secreto de fuente informativa
Clepsidra
15/05/2014-16:19
Álvaro Riveros Tejada
No se trata de la ruptura de la bolsa del líquido amniótico o de un trabajo de parto que esté sufriendo la diosa Temis, lo que ocurre es que el gobierno, en su afán de tapar toda una serie de escándalos que le incomodan, se ha dado a la ingrata tarea de judicializar todo lo que considera una amenaza a su integridad. De ahí que, sin querer queriendo como dijera el Chavo del 8, se convierte en un excelente promotor de libros y artículos, hasta encumbrarlos en la cima del estrellato, como fue el caso del libro “Control Remoto” de Raúl Peñaranda que, sin necesidad de ser promovido por dicha campaña, alcanzó igualmente la calidad de un Best Seller, al ser felizmente escrito y al crecer exponencialmente la negativa campaña oficialista, aumentando el interés por su lectura.
Leer más...El proceso de redacción de la demanda marítima requirió un trabajo minucioso que desemboca en la entrega de la memoria esta semana. A continuación se narran detalles de cómo se elaboró la ‘Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia’.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:07 / 13 de abril de 2014
La Haya (Holanda). Los miembros del Consejo de Reivindicación Marítima están en el Palacio de la Paz, el edificio neorenacentista que alberga a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desde 1946. El objeto de la visita de la delegación boliviana es presentar el documento “Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia” en referencia al enclaustramiento marítimo del país. Son tres años de trabajo y análisis de este texto, más conocido como la Demanda marítima, que desembocan en el 24 de abril de 2013.
Leer más...“A los universitarios ya no les gusta leer”, señalan
Condori Roque
(AquíCom 18-05-14) Cuatro vendedores de libros, en las inmediaciones del monoblock de la Universidad de Mayor de San Andrés (UMSA), en la ciudad de La Paz, manifestaron que sus ventas bajaron con la aparición del Internet porque los lectores acuden a textos digitales, también advirtieron la crisis de la “cultura de la lectura”.
Leer más...derechos humanos
Este 7 de mayo de 2014 se cumplen cuatro años del asesinato de los estudiantes David Callisaya y Fidel Hernany que cayeron alcanzados por balas de los aparatos represivos del Estado en la ciudad de Caranavi. La APDHLP ha sido testiga a la vez de cuatro años de impunidad en los tribunales de justicia, donde se ha iniciado investigación contra cuatro oficiales de la Policía Boliviana por el delito de incumplimiento de deberes.
Leer más...Patricia Saravia Castellón
(AquíCom 03-05-14) Expertos e investigadores expresan —mediante publicaciones impresas y digitales— que es necesaria la construcción de una agenda común de información e investigación para guiar la investigación ambiental con el objetivo de superar las debilidades de los estudios ambientales en Bolivia.
Leer más...Son sueños posibles de materializar, dice el Vicerrector
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 18-05-14) El vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Alberto Quevedo Iriarte, en entrevista con la agencia Aquí Comunicación (AquíCom), señaló que dos de sus más grandes ambiciones, a concretar en su gestión, son la construcción de una ciudadela universitaria rural y el Centro Integral de Alto Rendimiento Universitario (CIARU).
Leer más...Patricia Saravia Castellón
(AquíCom 03-05-14) Los adultos mayores no cambiaron el rubro de su ocupación desde que eran jóvenes. El 70% de los adultos mayores en Bolivia trabaja en actividades terciarias, el 42,6% en comercio y el 27,1% en servicios personales diversos y servicios sociales. Situación que confirma un rasgo estructural del país en el que la demanda de trabajo es de puestos o tareas de baja calificación, señala el estudio “Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano”, elaborado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA).
Leer más...Estudiantes de Agronomía:
Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 18-05-14) “Los laboratorios que tenemos son desde hace 20 años, la infraestructura no es adecuada, esa situación hace que nuestra preparación se vaya limitando y nuestra competitividad vaya cayendo con relación a las otras facultades del país”, son algunos de los argumentos que tienen los representantes de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), para denunciar precariedad de su Facultad.
Leer más...Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 18-05-14) Garzones, meseras, barmans, chefs, cocineros y pasteleros organizados piden al gobierno la creación de un ministerio con el aporte que dan al erario nacional y del número de sus afiliados que va en constante crecimiento.
Leer más...