La primera noticia que tuve de él provino de la prensa de comienzos de los años ochenta. Su nombre y su fotografía me resultarían familiares desde entonces. Se trataba de un hombre que superaba por un poco los treinta años, más bien delgado, de barba espesa, que usaba unos lentes enormes de montura redondeada, tras los cuales se percibía una mirada que auscultaba a su interlocutor con profunda inteligencia.
Leer más...Por Ramón Guerra Díaz
Dentro de pocos días celebraremos el 159 aniversario de natalicio de José Julián Martí Pérez, una de las figuras más importantes dentro de la historia y la cultura cubana, no solo por sus grandes sacrificios por el logro de nuestra primera independencia, sino también por su lucidez política, que lo hizo ver más lejos que los políticos de su época, la necesidad de la unidad latinoamericana como contrafuerte al hegemonismo que desde aquellos años ya asomaba por el "norte revuelto y brutal que nos desprecia", como dijera él para referirse a los Estados Unidos y su poderosa oligarquía.
Leer más...Por Gastón Lobatón Mendoza
Como periodista, amigo y compañero de trabajo de Luis Espinal, tengo el privilegio de testimoniar una parte de su vida, especialmente aquella que estuvo relacionada con su compromiso e identificación con las luchas del pueblo boliviano y, finalmente como director del Semanario AQUÍ.
Tapa del Semanario Aqui del 16.02.1980
Leer más...2 de abril de cada año
Wilfredo Pomar Miranda*
Abril 2024
Antecedentes
La situación de cientos de familias en nuestro país atraviesa por dificultades socioeconómicas siendo la educativa y de salud las más sensibles, esto se complica aún mas cuando se tienen miembros en la familia que sufren de alguno tipo de discapacidad, dificultades en el aprendizaje o signos del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sobre esta última problemática no se tienen datos precisos sobre cuantas personas la padecen; las asociaciones de padres o fundaciones que trabajan sobre este aspecto. La Fundación TEA manejaba la información de que en Bolivia unas 40 mil personas en edad escolar presentaban este diagnóstico, donde el 30 % contaría con valoración correcta y el 70 % con valoración incorrecta.
Leer más...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) organizó un evento este miércoles 20 de marzo en la Cinemateca Boliviana para honrar la memoria de Luis Espinal Camps, a los 44 años de su asesinato, pero en un homenaje que destacó su generosa vida cotidiana, profesional y política, y su multifacético aporte a la institucionalidad democrática de nuestro país.
Leer más...