Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (176)
En la Constitución Política del Estado (CPE), que hemos ayudado a redactar y que hemos aprobado en referéndum, se constitucionalizan los derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar. En los convenios internacionales que ahora son leyes bolivianas se consagran otros derechos que complementan los cuatro primeros aquí anotamos. Contamos con un conjunto de esos derechos que, ciertamente, no necesitan reglamentación alguna para ejercerlos. Esos derechos son más que una simple extensión de las instituciones jurídicas que estipula la Ley de Imprenta del 19 de enero de 1925. A ésta, sin decirlo textualmente, la CPE la reconoce como una norma en pleno vigor, lo que equivale a una especie de constitucionalización de esa Ley.
Leer más...En estos días aciagos para la educación, que lo son también aciagos de la patria, quizá convenga a los chilenos recordar —para la mayoría quizá recién saber— qué pensaba el gobierno de la Unidad Popular sobre la educación en todos sus niveles, qué se quería hacer, qué se alcanzó a hacer; Allende entrega datos, cifras, intenciones... Es la voz de un estadista que dialoga con su pueblo. No es demasiado tarde para oírla.
Leer más...EDITORIAL
Tenemos datos respaldados en hechos demostrativos de que el Presidente busca una "nueva mayoría" para conseguir su reelección, a pesar de que la Constitución Política, ahora, no le permite postular por tercera vez a la Presidencia. La alianza suya con empresarios (aparentemente no ultraderechistas, ni fascistas ni profascistas, salvo error u omisión), así como la colaboración con un emenerrista que oficia de Gobernador en el Beni y la reunión con el ex presidente J. Paz, entre otros, son los hechos que nos llevan a sostener, en este espacio editorial, que ése es el afán político del inquilino del Palacio Quemado. Así el mandatario demuestra, sobre todo en este último tiempo, que sus acciones u omisiones, los actos suyos dentro y fuera del país, lo que hace o deja de hacer apuntan a su reelección. Afirmamos, asimismo, que Evo Morales estuvo, está y estará en campaña electoral, sostenida y de larguísimo aliento.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 18 de agosto de 2015
Como buen padrastro de historieta, el Gobierno vuelve a otorgarse la licencia para perseguir, juzgar y castigar, por mano propia —sin derecho a defensa, réplica y, menos, a jueces imparciales— a quienes considera enemigos, riesgos o amenazas para sus planes.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (175)
El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se construirá quieran o no quieran los indígenas, ningún camino se construirá por medio del TIPNIS, depende de ustedes la construcción de ese camino, el camino pasó a la historia, la vía para unir el Beni con Cochabamba sólo tiene que pasar por el TIPNIS…
Esas son afirmaciones del presidente Morales respecto del camino, el que creímos fue desechado, con la ley corta, la que se aprobó en su texto final con las observaciones y sugerencias suyas, para satisfacer la demanda principal de los marchistas indígenas.
Leer más...Por Antonio Miranda Solís
El Deber, Santa Cruz de la Sierra, 2 de agosto de 1997
En circunstancias muy especiales, tuve la suerte de conocer a Dn. Luis Alberto Ballón Sanjinés, más conocido por el cariñoso apelativo de "Pepe", que le daban sus amistades.
Leer más...Muy Ylustre Cavildo Gobernador, Yntendente, Justicia, y Regimiento. -
Los Representantes de este Pueblo valeroso y leal piden que en el acto, y sin oposición alguna, se realicen todos los Artículos que contiene esta solicitud, por dirigirse en beneficio de los intereses de nuestro adorado Monarca el Señor Don Fernando Séptimo y sosiego de la quietud pública.
Leer más...palestina
· ¿A quién le importa? Los medios de comunicación occidentales muestran poco interés en la cobertura de los actuales enfrentamientos entre Israel y Palestina.
Leer más...Álvaro Puente Calvo
No es nuevo. Varias veces presenciamos los exabruptos dictatoriales de nuestros gobernantes. Tampoco son nuevos los que sufren los reveses. Hace mucho que los periodistas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han estado en la mira. Lo nuevo es que ahora el odio ha crecido tanto que les disparan a matar. Lo nuevo es el grado al que han llegado la ira y la soberbia del poder.
Leer más...