Edificio “René Zavaleta Mercado”
En Sociología de la UMSA se dará curso de análisis estadístico
El paquete SPSS, estadísticas para las ciencias sociales, ayuda al sociólogo a interpretar la realidad
Mercedes limachi
(AquíCom 02-12-14) La dirección de la carrera de Sociología, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), llevará adelante un curso introductorio para el manejo del paquete SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) que permitirá, a los docentes y estudiantes, recoger y analizar datos estadísticos, en esa unidad académica, y como un instrumento para analizar fenómenos sociales. El curso se realizará el próximo jueves 4 y el viernes 5 de diciembre, en el segundo piso del edificio “René Zavaleta Mercado”, interior del monoblock central.
Fidel Rojas, director de la carrera de Sociología, explicó que para esas fechas se está organizando un curso introductorio del uso del paquete SPSS, es una herramienta para el análisis sociológico-estadístico.
“Los estudiantes aprenderán a manejar datos estadísticos con ese paquete, esto les permite recoger información de encuestas, de censos y otras bases de datos para que los universitarios puedan trabajar con variables, con diversos aspectos concernientes a ese paquete”, indicó Rojas.
En el curso de SPSS se hablará de conceptos básicos de estadística, la definición de variable, el instrumento de recolección de datos, el diseño de la base de datos, la codificación de variables, introducción de datos en el paquete, análisis de la información y, a partir de esos pasos, se obtienen los cuadros estadísticos, frecuencias, gráficos, etc.
A ese curso pueden inscribirse docentes y estudiantes; además cada persona trabajará con una computadora para un mejor aprendizaje, añadió (AquíCom 02-12-14).
UMSA
Estudiantes de Lingüística e Idiomas organizan taller
Los temas estarán referidos al desarrollo del lenguaje: sus trastornos y rehabilitación; el objetivo es impulsar, a los estudiantes, a conocer los problemas que tiene el lenguaje, ya que lingüística estudia ese y otros temas relacionados
Mercedes Limachi
(AquíCom 02-10-14) “El desarrollo del lenguaje: sus trastornos y rehabilitación”, es el tema del taller que llevarán a cabo estudiantes de la carrera de Lingüista e Idiomas, los días 6, 7 y 8 de octubre, en la Casa “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, ubicada en la avenida “6 de
Agosto”, de la ciudad de La Paz.
Los temas que se abordarán en ese taller son: la dislexia (dificultad en la lectura), la disgrafía (escritura defectuosa), la dislalia (trastorno en la articulación de los fonemas) y la amnesia (pérdida de memoria). Los encargados de la exposición son estudiantes de esa Carrera y docentes invitados del área de fonoaudiología, de psicología y de psicolingüística.
Eliana, estudiante de Lingüística, coordinadora y expositora, indicó que se va a tocar los temas del trastorno del lenguaje, y el objetivo es impulsar, a los estudiantes, a conocer más de los problemas que tiene el lenguaje, ya que lingüística se caracteriza por estudiar ese
tema.
Al taller están invitados los estudiantes interesados en conocer los problemas que presenta el lenguaje. También se entregará certificado de participación a Bs5, agregó la entrevistada (AquíCom 02-10-14).
En demanda del doble aguinaldo
Por sexto día jubilados bloquean calles céntricas de La Paz
Un vocero de los jubilados dijo: “En una reunión hemos decidido que se nos pague un bono de Bs3.000 y sino el doble aguinaldo”
Mercedes Limachi
(AquíCom 01-09-14) Por sexto día rentistas bloquearon el acceso al centro paceño, exigiendo que el gobierno pague el doble aguinaldo; las medidas continuarán hasta lograr reunirse con el presidente Evo Morales, pese al rechazo de su demanda, dijo uno de los dirigentes del sector.
“Nuestros dirigentes se hacen engañar, ellos quieren tener buenos sueldos y nosotros como base queremos el doble aguinaldo, a la renta que recibimos, porque un bono en cualquier momento nos pueden quitar. A nuestra demanda también se sumarán los demás compañeros del país”, expresó Andrés Condori, jubilado.
Mario Toledo, rentista, indicó: “Con esta medida estaremos hasta que el gobierno ceda el pago del doble aguinaldo y sino radicalizaremos las medidas hasta conseguir nuestro objetivo. En una reunión hemos decidido que se nos pague un bono de Bs3.000 y sino el doble aguinaldo”
Rentistas amenazan con intensificar medidas de presión para que el gobierno escuche su pedido del pago de doble aguinaldo o el bono citado (AquíCom 01-09-14).
En la XXVII Entrada de la UMSA
Se rescatarán danzas como aporte de investigación cultural
Se sancionará el consumo de bebidas alcohólicas dentro de las fraternidades
Mercedes Limachi
(AquíCom 02-07-14) La danza “Los Charanguitos”, de la carrera de Arquitectura, ingresará por primera vez en la entrada folclórica universitaria, en su vigésima séptima versión, junto a otras fraternidades, como un aporte de investigación e innovación, la que hará su presentación el 2 de agosto. Antes de la Entrada, esa danza defenderá su monografía y participará de la elección de la ñusta 2014..
Ramiro Conde, coordinador de la Entrada Universitaria, indicó que hace años la Entrada se caracteriza por la investigación, renovación y rescate de nuevas danzas folclóricas, por ejemplo, ingresarán por primera vez la danza de “Los Charanguitos” de Arquitectura, Kusillos y Amortakana, que es una fraternidad de San Buenaventura, que participará por segunda vez.
Asimismo, Ramiro Conde, aseguró que cada carrera ya elige a sus ñustas de forma independiente y otras organizan esa actividad para contar con una representante de su fraternidad.
Según Conde, las danzas que se pueden rescatar, por ejemplo, Los Chunchus de Viacha que organizan su propia danza autóctona. Asimismo, los Tacanas y kusillos, confeccionan su vestimenta y, generalmente, los que realizan esta renovación son los miembros de los talleres de investigación.
Conde afirmo que el recorrido de la Entrada Universitaria será el mismo de los años pasados, es decir, se iniciará en la avenida Montes, seguirá por El Prado, Av. Camacho y concluirá en la plaza del Estadio. Este acontecimiento folclórico contará con aproximadamente con 60 fraternidades..
La Entrada Universitaria contará con la presencia de autoridades como: el Rector, el Vicerrector, decanos y otros miembros del Consejo Universitario.
El entrevistado agregó que la sanción por el consumo de bebidas alcohólicas (en las fraternidades) influirá en el puntaje que se dará a cada fraternidad. El puntaje será determinado: por la danza, en un 50%; por la presentación y defensa de la monografía en un 40% y por la disciplina en un 10%.
Conde, invitó a la comunidad universitaria y al pueblo paceño a participar de este evento (AquiCom 02-07-14).
Sección cultural
Convoca a interesados a formar parte de elencos culturales de la UMSA
Aquellas actividades llenan muchos espacios y dan lugar a la creatividad
Mercedes Limachi
(AquíCom 01-07-14) La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Sección Cultural, convoca a los estudiantes y público en general, sin límite de edad, a formar parte de los elencos artísticos y culturales a los que se les tomará una prueba, la que se llevará a cabo hasta el 11 de julio próximo, en sus oficinas, frente al monoblock central.
La convocatoria, que fortalece la política cultural de la casa superior de estudios, da oportunidad a los interesados para trabajar en elencos artísticos como: el ballet clásico, tuna universitaria, orquesta sinfónica, coro universitario, taller de formación musical en instrumentos nativos y ballet folclórico.
Jorge Villarroel, director y encargado del Coro Universitario de la UMSA, explicó que la convocatoria es abierta, no sólo los estudiantes pueden ser parte sino también quienes tienen interés por aprender el canto, por participar de una actividad tan integradora e inclusiva como lo es el coro y las otras actividades culturales y artísticas de la universidad paceña.
También indicó que no hay límite de edad, siempre que tenga la disposición y el tiempo para realizar una prueba, en base a eso, se lo puede incluir dentro de las actividades porque el coro, este año, tiene varias actividades y presentaciones por el mes de La Paz.
La primera convocatoria fue en febrero, se realizaron las respectivas audiciones, ya se ha organizado el coro y hasta el momento se tiene un aproximado de 50 coralistas, entre varones y mujeres, y las inscripciones se cerrarán el 11 de julio debido a las presentaciones y compromisos que se tienen. “Es una actividad que llena muchos espacios y que da lugar a la expresión y creatividad”, afirmó el maestro Jorge Villarroel.
Jean Carla, del Ballet Clásico de la UMSA, perteneciente al cuerpo de baile, explicó: “Estoy 3 años porque la danza es un arte muy lindo de realizar y yo lo realizo desde muy pequeña, en la escuela de ballet oficial, durante 13 años, y llevo aquí 15 años de mi carrera profesional que es la danza”
Asimismo, Carla asegura que en Bolivia no se apoya a los artistas y no se cree en ellos, y sugiere que es necesario continuar fomentando el arte, para el que pide a las autoridades establecer la licenciatura en danza porque, en otros países, ya se tiene otras carreras no solo para formar abogados o médicos, agregó (AquiCom 01-07-14).