Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (169)
Al parecer los actuales gobernantes aplican una frase que se le atribuye a Maquiavelo: "Gobernar es hacer creer" y por ello mienten. Más aún: apoyados en una estudio de un docente universitario alemán, desde Aquí, nos animamos a decir que cuando se agudiza la lucha de clases, la disputa por la tierra y el territorio —que es lo que sucede ahora en Bolivia— lo primero que muere es la verdad. Veamos:
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (170)
Reiteramos una afirmación verificable en cualquier momento: la mayoría de los medios (privados y estatales) censuran, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y matan a la verdad o lo intentan. En unos más y en otros menos se observa ese proceder. Más aún: cuando se agudiza la lucha de clases (el conflicto, según la lectura de otros) los medios acentúan aquel comportamiento, como sucede en Bolivia, especialmente, respecto de la defensa del TIPNIS y con la marcha indígena que recorre caminos paceños estos días; acción legal y legítima que para corifeos del gobierno y para éste (lo dice en tono menor), se trata de una conspiración al menos inspirada por el imperio y aprovechada y/o reforzada por la derecha criolla e internacional.
Leer más...(A propósito de una fotografía donde están solos en medio de la cancha, sin que nadie se dé cuenta de su presencia)
Llueve en Caranavi, a lo lejos se escuchan fuertes relámpagos de fondo, los marchistas de la VIII Marcha Indígena apresuran arreglar sus carpas, acomodar la ropa que estaba secando, guardar los artículos, llamar a sus niños que alegres juegan en la cancha para protegerlos de una lluvia que al final no fue tan fuerte.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
El pasado domingo 4 de septiembre debía celebrarse el “Día Nacional de las Áreas Protegidas de Bolivia”. Esta vez ya no hubo actos conjuntos programados por autoridades gubernamentales del llamado Estado Plurinacional y las organizaciones sociales de tierras bajas y altas. Esta vez los pueblos indígenas de las tierras bajas y algunos de la tierras altas, pero sobre todo los habitantes que resguardan y viven en las aéreas protegidas —parques nacionales; parques nacionales y aéreas Naturales de manejo integrado; Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS); reservas naturales, fiscales, de la biosfera, de vida silvestre, de inmovilización; áreas naturales de manejo integrado; monumentos naturales; santuarios nacionales; refugios— están movilizados en defensa de la vida, en defensa de su futuro y del nuestro.
Leer más...Declaración de Unidos Pra Lutar
A los compañeros de la Marcha del Tipnis-Bolivia
Los que firman esta nota, activistas y dirigentes sindicales brasileños, organizados en Unidos Pra Lutar (Asociación Nacional de Sindicatos Independientes) manifestamos nuestra solidaridad con la heroica marcha indígena en defensa del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure).
Leer más...Muchas autoridades del gobierno mienten y lo peor es que no siguen las sabias palabras de un ex viceministro de Relaciones Exteriores: “No hay que hacerse pescar”.
Nadie se hace responsable de la represión brutal del “Domingo represivo”, del 25 de septiembre, y descargan toda la responsabilidad a los policías, que como en tantos otros lugares son formados para reprimir. Este “nuevo” Estado Plurinacional sigue con prácticas de los anteriores regímenes en materia represiva.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 22 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”
A más de un mes de iniciada la VIII Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad en defensa del TIPNIS y ante el agravamiento de la situación, con heridos de por medio, no debe de haber una sola persona en este país que pueda quedar indiferente ante un conflicto que pudo haber sido evitado oportunamente y que, por el contrario, tiende a profundizarse.
Leer más...Por Hugo Moldiz
El 25 de septiembre en la tarde, una violenta intervención policial a la marcha indígena en Yucumo abrió paso para que se desatara una variante y al mismo tiempo una nueva fase de la Guerra de Cuarta Generación contra el gobierno del presidente Evo Morales, a quien la derecha nacional e internacional se ha propuesto derrotar, como ocurre con otros procesos similares en América Latina.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 28 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”
Nosotras, las mujeres, tenemos el “privilegio” o quizás la valentía de expresar nuestros sentimientos sin disimulos. Grandes son las angustias y las penas que en estos momentos nos invaden a quienes apostamos por este proceso de una u otra manera. ¡Cómo no condenar desde el fondo del corazón y con absoluta claridad semejante agresión policial a la VIII Marcha Indígena!, ¡esto no debía pasar jamás! No en este gobierno, no en medio de este proceso abierto con tanta ilusión precisamente por esa gente que resultó agredida, lastimada, maltratada, aquella que en 1990 señaló con tanta lucidez el camino del proceso constituyente y que contribuyó con esfuerzo y sacrificio a llevar a este gobierno al lugar donde está.
Leer más...