El Congreso Orgánico de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), reunido en Cochabamba los días 31 de marzo y 1 de abril de este año, expresa su profunda preocupación porque el gobierno ordenó la ocupación militar del TIPNIS; porque allí opera un control parapolicial que afecta a los indígenas; porque con la utilización de mecanismos diversos se divide a los comunarios y a sus organizaciones; porque se dan pasos para consumar una consulta, para construir el camino de la discordia, que es posterior y de mala fe; porque se busca evitar la IX marcha indígena y si ésta se realiza como se ha decidido buscarán su derrota.
Leer más...La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, al tiempo de dar la bienvenida a la "Caravana de la Integración", ratifica su solidaridad con la demanda de las personas con discapacidad (PCD) que aspiran a una adecuada atención del Estado y la sociedad.
Leer más...Denuncia urgente
Por este medio queremos denunciar que el día de hoy 19 de febrero a eso de las tres de la tarde la Brigada Internacional de Solidaridad que se movilizaba para desarrollar una actividad de este encuentro, de la ciudad de Tocoa hacia la empresa campesina Rigores fue detenida por un grupo de trece integrantes del ejército de Honduras. La delegación estaba formada por seis vehículos con un importante número de internacionalistas participantes de esta actividad y brigadistas voluntarios de observación de derechos humanos y un grupo numeroso de compañeras y compañeros de los asentamientos.
Leer más...Tocoa, Bajo Aguan, Colón, Honduras –del 16 al 20 de febrero 2012
En Tocoa, bajo el sol que anuncia un verano ardiente, con el duelo en el corazón indignado por los últimos acontecimientos ocurridos en Comayagua, Comayaguela, y El Progreso, en donde incendios que han acabado con vidas y modos de trabajo de cientos de personas nos hacen pensar en planes de horror contra el pueblo. Nos hemos reunido, bajo el inagotable ánimo de la rebeldía y la solidaridad, más de mil personas desde el norte hasta el sur, que incluye muchos pueblos de Nuestra América y activistas de Europa, EE.UU y Australia. Cientos de saludos de personas y organizaciones de todo el continente llegaron a nuestro Encuentro para hacer presente su solidaridad.
Leer más...La caravana de sillas de ruedas que iniciaron las personas con discapacidad desde Trinidad, luego de pasar por Santa Cruz, está en Quillacollo (Cochabamba), exige el tratamiento y promulgación del proyecto llamado: "Ley de Trato Preferencial", impulsada por ese sector social, la misma que establece un bono anual de 3.000 bolivianos.
Leer más...