Testimonio de vida
A mis 22 años comencé a ayudar a mi papá que es albañil. Estoy estudiando la carrera de Construcción Civil, en la Facultad Tecnológica de la UMSA y trabajo en la construcción de aceras y enlosetados.
Marcela Barrios
(AquíComMTBB/31/10/2014). Mi nombre es Jannet, tengo 24 años y estoy en el pre facultativo de la carrera de Construcción Civil en la facultad Tecnológica de la Universidad Mayor de San Andrés.
Leer más...(AquíCom-25-03-15) Para algunas personas el nombre de Luis Espinal no les suena, es un extraño, un desconocido.
No es difícil de creer, cuando en el homenaje realizado a la memoria de Luis Espinal en la que participaron las autoridades de la UMSA, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, e invitados que lucharon en contra de las dictaduras; en el escenario del atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, antiguo bastión de luchas por la democracia y libre pensamiento, los testimonios son interrumpidos por gritos universitarios y protestas internas, sillas vacías, gente indiferente que pasa.
¿Cuál es el espíritu universitario en el año 2015? En algún punto uno de los exponentes afirmó que algún periodista le dijo a una docente, directora en una radio, que la ética no daba de comer. Alguien después acotó que la libre locomoción, el voto, la libertad de expresión, derecho a la educación, fueron algunos de los resultados de las luchas por la democracia; mientras los estudiantes pasaban sin percatarse. Uno de los problemas éticos actuales, es el pragmatismo con el que se manejan muchas cosas, en las que el poseer, el reconocimiento, la palabra individuo, están entre los principios de cualquiera y tiene precio.
Para otras personas, Luis Espinal no era lo que parecía, quién ahora es un santo más de la iglesia. Lo cierto es que muy pocos están dispuestos a dar su vida por algo que no sea su propio bienestar. Muy pocos, en su sano juicio, querrían morir por la libertad de otros.
El Semanario, para el que escribo ahora, rememora al Semanario Aquí que dirigió Luis Espinal, fallecido hace 35 años. Luis Espinal fue más que un sacerdote, crítico de cine, poeta, periodista, cofundador de la Asamblea de Derechos Humanos en Bolivia, fue un imprudente (AquíCom-25-03-15).
Entrevista a Gastón Arce Sejas
“La música boliviana y la cosmovisión andina…
fuentes de inspiración para mi música”
Realizada por Gabriela De Alencar
AC. Usted estudió con el compositor Mariano Etkin en la Facultad de Bellas Artes de Argentina, ¿Qué es lo que más recuerda de ese tiempo de estudios y de su formación como compositor?
(AquíCom-03-03-15). GA. Yo era un joven tímido en aquella época, principalmente, por haber llegado a un medio ajeno al mío. La relación con mi Maestro era de mucho respeto y admiración, pero algo distante. En los últimos años de mi formación pude acercarme un poco más a él. Inclusive, recuerdo que, cursando esos últimos años de carrera, me acerqué un día y le confesé que yo nunca había escuchado una obra suya, que si me podía pasar o grabar algunas de sus piezas. Por supuesto que accedió y me grabó un cassette con obras suyas. Yo las escuché muy atentamente y sentí cierta alegría porque me di cuenta de que mi música no se parecía en nada a la de él. Considero que ese es un buen síntoma y habla muy bien de su pedagogía, dentro de la composición, puesto que logra que cada uno de sus alumnos encuentre su propio camino y su propio lenguaje musical y no que se convierta en una calca de él mismo, como a veces sucede con los profesores de Composición y sus estudiantes.
AC. El retorno de sus estudios en Argentina en 1991, ¿cuál fue su percepción del panorama de la música en Bolivia de ese tiempo?
GA. En realidad, yo me fui de Bolivia, con un muy estrecho panorama de nuestra propia música, no la conocía bien. Dada nuestra vecindad con la Argentina, yo, todos los años retornaba al país para las vacaciones de verano, de tal manera que fui interiorizándome, con los años de nuestra realidad cultural, inclusive, de nuestra realidad política, puesto que, en ese sentido, yo tampoco tenía una conciencia muy clara antes de viajar. Desde el mismo momento en que decidí irme a estudiar al exterior, tuve la convicción de que tenía que retornar a mi país para entregarle todo lo que había aprendido afuera. El año de mi retorno tuvo algunas coincidencias felices que nos permitió crear, junto con un grupo de amigos que conocí ese mismo año (Oscar García y Nicolás Suárez), los Festivales Bolivianos de Música Contemporánea, cuya primera versión se llevó a cabo el año 1992 con un rotundo éxito.
AC. ¿Cuáles son sus principales influencias cómo músico?
GA. Son varias. Es normal que, durante el período de estudios, tomes como modelos a tus maestros o a los compositores y músicos que vas descubriendo. En ese sentido me interesó la música de Ligeti y, especialmente, la de Igor Stravinsky. Esto es producto, también, de las preferencias de mi propio Maestro (también estaban Charles Ives, Erik Satie, Edgard Varese y algunos otros más). Mucho más adelante me interesó nuestra propia música, como recursos y materiales ricos para incorporarlos a mis propias obras. Pero esto sucedió mucho después, poco antes de terminar mis estudios. Hasta el día de hoy siento que, la música boliviana y la cosmovisión andina, son una de las principales fuentes de inspiración para mi música.
AC. ¿Dividiría su música en etapas compositivas? Si así es ¿Cuáles son?
GA. Ésta es una tarea difícil, sobre todo porque siento que no puedo ser juez y parte y porque todavía me falta la objetividad que da el tiempo, es decir, tomar distancia respecto de mi propia obra. Sin embargo, y a riesgo de equivocarme, trataré de dividir de algún modo las etapas de mi producción compositiva. A ver… Hay un par de experimentos composicionales, unos años antes de mis primeras piezas, que no creo deban ser tomados en cuenta. Hacia el año 1984 comenzaría mi primera etapa como estudiante, que se prolongaría hasta 1990, en que termino mi etapa de aprendizaje. En esta etapa las obras son frescas e inquietas, fruto de mis preocupaciones como compositor aprendiz. A partir de 1991 en que vuelvo a Bolivia, comenzaría una segunda etapa que se ve fuertemente influenciada por los Festivales de Música Contemporánea, mi vuelta a Argentina en el 95 y 96, el logro de algunos premios, mis primeros viajes como compositor invitado, la apertura de la Carrera de Música de la Universidad Loyola, etc. Yo sitúo esta etapa, al menos provisionalmente, hasta el año 2002. La tercera etapa se iniciaría el año 2003, cuando abrimos en la Carrera de Música, el Taller de Instrumentos Nativos y el 2004 fundamos el Ensamble PETRA. Entonces me dedico a explorar un poco más en este instrumental e incluso, junto con los integrantes de PETRA, exploramos en el uso de recursos no convencionales. Realizamos giras a ciudades del interior y dos giras internacionales a Argentina y Ecuador. Incluye también la fundación de la Red de Investigación y Creación Musical de América, con músicos de Argentina, Chile y otros países Latinoamericanos. No estoy seguro si esta etapa aún dura hasta el día de hoy o si ya estoy en otra. Tal vez la creación del Ensemble Contemporáneo TAKY el año 2009, constituya una cuarta y última etapa en mi producción, o si sea en realidad un quiebre dentro de la etapa anterior.
AC. ¿Su catálogo compositivo con cuántas obras cuenta hasta el momento?
GA. Oficialmente con 66 obras más un par de piezas sin número de catálogo y varios arreglos y orquestaciones de música popular.
AC. ¿Cuáles son los desafíos a los que se ha estado enfrentando cómo compositor?
GA. En primer lugar el de sobrevivir como músico. Era más fácil y me las aguantaba, cuando era solo. Ahora que tengo una hermosa familia con tres niños, la cosa no es tan fácil. Sí puedo decir, con cierto orgullo, que nunca he dejado de componer, la composición se ha convertido en un estilo de vida para mí. El otro gran desafío que se me ha planteado, como compositor de música contemporánea, ha sido difundir mi música, que incluye lograr que otros músicos intérpretes se interesen en tocarlas y por supuesto lograr encargos. He logrado, en gran medida, gracias a Dios, que la gran mayoría de mis obras sean tocadas, no solo dentro del país, sino también en otros países, especialmente de Latinoamérica y Europa. Yo mismo, desde hace muchos años, me he convertido en intérprete de mis propias obras (y de otros muchos jóvenes compositores bolivianos), gracias a los ensambles que he formado y a mi labor de director de orquesta, que está en un segundo plano en mi vida musical.
AC. ¿Dónde se puede conseguir las partituras de su música y escuchar sus obras?
GA. Bueno, tengo algunas obras publicadas en la Colección de Compositores Bolivianos (patrocinado por la señora Rivera de Stahlie), en algunas revistas de difusión hoy desaparecidas y en la Editorial Autodeterminación de mi querido amigo y colega Javier Tapia (Capi). Sin embargo, hoy en día, el mejor canal de difusión de la obra de cualquier artista, sea músico o no, es el internet. Si tú no eres parte o te haces visible en “la Red”, entonces no existes. Es lamentable, pero es así. Entonces, he comenzado a utilizar una serie de plataformas de difusión, no solo para mi música sino también para algunos escritos, sobre temas musicales y de investigación que tengo. También tengo un sitio web, todavía no terminado; tengo algunas obras subidas al YouTube; otras muchas a la plataforma Sound Cloudy varias partituras en una red académica denominada academia.edu.Cualquier persona accede a una de estas plataformas, introduce mi nombre (gastonarcesejas o arcesejasgaston o gaston-arce-sejas), e inmediatamente aparece todo el material alojado allí. En el caso del You Tube, también se puede entrar por Ensamble TAKY. Mi sitio web (repito, todavía no totalmente organizado), la dirección esarcesejasgaston.com.wix.
AC. ¿Cuáles son las composiciones en las que se encuentra trabajando? ¿Si las puede describir?
GA. Algo que yo he aprendido, con los años, es que es bueno trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. Sobre mi mesa de trabajo siempre hay más de una obra. En ocasiones uno se estanca en algún problema que se suscita al interior de esa obra, entonces está la otra para despejar la mente y, en ocasiones, encontrar la solución de ese problema. En estos últimos meses he decidido revisar y concluir algunas obras inconclusas y que figuran en mi catálogo. Así pues, estoy escribiendo la última de las piezas de un ciclo de piezas para piano denominado “Meditaciones sobre el Sagrado Amor”; también estoy terminando una pieza para violín solo y orquesta de cuerdas (que originalmente debía ser para Jaime Laredo), titulada “Un día en la Ciudad Sagrada”; estoy trabajando en mi Tercer Cuarteto de Cuerdas, comenzado hace casi tres años; luego, estoy empezando a componer las dos últimas piezas de un ciclo de obras para ensambles mixtos sobre poemas de Silvio Mignano (ex embajador de Italia en La Paz), titulado “Los Rothkos de Mignano”; estoy buscando textos para unas canciones para coro mixto a capella ya terminadas, y así podría citar un puñado de obras más, que es necesario cerrarlas lo más antes posible, incluyendo mi ballet “Wiñay Cusi” iniciado el año 1993 y que es, probablemente, mi obra más extensa.
GA. Usted es director y fundador del EnsembleTaky, si nos puede dar una perspectiva de su trayectoria ¿cuáles son los proyectos que tienen para este año?
AC. El Ensemble Contemporáneo TAKY surgió como una necesidad por contar con un grupo de músicos especializados en la ejecución de música contemporánea, especialmente boliviana y latinoamericana. Reuní un grupo de talentosísimos jóvenes, a quienes tuve el privilegio de dirigir, los cuales dedicaron gran parte de su tiempo en la preparación de obras de un repertorio poco accesible, por las dificultades técnicas que gran parte de la música de este tiempo demanda de los intérpretes, sin embargo, siempre se puso el máximo empeño por lograr una interpretación profesional. Creo que son, precisamente, estas dificultades las que hacen que algunos otros músicos profesionales rehúyan, de alguna manera, acercarse a estos repertorios. Tanta energía pusimos en este proyecto, que nació el año 2008, aunque nuestro primer concierto fue el 2009, que pronto logramos que se abriesen una serie de espacios para escuchar nuestra propuesta. Comenzamos a viajar al interior y el 2010 fuimos invitados al Festival de Música Clásica Contemporánea de Lima, el 2011 emprendimos nuestra primera gira por Europa, tocamos en Alemania, España e Italia (invitados por el Festival Antidogma de Turín) y el 2013, a partir del Proyecto de Intercambio con el Cuarteto de Saxofones de Estocolmo, realizamos nuestra segunda gira europea, tocando en Suecia, Francia y Rumania. Me siento muy feliz por haber llevado la música boliviana a tantos países fuera del nuestro. Trabajamos y estrenamos obras de compositores bolivianos (Oscar Kellemberger, Boris Nava, Teresa Gutiérrez, Daniel Alquizaleth, etc.) y extranjeros (Enrico Corregia, Ylva Q. Arkvik, Catharina Backman, Iulia Cibisescu-Duran). Por ahora he hecho, por razones personales, una parada indefinida dentro del ensamble, después de nuestro retorno del último viaje, porque quiero encarar otros proyectos pendientes, que no los pude llevar a cabo todo ese tiempo, o los fui postergando, por estar muy absorbido en el trabajo del grupo. Sin embargo, espero que los muchachos se reúnan y planifiquen el futuro de TAKY, aunque yo no esté de por medio.
AC. Cómo director y fundador de la Carrera de Música de la Universidad Loyola, ¿cómo ve el panorama de la formación musical en el país?
GA. Lo veo de un modo optimista. Las opciones para el estudio de la música son cada vez más y mejores en el país. Es también cierto que han proliferado los institutos y academias privadas en todas las ciudades de Bolivia, cuyo fin es el lucro y la instrucción malísima. Esto es inevitable, por eso cuando el joven toma una decisión seria, sobre su formación musical, debe aprender a elegir bien dónde y cómo encarar su formación. Cuando yo opté por la música como profesión, no existía en Bolivia una institución que me ofreciera lo que buscaba, por eso tuve que buscarla fuera del país, sin embargo, hoy ya no sucede lo mismo, el joven tiene opciones de profesionalizarse dentro de Bolivia. Si, pese a eso, decide salir del país, ya es una elección personal absolutamente legítima.
AC. En su faceta de profesor, ¿qué mensaje desea dejar a sus estudiantes respecto de su arte?
GA. La música, como las demás ramas artísticas, más que profesión es un estilo de vida. Un joven que abraza el estudio serio de la música, no está pensando cuánto va a ganar con esta profesión, ni siquiera piensa algo tan importante como, si va a poder sostener una vida familiar (quizás debiera hacerlo). Quiero decir que la elección del estudio de una rama artística es, casi siempre, más emocional que cerebral, lo que no pasa con otras carreras. Cuando un joven decide estudiar administración de empresas o ingeniería de sistemas, su principal motivación es la futura rentabilidad de estas profesiones, lo que no sucede con las ramas artísticas. Por tanto, inevitablemente, los artistas son una “raza” atípica en el mundo actual, y ha sido así en todas las épocas. Por eso creo que, si el joven ha tomado esta decisión, tiene que ir hasta sus últimas consecuencias pagando el precio que tenga que pagar, que a veces es mucho. No concibo un joven estudiante de música cuya vida sea la comodidad, la holgura y la superficialidad; nuestra profesión nos obliga a vivir siempre al borde del abismo, eso es lo que da sentido a nuestra vida. El estudio de la música debe ir avanzando a costa de sudor y sangre, de caídas y levantadas, uno debe poner su vida en juego, de otra manera no habremos llegado, ni siquiera a la superficie del verdadero arte. Como dice el Evangelio, debemos ser o frío o caliente, cualquier matiz intermedio no tiene ningún valor.
AC. ¿Qué actividades tiene para este año aquella Carrera?
GA. En esta gestión pretendemos estabilizar y generar un Plan Operativo que regule el funcionamiento del Coro Académico y laSinfonietta, dos elencos de nuestra Carrera, que son la cara de la Universidad y son los espacios de práctica musical más importantes para los estudiantes de la misma. Sin embargo, la actividad más importante será la revisión y readecuación de nuestros programas de estudio, que seguramente, entrarán en vigencia el próximo año. También hemos empezado a diseñar un programa de maestría, que será el primero en Bolivia (AquíCom-03-03-15).
Literatura
Poesías escritas en 1977 son publicadas por Diego Torres
Redacción Gabriela De Alencar
(AquíCom-18-03-15) El cineasta Diego Torres Peñaloza, presentó su poemario: “Experimentación de la Palabra”, el 18 de marzo de este año en el espacio Simón I. Patiño, lugar de contacto para encontrar este libro. Son textos escritos en el año 1977 y una serie de poesías procedentes del poemario: “A la salud de las musas paralíticas” (1976), que no habían sido publicadas. La propuesta es el resultado de su época, el libro pertenece a una serie de 16 poemarios en los que se invita a indagar entre sensaciones formas y texturas.
AC. ¿Cómo define su libro?
DT. El libro: “Experimentación de la Palabra” es en realidad una búsqueda poética muy libre. He tratado de que no existan limitaciones, ni siquiera en la gramática; he tratado de estar al límite, transmitir una serie libre de ideas a veces asociaciones de palabras, era un momento de búsqueda.
AC. ¿Cómo fue el proceso en la redacción y la elección de las temáticas en la escritura del poemario?
DT. Las poesías son del año 77, escritas en varios meses, han estado guardadas varias décadas, si no dijera la fecha probablemente parecería que las hubiera escrito ahora. Son cosas salidas de muy adentro, muy del cuerpo del alma, del tacto, de los elementos de la naturaleza.
AC. ¿Existe un hilo conductor entre los poemas?
DT. Probablemente… digamos yo sé que hay ciertos términos, figuras, en las que de alguna manera puede considerarse que hay un nexo, pero cada poema está considerado como una unidad. Son 12 (poemas); en esta edición he incluido seis del libro anterior a este del año 76 que, actualmente, no existe alguna copia, era la oportunidad para poderlos editar y que estén al alcance para quién le pueda interesar.
AC. ¿Cómo se define como artista al moverse en varios ámbitos?
DT. Sí, me muevo en varios ámbitos: en el cine, pintura, poesía, principalmente. Lo considero como un don el poder expresarme en esos géneros; he tratado de hacerlo siempre con mucha libertad, buscando nuevas maneras de explorar en las palabras, colores, formas en el lenguaje. Ese es mi propósito a veces se entiende bien, a veces no.
AC. ¿Cómo percibió la recepción de su libro?
DT. Por lo menos nadie escapó (risas), hubo chicos jóvenes a los que les interesó y se acercaron. Es una cosa interesante poder despertar algo en la gente joven.
AC. ¿Cuáles fueron los desafíos para sacar el poemario?
DT. No. Yo dije, creo, que es un buen momento para que la gente reciba esto, a los que les interese. Es normal que otras generaciones, a veces, piensen que están fabricando la pólvora en el arte, no se dan cuenta de que hay cosas que ya se han escrito y editado.
AC. ¿Por qué a la salud de las musas paralíticas?
DT. Como nadie se ocupa de ellas… generalmente las musas son hermosas, pero éstas son las sufridas que, por ejemplo, podrían haber inspirado a artistas como Artaud, Van Gogh; esas son las que a mí me interesan. (AquíCom-18-03-15)
Entrevista a Wara Vargas
“Yo quiero mostrar en mis fotografías cómo vive la gente, cosas que cambien de actitud a las personas”
Realizada por Gabriela De Alencar
(AquíCom-06-03-15) La fotógrafa Wara Vargas tiene ya, varios premios en su haber, entre algunos de ellos tres premios del Fondo Concursable de periodismo de investigación de la Fundación UNIR, fue seleccionada entre los 20 mejores fotógrafos de la región por el concurso Latin America Fotografía, segundo lugar del Premio Latinoamericano de Fotografía. Cómo profesional siempre está pensando en lo que sigue en su trabajo, de tal manera que esta entrevista puede seguir actualizándose.
AC. ¿Cuáles son las temáticas que te interesa abordar en tus fotografías?
WV. Generalmente me gusta contar historias de… puedo decir, como marginales. En estos últimos años me ha interesado conocer villas; si tuviéramos aquí en Bolivia me gustaría saber cómo viven en una villa alejada, por eso me fui por Ciudad Oculta una villa por Buenos Aires y unas favelas en Brasil. Aquí en Bolivia me ha gustado el Alto, hice unas fotografías sobre la plaza de toros. Esas cosas que aparecen más en suburbios, que pasan en el Alto.
AC. Entonces, te consideras más foto periodista que foto artista…
WV. Sí yo empecé con fotoperiodismo, cuando me empezaron a pagar empecé con fotoperiodismo. Me interesan las dos, cuando descubrí que se podían hacer ambas me entusiasme, puedes hacer una linda foto que también sea informativa y eso me gusta más que hacer solamente una foto conceptual de esas que estén enmarcadas en foto arte, foto conceptual. Como sacar una cartera o un objeto que tiene valor sólo para las personas que lo hacen, pero para mí no, yo quiero mostrar en mis fotografías cómo vive la gente, cosas que cambien de actitud a las personas.
AC. ¿En qué proyectos estas trabajando actualmente?
WV. Ahora estoy con lo de abuelitos en adopción, contar historias de abuelitos que ya han sido adoptados y los que esperan ser adoptados. Escogí el tema porque hace tiempo hice unas fotos sobre los abuelitos y creo que en los medios de comunicación salió que estaban en adopción pero ahí quedó. Hasta el momento han sido 15 o 17 adoptados. Tiene que seguir la difusión para que puedan seguir adoptando. Estoy yendo a juntar historias de abuelitos que han sido en adoptados y los que aún están esperando.
AC. ¿En qué consiste el proyecto?
WV. Uno puede ir al hogar Quevedo, no sé cuáles son los mecanismos y las modalidades para que se pueda ir a verlos y el primer encuentro, los mecanismos se dan allí para la adopción. Cuándo ya has elegido un abuelito, lo que tienes que hacer es sacarlo de vez en cuando a pasear, cuando ya has elegido al abuelito, te hacen firmar un contrato para que no vayas una sola vez y desaparezcas. Los abuelitos van a estar esperando, ya saben que han sido adoptados están esperando, digamos una llamada o que los saquen. Por eso la gente no puede ir una vez, sacarlos y no aparecer.
AC. ¿Cómo fue tu experiencia en Brasil en 2014 cuándo fuiste en la época del mundial?
WV. Brasil fue difícil, yo ya había hecho en Buenos Aires un reportaje en una villa peligrosa. Brasil me costó más porque no entendía, el tema del lenguaje me dificultó para comunicarme con las personas. Pese a que mis amigos que hablaban portugués me contactaron con Soca, que ahora es un amigo mío, quién me alojo en una favela; era quién me llevaba a todos los lugares y a pasear, pero cuando tenía que salir sola no lograba entender bien a la gente.
Pese a todo salió el reportaje. Yo volví con sabor a poco, porque no pude conectar tan bien con la gente. El reportaje era algo mío, que yo quería hacerlo en algunos días, pero resultó ser un mes. Salió en el periódico para el que trabajo pero es un proyecto personal.
AC. ¿La iniciativa fue tuya para ir al mundial?
WV. No, fui invitada para un encuentro latinoamericano de mujeres aprovechando que estaba por ahí, a dos semanas del mundial iba a hacer un reportaje que se llamaba “El corazón de la copa”, pero yo pensé que iba a terminarlo en unos días, pero no lo terminé entonces decidí quedarme hasta terminar.
AC. ¿Cómo percibes la recepción de tus fotografías en el público boliviano y extranjero?
WV. Yo sólo expuse tres veces, una de ellas fue “Lecturas” que hablaba de las mujeres, la reproducción de una exclusión; esa es la que más tuvo repercusión. Después de haberse inaugurado a los seis meses; sin que yo la promoviera me invitaron al Festival de la Cultura en Sucre, las fotos viajaron y me llevaron, me sorprendió mucho porque yo no me había promovido, igual salió en los medios. Me invitaron a una universidad aquí (en La Paz) y a centros culturales para tratar la temática de la discriminación.
La segunda exposición fue con Hivos para el calendario de Mujeres (Calendario 2014 “La que soy”) y la última fue en Montevideo que yo me postule para exponer en el centro de fotografías y de allí me seleccionaron. Ahí se ha generado una gran movida, veían que es novedoso que en Bolivia se den corridas y con ropa de toreros; había hasta periodistas de la Agencia ANF, agencia española, sacaron fotos y me entrevistaron.
En Estados Unidos la exposición era conjunta (exposición en Nueva York concurso Latin America Fotografía), si la presentación estaba alucinante los cuadros tenían luces, otro nivel de exposición, la calidad de las fotos convoca a harta gente. Mi foto salió dentro de las primeras 20 seleccionadas.
AC. ¿Cómo era la foto ganadora en la exposición de Latin America Fotografía?
WV. La mía era de la marcha de los discapacitados la represión que hubo en la plaza Murillo y ellos se empezaron a desnudar en símbolo de protestas por que no podían hacer más nada. Cuando llegue a Bolivia, me entere que había ganado el segundo Premio Latinoamericano de Fotografía. Había enviado mi foto a Nueva York y a lo del Premio Latinoamericano y en Bolivia me entere que había ganado el segundo premio en fotoperiodismo, concurso dirigido por René Burri, que ya murió era un afamado fotógrafo.
AC. ¿Quiénes son tus fotógrafos favoritos?
WV. Te cuento que no he visto mucho de fotografía. Eso me lo dijo Isabel Muñoz que dio un taller en la Casa de España. Ella me dijo, (es la primera vez que alguien había visto mis fotos), tú no ves muchas fotos, (porque no conocía a tal y tal, la cultura de los fotógrafos es conocer a otros fotógrafos). Porque se nota, me dijo, ella no veía ninguna influencia en mis fotos que yo estaba como en estado bruto que, “era yo”.
A los otros participantes, les dije (Isabel Muñoz)- que vieran fotos, que ver fotos es cómo aprender a leer- pero a ti no te diré que hagas eso. Te digo que sigas haciendo lo que haces, que sigas tu intuición. Ahí le dije que quería estudiar iluminación en Argentina o que quería irme por Latinoamérica buscando historias y ella me dijo: ¡No! ¿Gastar tu plata viajando por Latinoamérica?, ¿qué te va a enseñar gente que hace publicidad? No, sigue buscando historias y sigue experimentando en tu fotografía. Pensé que necesitaba aprender técnicas. Salí sorprendida. Lo que otro fotógrafo me dijo que eso que me había dicho era un piropo.
AC. ¿Buscas reflejar o reflejarte al sacar una foto? ¿En qué medida crees que hay estos elementos en tus fotografías?
WV. Yo creo que me estoy reflejando en mis fotos. Porque al final es mi punto de vista, de los 180 grados yo estoy cortando un pedacito. Entonces, yo puedo decir que todo lo que saco es un reflejo de lo que yo estoy capturando en ese momento, para que otros vean a través de ese pequeño fragmento. Debería conseguir una cámara que saque los 180 grados para ser más objetiva, porque todas las fotos que yo hago no son ni un cuarto de fragmento cuando estoy haciendo una nota, supongo que ese fragmento tiene un mensaje también. O tal vez solo la realidad de ese momento. Es lo real lo que está ahí, estoy haciendo que tu mirada vaya ahí.
AC. ¿Qué cámaras te gusta utilizar y lentes?
WV. He trabajado con Nikon, Canon, con una cámara básica, tengo dos, una del trabajo y una mía. No tengo una cámara en especial. Para (el reportaje de los abuelitos) estoy trabajando con Minolta.
AC. ¿En qué casos utilizas cámara digital y a rollo?
WV. Digital para mi trabajo de prensa cuando tengo que entregar mis fotos “que son para ayer…” en el caso de que tenga más tiempo, puedo ir a revelar, verificar ahí trabajo con rollo.
AC. ¿Cómo proteges los derechos de tus fotografías?
WV. Es complicado, hay una página que se llama demotix.com que recibe fotos de freelance de fotógrafos de latinoamerica y una temporada hace dos años mande un montón de series. Tú mandas las fotos y si alguno de los clientes de la página compra te mandan el dinero, pero hace un par de días encontré un par de fotos en Natgeo que estaban en una noticia de litio y una de las fotos era mía, claro decía mi nombre y de la página demotix. El día que me enteré escribí a la página comenté que estaba publicado y no me habían avisado. Esa página tiene en cada foto su logo de agua si no la pagan no la pueden usar. No me respondieron. Por otra parte por ejemplo, si trabajas en “Página Siete” las fotos son del periódico, siguen usando mis fotos, pero ponen que son de archivo.
AC. ¿Qué reportaje te gustó más hacer?
WV. El que más me gusto, fue “Ciudad oculta”, había algo que me decía que tenía que ir. Por la película que vi era así de temor. Vi la película de Darín, pensé quiero ir al elefante.
(En Argentina) Mi amigo Guille no se animaba a ir porque es peligroso. Me dijo si no quería que me llevara a pasear a una disco o a caminito y le digo: yo ya conozco esos lugares vamos un ratito y no saco la cámara, porque era peligroso yo nunca había ido a ciudad oculta, lo convenzo de ir, parar en un micro, llegar a la entrada del elefante blanco; porque es alto, sacar una foto y volver, “Lo vemos y nos volvemos” aceptó. En una hora llegamos. Era enorme como el de la película, nos dejó en la parada caminamos una cuadra y media para ver al “elefante” y había una actividad de la juventud peronista y medios de comunicación. Estaban haciendo campaña política para Cristina Kirchner, necesitaban fotos para su campaña. Entonces saque la cámara y empecé a hacer fotos. Ahí conocí a otra persona que era una señora llamada Carmen que tenía una radio. Eran cartoneros, su esposo con su trabajo compró la radio que tenía un programa que se llamaba “desde el elefante blanco”.
Volvimos al día siguiente, le dije a mi amigo que me iba a quedar. Estábamos paseando y de repente una procesión y me dice, ¡no puede ser que tengas tanta suerte!, entonces iban a sacar a la virgen. También Carmen me invitó a quedarme. La pase muy bien, fue como una puerta. Existen pandillas que venden droga, pero también existe gente como Carmen que quiere salir adelante que empezaron como cartoneros y ahora tienen una radio, fue fotógrafa de la villa desde sus 15 años, no son los estereotipos de las villas, en todos lugares también roban.
AC. ¿Cómo te mueves a nivel internacional con tus fotografías y los concursos?
WV. Los ubico en el internet, si no postulas como vas a abrirte camino, de casualidad en casualidad participé y salí, ¿por qué no? participe en fotoperiodismo y salió. (AquíCom-06-03-15)