El vicepresidente García, hace poco, en una reunión con empresarios y algunos operadores políticos de su confianza, dijo que los primeros (los patrones) debían ocuparse de la economía y que ellos, los gobernantes, deben ejercer la política. Antes, en Santa Cruz, aquel “servidor” público afirmó algo equivalente: que con los “productores” —se autodenominan así los inversionistas privados— tenían un acuerdo para que ellos atiendan la producción y los políticos debían desempeñar las funciones estatales. En otra ocasión, para el periódico Le Monde que se edita en nuestro país, aseguró que los gobernantes fomentaron a los empresarios y que seguirán apoyándolos.
Leer más...De sábado a sábado 310
Remberto Cárdenas Morales*
1.
Por ti buen maestro
“doblan las campanas”,
recojo tu herencia
con todas mis ganas.
Ha muerto don Pastor Aguilar Peña, vallegrandino como el que más, maestro de jóvenes y de viejos, en el pueblo de nuestros amores, cuyas enseñanzas las recogemos para la vida y para la segunda y definitiva independencia de Bolivia, y de la región latinoamericana y caribeña. Fue un “maestro de luchadores”, dijo por él uno de los vallegrandinos que le acompañó en ese tiempo en el que organizó, junto con otros líderes cívicos y populares, festivales de la canción de los valles cruceños y, de Vallegrande, especialmente.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 16-08-14). El Movimiento Al Socialismo (MAS) y los partidos opositores con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que carguen con el “muerto”, que se responsabilicen de la crisis galopante de la justicia boliviana, porque su parlamentarios seleccionaron a los “magistrados electos” al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Leer más...Alex Contreras Baspineiro, Conosur Ñawpaqman.
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales del 12 de octubre del presente año, el panorama político es cada vez más claro: por un lado, un candidato oficialista que tiene todas las condiciones y posibilidades de un inminente triunfo y, por otro, cuatro opciones opositoras sin liderazgo y sin alternativas programáticas que están destinadas a fragmentar el voto para beneficiar al ganador.
Leer más...Pisando tierra
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom MTBB/08/08/2014). El jueves 31 de julio, el Gobierno Central entregó a los estudiantes de la ciudad de El Alto 15.353 computadoras, ensambladas en la planta Quipus, a 227 unidades educativas de los 14 distritos de la ciudad de El Alto. Los mismos fueron bautizados con el nombre guaraní Kuaa, que significa “saber”.
Leer más...Redacción Aquí Com
(AquíCom/14-08-014) La situación de la Empresa Minera Huanuni se ha ido agravando en los últimos meses debido a la baja de la cotización del estaño en el mercando internacional, un aliado casual en la producción minera, y la caída en la producción hasta en un 68% en el primer trimestre; sin embargo, la dirigencia conformada fundamentalmente por afiliados al partido de gobierno como Pedro Montes, candidato a senador, y Juan Carlos Trujillo, que juró apoyo al MAS en las próximas elecciones generales, niegan la situación de crisis, y por el contrario, califican de ‘traidores’ a quienes digan lo contrario y piden la ‘renuncia’ de las autoridades como ocurrió con el viceministro de Política Minera, Eugenio Mendoza.
Leer más...CEDLA:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que el mercado de trabajo en Bolivia demanda más empleos de poca o ninguna calificación debido a que existe un mínimo desarrollo industrial.
Leer más...Claudia Angélica Villca
(AquíCom/18-08-014). El gobierno no tiene presencia en Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, donde hace poco más de dos meses se registraron tres muertes por la explotación ilegal de oro en el río Chaqueti. Ahora el conflicto resurge tras el retorno de las cooperativas que se disputan la explotación ilegal del metal precioso.
Leer más...Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) “Ayudante de un vecino a descargar materiales”, “Vendedor de helados”, “Voceador de minibús”, son algunos de los oficios a los que acceden como primer empleo los jóvenes de 15 a 24 años de la ciudad de El Alto, según señala un estudio realizado por la Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) entre 2013 y 2014.
Leer más...