cabecera aqui blog

No hay presupuesto que se asigne para el rescate arqueológico

Arqueología UMSA

El lunes 15 de julio se realizó el primer día del Encuentro Internacional sobre investigaciones arqueológicas en Bolivia del que participaron: Andrew Roddick, Eleane Maldonado, Patrizia di Cosimo, Irene Delaveris, Dennise Rodas, Juan Villanueva

Tania Salazar Tuco

La carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realiza el Encuentro Internacional sobre investigaciones arqueológicas en Bolivia. La temática del encuentro es “Teoría Arqueológica Andina”, al que asistieron más de 25 personas; evento que comenzó a las 10.00, en el auditorio de esta carrera.

“Es un intento de conformar un congreso de arqueología al año, se está aprovechando la presencia de proyectos extranjeros para establecer los contactos donde se intercambien criterios y metodologías”, explicó José Luis Paz, responsable del Laboratorio de Lítica de Arqueología.

Empezó con la exposición de Andrew Roddick, de la universidad Mc Master de Canadá, con el tema, “Desde la etnografía a la radiografía: Un estudio del alfarero habilidoso en la cuenca del Lago Titicaca”.

Después intervino Eleane Maldonado, egresada de la UMSA, con el tema “Una aproximación etno-arqueológica de la tecnología informal lítica en la comunidad de Pallini-Oruro”. Presentó el manejo de la Tecnología Lítica, que es un registro etno-arqueológico; asimismo, la producción de artefactos simples y complejos en comunidades actuales para que estos puedan contrastarse con yacimientos arqueológicos.

“No hay un presupuesto  que se designe al rescate arqueológico (en Bolivia), pero en la UMSA las oportunidades se están dando y se demuestra con el laboratorio de Lítica”, aseguró Maldonado. Sin embargo, la investigación está financiada por los proyectos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Del mismo modo, las comunidades deben aprender a gestionar sus propios recursos para destinarlos a la investigación del patrimonio cultural.

Patrizia Di Cozimo presentó “Objetos y sitios arqueológicos en Sud Yungas”, en el mostró lugares y objetos en Tiwanacu desde el año 400 d. c, pasando por el señorío aymara, inca y la ocupación española hasta 1825 d. c. donde presentó lugares como: Pasto Grande, Santiago de Taca, Hornuni, Risicho y Angostura, ubicadas en Tiwanacu, en estos lugares se encontraron materiales cerámicos y líticos.

También en las localidades de Chappi Yungas y Quiruas se encontraron terrazas agrícolas. En la colonización inca se notó la ampliación de la red vial y las terrazas agrícolas, en las regiones de Takesi, Yunga Cruz, Chungarmayu y Pasto Grande.

En representación de la UMSA participó Irene Delaveris con el tema: “Conservación de objetos arqueológicos en Bolivia”. Expuso una síntesis de los cuidados que se debe tener con las piezas arqueológicas, para conservar el patrimonio. “La forma de conservación ayuda a prolongar el bien patrimonial, tenemos que tener respeto por la profesión”, afirmó.

Luego intervino Dennise Rodas con “Análisis de la documentación etno-histórica de los Yungas”. La investigación se centró en el estudio de caminos prehispánicos, en las regiones de Yungas Chapis y Yanacache donde se consideró la técnica de construcción y su importancia. Lo central de esa exposición fue la época prehispánica.

En esos lugares se reconoce la producción de coca y su relevancia como área de abastecimiento para otras regiones en los yungas paceños. En el caso de Yanacachi, presenta una relación con el camino prehispánico del Takesi.

También se presentó Juan Villanueva, de la Universidad de Tarapacá (Chile), con “Imaginería animal e ideológica Tiwanacu. Una visión desde Pariti”, donde se encontraron más de 400 piezas de cerámica.

Tiwanacu es asociado a representaciones escultóricas realistas y, sobre todo, a la cerámica roja, empleada en la comunicación interpersonal mediante la comida y la bebida. La mayoría se encontró en Pariti (AquíCom).

“Desde, por y para la comunidad” es un lema policial

Observatorio de Políticas Públicas y Sociales

Se llevó a cabo el segundo conversatorio internacional “La seguridad ciudadana en la región” con el tema “Experiencias de articulación policía-comunidad”

Tania Salazar Tuco

El evento comenzó a las 10.30 y fue organizado por Fidel Rojas, Coordinador Técnico del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Contó con la presencia de Rossana Rocha, ntegrante activa de la policía de la República de Nicaragua; Henrry Baldelomar, representante del viceministerio de Seguridad Ciudadana; Raúl España, Secretario Académico de la UMSA.

 “Experiencias de articulación policía-comunidad”, este fue el tema del segundo conversatorio a cargo de Rossana Rocha quien indicó que en 1979, después de la Revolución Nicaragüense, se decidió realizar un nuevo departamento de policía, para garantizar los derechos de la vida, la integridad y el patrimonio.

Según Rocha, el éxito del trabajo de la policía en relación a la seguridad ciudadana en Nicaragua, se debe a la articulación de esa entidad con la comunidad y las instituciones del Estado, reforzada con las reformas al Decreto Supremo N°83-2004. Por lo que se creó la “Comisión Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana”, aprobado en 2007. En este documento se establece que la comisión debe integrar a un delegado de los ministerios de gobierno, instituciones e iglesia.

Asimismo, aseguró que existe una buena comunicación entre la policía y la comunidad, además de contar con voluntarios que trabajan con esta entidad. “Nuestro modelo es incluyente, todos se unen para un trabajo preventivo y hacemos una articulación con la familia”.

Con el lema “Desde, por y para la comunidad” la policía controla el expendio de bebidas alcohólicas  para preservar la seguridad ciudadana en los colegios. La comercialización de estas deben estar alejadas 400 m. a la redonda.

También, se implementó la “Consejería Escolar”, para “jóvenes en alto riesgo social”, los que aún no inciden en violencia o robo “Para que los muchachos estudien en un ambiente seguro, además de darle tratamiento a los que presentan comportamientos violentos”, afirmó Rocha.

De igual manera,  se trabaja con las universidades, se firma convenios, para que los estudiantes que están en último año trabajen junto a la policía en los barrios, haciendo diagnósticos.

Henrry Baldelomar aseguró  que Con la Ley No. 264 aprobada el 31 de julio del 2012, “Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” “Para una vida segura”, desde que está en marcha el plan “Chachapuma”, la Policía Boliviana tiene como rol fundamental estudiar  las causas sociales que ocasionan el mal comportamiento en los jóvenes, además de capacitar al personal policial para reforzar la seguridad ciudadana (AquíCom).

Editado por: Gloria Mamani y Wendy Pinto

Rumbo al XVIII Congreso Nacional Científico de Estudiantes

Convocatoria

 La invitación etás dirigida a estudiantes, profesionales de la facultad de Bioquímica Farmacéutica o carreras afines.

Y. Ángela Condori Apaza

La Sociedad Científica de Estudiantes. con el apoyo de la facultad de Bioquímica Farmacéutica y el Instituto  de Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones en Salud (SELADIS), convocan a los estudiantes y profesionales a presentar proyectos de investigación para el XVIII Congreso Nacional que se realizará en  septiembre  en la ciudad de La Paz.

Existen dos modalidades, la primera es una  exposición de 20 minutos y la  segunda es el concurso de afiches de la investigación realizada. Esta última, es una nueva forma de participación que se pondrá en práctica en el Congreso. Pueden ser tres los autores del proyecto, dos estudiantes y un asesor.

Universidades públicas de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba. Tarija, Chuquisaca y Llallagua, son los invitados a este evento, así lo dio a conocer Fernando Aruquipa, presidente de la Sociedad Científica de la facultad de Bioquímica Farmacéutica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Existen dos cupos por departamento en la modalidad de exposición oral y 10 en la de afiches”, dijo Aruquipa. La fuente también dijo que las investigaciones serán revisadas y los que aprueben podrán realizar el trabajo de estadísticas o pruebas del proyecto que proponen.

Los postulantes deben dejar el proyecto original y tres copias del mismo en un sobre manila cerrado, además del resumen en español e inglés, en las oficinas de la Sociedad Científica de Estudiantes que se encuentran en la Facultad, avenida Saavedra Nª 2224 planta baja (AquíCom).

Elecciones para la Dirección de Ingeniería de Metalúrgica y Materiales

Facultad de Ingeniería

El 23 de agosto se realizará la primera vuelta de esa consulta

Roxana Canqui

El Comité Electoral realizó una reunión para definir la convocatoria a elecciones para nomnar al director titular de la Carrera, la que se desarrolló el 10 de julio. En esa ocasion se decidió realizar el proceso electoral, en los meses de julio y agosto.

Juan Montenegro, Augusto Cárdenas, Bonifacio Alejo (director interino)y José Díaz son  los profesionales que conforman el Comité Electoral, además de Álvaro Roque, secretario Ejecutivo del Centro de Estudiantes.

“Las fechas han sido fijadas. El 21 de julio saldrá la convocatoria para el cargo a director y el 23 de agosto se realizará el acto electoral”, manifestó  Bonifacio Alejo, director interino de la carrera de Ingeniería  Metalúrgica y Materiales. Una vez que se publique la convocatoria los postulantes tendrán una fecha limitada, para presentar los documentos requeridos.

Los requisitos que deben presentar los aspirantes a dirección son: ser boliviano,  docentes de categoría “B” (docentes extraordinarios), no tener procesos legales, entre otros. El Comité Elecdtoral tiene previsto habilitar dos ánforas para las elecciones, las que funcinaran en el  séptimo piso de la carrera de Metalúrgica y Materiales.

La autoridad informó que la lista de docentes y estudiantes habilitados para las elecciones, será publicada en las siguientes semanas.“Sería bueno que participen todos, tanto docentes y estudiantes”, finalizó el director interino de Metalúrgica y Materiales (AquíCom).

“La última morada del hombre” es la instalación más visitada

Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo

Se encuentran en la primera etapa de exposiciones de los talleres de esa unidad académica

Wendy Pinto

Aroma a incienso, paredes negras, estructuras metálicas adornan el portón de ingreso a “La última morada del hombre”. Se recorre el pasillo, el suelo está lleno de aserrín, se escucha música andina fusionada con el metal (subgénero del rock) en el lúgubre salón donde se encuentra la transición de la vida hacia la muerte.

“La última morada del hombre es un lugar ideal en el que los estudiantes identifican a un ser querido para el paso de la vida a la muerte”, dijo Luis Oscar Jiménez, auxiliar del taller “E” de primer año.

El objetivo de esta instalación es comprender el espacio porque esa es la función técnica que necesitan identificar los estudiantes de primer grado. Cada proyecto, cuadro o maqueta interpreta el sueño de transformación de la vida a la muerte. “La tradición es que cuando uno muere, va al ataúd. Tratamos de asimilar esta otra fase de la vida y la muerte”, explicó el auxiliar.

Al observar los cuadros, se visualizan espacios de habitaciones y otras estructuras pintadas con color marrón o café en sus diversos tonos. Para obtener los colores monocromáticos, los estudiantes utilizaron café destilado y un poco de acuarela. La iluminación del lugar era tenue, pues se cambiaron los focos fluorescentes por focos dicroicos porque muestran colores más puros.

En medio de la sala, se hallaba una estructura de madera en la que estaban superpuestas las maquetas de los universitarios, al fondo se encontraba el feto de una llama adornada por lanas de colores. Debajo del animal disecado había una ofrenda de coca sobre un tari (aguayo pequeño) extendido, en conmemoración de la transición al mundo de los muertos.

Los universitarios trabajaron hace dos meses para preparar esa exposición. “Instruimos a los alumnos en la técnica de perspectivas interiores y exteriores, además de las elevaciones”, indicó el ayudante. Mientras la música completaba el ambiente de transición, Jiménez dijo sentirse satisfecho debido a que se logró los objetivos del Taller.

“Es una nueva forma de ver la arquitectura, no solo es forma, se adapta a la tradición, cultural y mitos del ambiente andino. Lo impresionante es la manera como manejan el espacio, son nuevas propuestas, es alucinante”, dijo Wilma Flores, espectadora y estudiante de tercer año de Arquitectura.

El Taller “E” inició actividades con 80 estudiantes, a medida que pasó el tiempo se quedaron con 30 universitarios quienes realizaron cuadros y maquetas para exponerlas en la instalación más llamativa de su Facultad. “El taller es exigente, es tradicional, sólo los que persisten se quedan”, aseguró Jiménez.

Las exposiciones en las otras salas estarán a la vista del público hasta el 12 de julio, día que se calificará la producción del taller “E”. El jurado está compuesto por cinco arquitectos. “La última morada del hombre” es la sala más visitada por los estudiantes y personas externas a ese recinto(AquíCom).

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 334

Visitas

25983660
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
5943
7018
38866
230333
25983660