cabecera aqui blog

La morenada de Administración toma examen a las chinas

Cultural

17 bloques dieron examen para establecer su ubicación en la fraternidad

Y. Ángela Condori Apaza

Los organizadores de los Reyes Morenos de Administración, el jueves por la noche, tomaron un examen a las chinas morenas para definir la ubicación de los bloques en la pre Entrada y la Entrada Folklórica Universitaria (EFU).

Juan Escóbar, secretario General de esa Fraternidad, dijo que en el examen se tomó en cuenta el carisma, la coordinación de pasos, la coreografía. “También tomamos en cuenta la vestimenta (con la que se presentaron al examen), algunas se vinieron bien preparadas”, afirmó Escóbar.

Grupos  de seis, cinco, cuatro y hasta dos personas hacían su paso por el segundo patio del Monoblock, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), frente a la carrera de Administración de Empresas. Al ritmo de morenada, las figuras (mujeres) mostraban lo que presentarán el próximo 27 de julio.

Al salir de la pista, donde presentaron su examen, María Guzmán y Claudia Condori se miran una a la otra y sonríen. Son dos de las cinco  integrantes del grupo “Las Uyuyuy”, que rindieron la prueba. “Para salvar el walkover (desclasificación)”, expresó Condori. Por su parte, Guzmán, aseguró: “Me gusta la morenada y (la) de Administración es una de las mejores”.

Participaron 17 grupos de chinas, que el sábado 20 de julio conocerán la ubicación dentro de los bloques de los Reyes Morenos. “El premio del grupo ganador será estar lo más cerca de la banda”, señaló Escóbar. Las ganadoras estarán delante la Ñusta que representa a su fraternidad y  a la UMSA por su título “Ñusta Autonomía” (AquíCom).

El Rally Dakar podría ocasionar daños al medio ambiente boliviano

Seminario  de Teoría Arqueológica Andina

El 17 de julio se realizó con éxito el segundo día del “Encuentro internacional sobre recientes investigaciones arqueológicas en Bolivia”, que organiza la UMSA, allí participaron: Sonia Alconini, Christine Hastorf, Karina Aranda, Zulema Terceros y María Bruno

El evento es oeganizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) y el Laboratorio de Lítica, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Comenzó a las 10.00 de la mañana y terminó a las 18.00, con una pausa de 12.00 a 15.00, en el Auditorio de la carrera de Antropología y Arqueología, en el edificio  “René Zavaleta” del edificio central de la universidad pública paceña.

La primera exposición estuvo a cargo de  Sonia Alconini de la Universidad de San Antonio, con el tema “Intercambio inter-regional y estrategias políticas de control en el territorio Kallawaya durante la transición del período formativo tardio-Tiwanaku”. 

La segunda exposición le correspondió a Cristine Hastorf, de la Universidad de California con “El culto a los ancestros durante el periodo formativo en la cuenca del lago Titicaca”. Esta investigación es el resultado de dos años de trabajo de campo, dos años de revisión documental y análisis de las prácticas funerarias del período Formativo en Tiwanaku en la Península de Taraco, Bolivia.

Explica la relación entre las comunidades andinas y sus muertos durante el tiempo de los incas. El centro de la relación entre los vivos y los muertos durante casi 2000 años de historia ha sido la forma de culto a los ancestros. Los entierros se realizaban con una serie de adornos personales como ser: collares, brazaletes y tobilleras de piedras semipreciosas, para después cubrir la tumba con algún tipo de estera vegetal (plantas secas).

“Mediante la destrucción total de los restos del individuo se aseguraba su feliz paso al mundo de los muertos en donde podía continuar su nueva existencia en paz, una práctica funeraria ampliamente documentada en etnografías en el mundo”,  afirmó Alconini.                    

En horas de la tarde se presentó la exposición Karina Aranda, egresada de la UMSA, con el tema “Hacia un patrimonio globalizado: políticas patrimoniales y neocolonialismo. El caso del Rally Dakar en Bolivia”.

La investigación mostró las consecuencias que traerá el paso del Rally Dakar por rutas bolivianas. La emergencia del modelo de desarrollo sostenible derivó en dos visiones contrapuestas. La primera es la manutención de figura de organismo regional encargado de implementar obras públicas, lo que significa que el patrimonio arqueológico es un freno al desarrollo.

La segunda es la implementación descontrolada de proyectos turísticos lo que origina que el patrimonio arqueológico constituye un factor determinante de desarrollo. Asimismo, hizo una contabilización de los daños ocasionados por el paso del Rally por América Latina. En Chile, desde el 2009, se contabilizó la destrucción de más de 200 sitios arqueológicos; en Perú, el Museo de Paleontología de Lima denunció el daño irreparable de fósiles acuáticos del mioceno.

En Argentina fueron atropelladas 6 personas y argumentó sobre el daño colateral de ese tipo de competencias. Como conclusión expuso los efectos posibles del paso del Rally Dakar por Bolivia. El mayor problema es el desconocimiento de la ruta real que seguirá el Rally, porque  los suelos de las zonas áridas son altamente vulnerables al paso de vehículos, se deterioran por efecto de interrupciones y compactación. En el ámbito arqueológico muchos o todos los sitios se encuentran abiertamente desprotegidos.

“El Estado debe ser el encargado de pasar a la acción, justamente este tema es para visibilizar con la universidad”, afirmó Aranda.

La siguiente exposición fue de Zulema Terceros, con “Plantas y costumbres funerarias durante el Horizonte Medio en Cochabamba”. La investigación se realizó desde el año 2002 hasta el 2005, existen 70 procesos diferentes de entierro. En las tumbas que fueron excavadas se comprobó que eran realizadas con fibra vegetal y corteza de los árboles, además esas plantas  no sólo se usaban para entierros, también para conservar las cerámicas.

Para finalizar estuvo  María Bruno, de Dickinson College EEUU, con “Avances arqueo botánicos  en el estudio de la domesticación de los chenopodium andinos”. La investigación aún se realiza en la Península de Taraco (Tiwanaku). Allí se investiga los orígenes de la agricultura y la domesticación de los Chenopodium Andinos (Quinua y Kañawa).

Se encontraron semillas carbonizadas de quinua negra y kañawa en las cavernas de Norte América. Después de un año de investigación en Bolivia, se demostró que los agricultores ven a la planta de la quinua negra como una maleza para la quinua blanca que es la más consumida y existen 50 variedades de ésta. Sin embargo, la quinua negra puede  ser consumida  para hacer Kispiña. 

Hasta el momento las semillas descubiertas  de quinua  datan del año 1500 a. c., se las fue domesticando con el pasar de los años. En el caso de la Kañawa se demostró que es una planta que no está completamente domesticada y se la cosecha con mucho cuidado.

“La importancia de estos cereales radica en la sobrevivencia de la planta, ya que soporta el frío y la helada”, finalizó María Bruno ” (AquíCom).

Sobrevivientes de las dictaduras piden justicia

 A 33 años del golpe de estado del 17 de julio de 1980

La Plataforma de  Luchadores Sociales contra la Impunidad y por la Justicia “Sobrevivientes de las dictaduras” realizó un mitin en las puertas del ministerio de Justicia.

Gloria Mamani Mamani

La avenida 16 de Julio (Prado) fue cerrada para el tránsito vehicular. El motivo fue un mitin de protesta realizado por La Plataforma de luchadores sociales contra la impunidad y por la justicia “Sobrevivientes de las dictaduras” que recordaban  un año más del golpe de estado protagonizado por Luis García Meza.

“Desde esta trinchera de lucha pedimos justicia. Muchos hombres y mujeres ofrendaron sus vidas para resistir las sangrientas dictaduras. Recordamos al compañero Marcelo Quiroga Santa Cruz”, expresó Victoria López, secretaria General de la Plataforma.

El 17 de julio de 1980 Luis García Meza, junto a las Fuerzas Armadas (FFAA), encabezó el golpe de estado derrocando al gobierno interino de Lidia Gueiler Tejada. La sede de la Central Obrera Boliviana (COB) fue allanado por militares, Marcelo Quiroga Santa Cruz fue herido y apresado. En la actualidad todavía se desconoce del paradero de los restos mortales del líder socialista.

La Plataforma “Sobrevivientes de las dictaduras” está conformada por ciudadanos que fueron víctimas de las dictaduras militares entre 1964 a 1982. Misma inició en marzo del 2012 una vigilia en demanda de un pago por única vez, hasta el momento continúan instalados al frente al ministerio de Justicia.

Según López, la organización mediante el mitin exigió la instauración de una comisión de la verdad, justicia y reparación. A su vez, que la Fuerzas Armadas entreguen los archivos de la dictadura que tienen en su poder

La organización cumplió 16 meses en las carpas. Según la Secretaria General hasta el momento no se tiene respuesta alguna del gobierno tampoco de Derechos Humanos ni del Defensor del Pueblo. “Los sobrevivientes de la dictadura vamos a continuar. No nos cansaran. No nos van a ganar por el cansancio”, indicó López.

El mitin de protesta concentró a ciudadanos de la tercera edad, que protestaban con carteles en mano. Pese a las marcas de su rostro, estaban allí con ánimos en demanda de justicia.  ¡Patria o muerte! ¡Venceremos! Fue la consigna que gritaron (AquíCom).

“Que el pueblo boliviano no pierda la memoria”

Opinión

33 Años después

Se recuerda un año más de desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz y los caídos por la democracia en Bolivia.

Y. Ángela Condori Apaza

La lucha contra las dictaduras militares que vivió Bolivia, entre  los 60, 70 y principios de los 80 tuvo como protatonistas a ineros, fabriles, campesinos y maestros fueron los pilares fundamentales de las movilizaciones por la “democracia” en la que hoy los ciudadanos bolivianos viven.

(Democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos de contratos mutuos)

Se recuerda un nuevo año del golpe de Estado de Luis García Meza Tejada del 17 de julio de 1980, ocasión en la que fue depuesta la presidenta interina Lidia Gueiler Tejada. Ese ataque sangriento donde fue herido y desaparecido el dirigente socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, así como causaron la muerte del diputado Carlos Flores Bedregal y del dirigente minero, Gualberto Vega Yapura, en el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB).

Ese decho que deja recuerdos dolorosos entre los sobrevivientes que cuentan lo ocurrido ese día, como si no hubiese pasado el tiempo. Gritos, golpes, patadas, persecución, saqueos, violaciones a mujeres, torturas ejecutadas por militares que invadieron las minas tratando de callar las voces que defendían la democracia.

Eloisa Alarcón de la sección Caracoles Pacuni Molino recuerda la mañana del 17 de julio.  “Mi esposo fue torturado (por militares). Yo tenía mi hijito, uno de los tenientes me lo ha botado a la cómoda cuando entraban a violarnos por las noches y murió”. 

Cuentan que parecía una guerra, por la cantidad de soldados que llegaron a Caracoles y la forma en que los perseguían. Pero en la realidad era una masacre. Se ocultaron en la profundidad de las minas, en los techos pero “No había misericordia a todos por igual nos han golpeado”, dijo  Fidelia de Carrasco que también pertenece a la Caracoles.

Ahora los ciudadanos de Bolivia aun luchan por vivir en democracia y defender sus derechos que aun son vulnerados (AquíCom).  

Editado por: Gloria Mamani y Wendy Pinto

Culminó la primera etapa de exposiciones

Talleres de Arquitectura

El jurado calificador entregará el puntaje esta semana

Wendy Pinto

Afiches, diapositivas, planos digitales, y sobre todo maquetas decoraban las salas de exposición que habilitó la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La primera etapa de exposición de la producción de los talleres será evaluada durante esta semana.

Los cinco miembros del jurado visitaron las diferentes aulas de exposición, en las que se hallaban universitarios para defender sus trabajos. A pesar de responder a las preguntas y tener el visto bueno de los docentes, los estudiantes desconocían el puntaje de validez que tenía la exposición.

No obstante, ese puntaje es acumulativo y se sumará con la nota de la segunda etapa de exposiciones de talleres que se llevarán a cabo durante el mes de noviembre y obtendrán la calificación total del taller.

Según los estudiantes, se trabajó cuatro meses. Iniciaron con el análisis del equipamiento guiado por libros para saber qué tipo de infraestructura iban a construir, luego hicieron el análisis urbano, la hipótesis urbana, el croquis del boceto y la elaboración de la maqueta.

Corina Hilari, universitaria de segundo año, invirtió Bs400 para su trabajo y dijo sentirse más tranquila debido a que el último mes de preparación fue “estresante”. “Me siento feliz porque ya acabó el semestre. Recibir comentarios positivos de parte de la gente es positivo”.

“Mi trabajo es regular, yo creo que pude haber hecho algo mejor”, aseguró Luis Choque, universitario de segundo año del taller “B”, quien invirtió Bs300 e hizo un centro de salud. El mismo tenía cuatro pisos con especialidades de Medicina General, Odontología y Ginecología, además de contar con salas de enfermería, emergencias, medicina tradicional y farmacias.

Por su parte, Richard Quispe, cerrajero y parte del público, aseveró ser invitado por un amigo a la exposición. “Muy bueno lo que realizan los futuros arquitectos, vi una guardería que me llamó la atención. Los universitarios tienen buenas ideas”, concluyó.

Yecid Suntura, auxiliar de cuarto año del taller “H”, identificó al concepto de Diseño Espacial como la falencia que tienen los universitarios al llegar a cuarto año a pesar de estar capacitados. Mencionó que los docentes organizadores del evento pidieron a este taller se quede hasta el último día debido a la buena producción que se expuso. “Me siento muy orgulloso por la producción que han tenido los estudiantes”, manifestó.

Los universitarios presentaron a la sociedad el avance que tuvo su taller, mostraron la producción planos arquitectónicos y maquetas. Los estudiantes de primer año realizaron espacios pequeños, los de segundo estructuras más desarrolladas, en tercero el estilo es más urbanístico, en cuarto se desarrollan proyectos de notoria envergadura como teatros, folklódromos, ciudades, hoteles, museos, coliseos, entre otras construcciones.

La exposición estuvo abierta al público desde el 8 de julio y culminó el 12 del mismo mes. Los talleres son anuales; sin embargo, se realiza esta exposición al finalizar el primer semestre para evaluar el conocimiento adquirido por los universitarios. Cada grado de taller tuvo un día para exponer su producción, los mejores talleres pudieron quedarse un día más en compensación a su esfuerzo.

Los trabajos serán evaluados durante esta semana de acuerdo a la aplicación teórica, creación, innovación y por funcionamiento de las estructuras en la sociedad (AquíCom).

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 334

Visitas

26424793
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
3059
5395
31283
318577
26424793