De sábado a sábado (179) - Remberto Cárdenas Morales*
Policías, en cumplimiento de órdenes superiores, dispararon contra civiles en Yapacaní y mataron a tres jóvenes, es decir, violaron el principal derecho humano: el de la vida.
Leer más...Discurso de Fidel Castro Ruz en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] A los que en nombre, o invocando hipócritamente la palabra democracia, nos calumnian, podemos decirles: ¡Democracia es esto! Democracia es el cumplimiento de la voluntad de los pueblos. Democracia es, como dijera Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Leer más...Editorial
El ministro de Gobierno, al principio, restó importancia al movimiento reivindicativo de las esposas de policías subalternos y de la tropa. Luego de que se declaró el "motín policial", incluso en carteles, aquel servidor público cambió su comportamiento frente a un evidente y en momentos violento motín policial. Este sábado 23, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que los datos de los que ella dispone le llevan a sostener que pequeños grupos buscan la caída del presidente Evo Morales, mediante un golpe de estado y agregó que los mismos golpistas tratarán de aprovechar las movilizaciones de los policías e incluso la IX marcha indígena que tiene previsto llegar a la ciudad de La Paz el martes 26 ó miércoles 27 del próximo mes de julio. Leer más...
Por Katherine Fernández
Agosto de 2015
Opinar era suicidarse
hace pocas décadas,
en los gobiernos dictatoriales.
Ya tenemos comprendido que la opinión pública es una institución social que ha costado sangre, todavía hay personas que recuerdan que opinar era suicidarse hace pocas décadas en los gobiernos dictatoriales. ¿Cómo podemos dejar entonces que retornen esos tiempos?
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (178)
Una nueva ley que disponga la consulta a los indígenas para construir el camino por el medio del TIPNIS, según un senador oficialista, podría ser la respuesta a los marchistas que se aproximan a la sede de gobierno y que demandan, principalmente, que aquella vía sea construida, como dijo una vez el Presidente "quieran o no quieran los indígenas".
Leer más...universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) Aproximadamente 300 investigadores de diferentes disciplinas, entre ellos al menos 200 doctores y otros 100 en proceso de doctorando, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) diseñan megaproyectos estratégicos para el desarrollo del país.
Leer más...Discurso de Fidel Castro en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] ¡Porque la reforma agraria va! ¡Y la reforma agraria va! Y no solo va, sino que ahora va mejor todavía, porque ahora tenemos en el bolsillo 20 000 000 de pesos más, 20 000 000 que hemos recuperado de las cuentas bancarias de los malversadores, 20 000 000 que se les quedaron en la fuga, 20 000 000 que extrajeron como sanguijuelas de la economía de nuestro pueblo, de los recursos de nuestro pueblo. Y la reforma agraria sale hoy de esta tribuna con 20 000 000 de pesos más para los campesinos.
Leer más...palestina
Entrevista a integrante de RESCOP
Ramón Pedregal Casanova
Magali Thill
Magali Thill es representante de la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP, www.causapalestina.net). Le pedimos respuestas que nos puedan aclarar lo que sucede y por qué sucede en Palestina. Los últimos ataques del ejército colonial sionista han causado más de 110 muertos y centenares de heridos. Recuerdan a los bombardeos nazifascistas sobre Madrid, sobre Guernica, sobre la España republicana, y si aquellos causaban el horror de los pueblos del mundo, los nazis lo agrandarían con la Segunda Guerra, fue una terrible lección. Los nuevos nazis, como aquellos otros, quieren que el mundo entero se resigne ante el crimen de Lesa Humanidad, ante el Genocidio cometido con el pueblo palestino.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta*
Página Siete, La Paz, martes, 25 de agosto de 2015
Aunque nació en La Paz, cuando Helen Álvarez llegó a este mundo su padre corrió a Coroico, su pueblo, a inscribir a su primogénita como coroiqueña. Una rubia de ojos verdes oriunda de un pueblo conocido por la presencia de descendientes de africanos: desde su nacimiento ella parecía no encajar en los estereotipos y, posteriormente, roles que se le asignan a las personas, por etnia, clase social, género..., y los acontecimientos de los últimos días la han revelado como una mujer extraordinaria y a la vez una fiel representante del común de las mujeres bolivianas: las sin privilegios y las luchadoras que se forjan por esfuerzo propio.
Leer más...