Pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresan su más firme rechazo y preocupación ante las amenazas dirigidas a la periodista Silvana Vincenti del Diario EL DEBER, provenientes de un dirigente del Baure, quien supuestamente utilizó el teléfono de Pedro Guasico para intimidarla, un hecho inaceptable y que atentan contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.
Leer más...Uno de los riesgos a los que estamos expuestos de forma intensa y atractiva, es la explosión y la multiplicación de la información. A criterio del periodista y escritor Ignacio Ramonet, debido a su sobreabundancia se encuentra literalmente contaminada “envenenada por todo tipo de mentiras, por los rumores, las deformaciones, las distorsiones, las manipulaciones”. Precisamente, el sistema democrático nos permite que accedamos a toda clase de información, ya que uno de los soportes de esta democracia es la vigencia de la libertad de expresión y de prensa.
Leer más...Crisis en la UMSS
Dayana flores a. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 01/08/2015 | ed. Imp.
El secretario general de la UMSS,Rolando López y el rector Waldo Jiménez, anoche en la firma del
preacuerdo, en la brigada parlamentaria. Benjamín James.
El documento que parecía haber dado solución a las 17 semanas de paro estudiantil en rechazo a la titularización de docentes extraordinarios sin examen de competencia, quedó frustrado anoche porque a último momento la Federación Universitaria Docente (FUD) decidió no firmar
Leer más...6 abril 2016La modificación de la Ley de Medios incentiva la centralización de información.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri que modificó la Ley de Medios y la Ley Argentina Digital creada bajo el gobierno de Cristina Fernández ya tiene aval del Parlamento, y con ello se crea el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en reemplazo de la AFSCA y de la AFTIC, que fueron disueltas.
Leer más...
ABI. Entrevista al poder Amalia Pando en diálogo con un ministro En el canal estatal tenía un programa llamado Cabildeo, entonces el Gobierno se llevaba bien con ella
Amalia Pando deja su programa en la Red Erbol es uno de los más escuchados del país.
Mónica Salvatierra
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
02/08/2015
Amalia Pando es sinónimo de contundencia en la palabra. Lleva más de 35 años de ejercicio del periodismo, en televisión y en radio. Se ha desempeñado en varios medios de comunicación, incluso en el canal del Estado, durante este Gobierno. Ahora, su programa en la Red Erbol es uno de los más escuchados del país.
Leer más...