cabecera aqui blog

Alvaradas

Flechas yurakarés

Alejandro Almaraz*

Hace algún tiempo se publicó, con éxito vanamente reprimido por el Gobierno, Evadas, una recopilación de las declaraciones públicas desafortunadas del presidente Evo Morales que, siendo sólo parcial, era considerablemente extensa

Leer más...

Las mejores tierras siguen en manos de medianos y grandes propietarios

El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”

Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. *

En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” —como lo llama el vicepresidente— ha sido afectado o si el mismo sigue gozando de muy buena salud.

Leer más...

Bolivia no es un narco-Estado

Kathryn Ledebur *

Asesora principal de WOLA Coletta A. Youngers

“En Bolivia no existe la figura del narco-Estado”, rezaba un reciente titular en El Deber, diario principal en Santa Cruz, Bolivia. ¿El autor del artículo? El equivalente al Embajador de la Unión Europea en Bolivia, Tim Torlot. Aparentemente Mary Anastasia O’Grady no había leído la entrevista. En su reciente columna en The Wall Street Journal, ¿Será Bolivia el próximo Afganistán?, O’Grady elabora una serie de absurdas acusaciones sobre cómo Bolivia se ha convertido en un “eje del crimen organizado y un refugio de terroristas”.

Leer más...

Las pesadillas del MAS

El satélite de la luna

Franceso Zaratti*

Página Siete, 9/11/2013

Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales y, si bien oficialmente la campaña electoral aún no ha empezado, son evidentes las movidas oficialistas y opositoras con miras a ese evento. Una pregunta flota en el aire: ¿es realmente invencible Evo Morales?

Leer más...

La verdad en la tenencia de la tierra

Flechas yurakarés

Alejandro Almaraz

El vicepresidente García ha sostenido reiterada y públicamente, durante los últimos meses,  que, bajo el Gobierno de Evo Morales, se ha producido una radical modificación de la concentradora y tradicional estructura de tenencia de la tierra en el país, pues, de los casi 40 millones de hectáreas que el Consejo Nacional de Reforma Agraria entregó al sector empresarial, entre 1953 y 1992, el nuevo proceso agrario habría dejado a este sector con sólo cuatro millones de hectáreas. A partir de esa afirmación, García sugiere  que la redistribución revolucionaria de la tierra está ya consumada y que, por lo tanto, no cabe continuar pretendiendo afectar a los grandes propietarios

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 335

Visitas

28069705
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
13467
19685
87638
33152
28069705