Democracia es esto! Democracia es el cumplimiento de la voluntad de los pueblos. Democracia es, como dijera Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Leer más...Editorial
En La Paz, el 16 de julio de 1809, se alzaron los plebeyos, proclamaron su libertad, depusieron a la autoridad imperial, desconocieron al obispo, declararon su independencia del colonialismo español, con la unidad de la gente del pueblo procedente de varios lugares de lo que ahora es Bolivia y Suramérica, incluso en ese cauce unitario plantearon confederar a las provincias del Perú y definir a La Paz como capital.
Leer más...