tribuna
A propósito de las irregularidades en la UPEA
Julián Alcoba Apaza.
En las universidades públicas de la ciudad de La Paz (El Alto, si es preciso llamarla también dentro del departamento) se encuentra una montonera de cobros irregulares, que para los estudiantes que ingresan cada año a las distintas carreras de las dos universidades –la UPEA y la UMSA–, se refleja sin mayor asombro en las pautas de comportamiento de los que practican estas formas de corrupción para acelerar uno o varios trámites.
Leer más...Así lo ratificó la diputada Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, en la Cumbre Mundial de Presidentes de Parlamentos en Naciones Unidas, y expresó la preocupación por la falta de concreción para lograr los de desarrollo sostenible
Autor: Lázaro Barredo, especial para Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de septiembre de 2015 23:09:16
Cuba, a pesar del bloqueo, estableció su política social y cumplió
con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Foto: Juvenal Balán
NUEVA YORK.- Cuba expresó su preocupación por la falta de correspondencia entre los medios de implementación y los buenos propósitos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda Post 2015 que será sometida a la consideración de los jefes de Estado y de Gobierno a fines de este mes.
Leer más...Inventó lo del pañuelo azul porque la idea de morir sin haber conocido una noche de amor, le atormentaba aún más que el terror a quedar en la indigencia: la crisis había dejado a tantos jubilados en la calle, que ella vivía con miedo y cada vez que se acordaba, se levantaba y apagaba las luces de la casa.
Leer más...Pagina Siete (suplemento Inversión), La Paz, 16 de agosto de 2015
La exploración en siete de las 22 áreas protegidas que tiene el país sólo tendrá una incidencia del 0,04%, afirmó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
Leer más...Antonio Miranda Solís, periodista de todos los días, ha muerto en Santa Cruz (28-II-08) luego de padecer una dolencia cuya segunda arremetida no pudo vencer. Una vez que lo visitamos, en un centro hospitalario cruceño, dirigentes sindicales de los trabajadores de la prensa de Bolivia nos convencimos de que Antonio hacía mucho de su parte para curarse y vivir lo más plenamente en las nuevas circunstancias: aprendía de nuevo a escribir y a conversar con la ventaja de alguien que se empeñó para hacer de la mejor manera posible las cosas, como dijo en una entrevista periodística, hace dos años, difundida por radio Santa Cruz, de la red Erbol.
Leer más...Aunque con demora, entre los públicos (lectores, oyentes y televidentes) se escucha entre preocupación y solidaridad ante el anuncio de que Amalia Pando, conductora sobresaliente de una revista radial por Erbol, dejará la red más grande de radioemisoras al término de este mes de agosto. La colega informó al cotidiano cruceño El Deber de Santa Cruz de que deja la radio como un aporte para que ésta venza la falta de dinero para sobrevivir, en este tiempo en el que los gobernantes le han suspendido los avisos gubernamentales y estatales y, quizá, porque mermaron otros aportes de la cooperación externa o de iglesias del mundo.
Leer más...Silvia Ribeiro*
ALAI AMLATINA, 27/08/2015.- El 19 de agosto 2015, el juez Francisco Peñaloza Heras, del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años mantiene suspendida la siembra de maíz transgénico en México en respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la suspensión sigue vigente, ya que su decisión fue inmediatamente apelada por Colectivas AC, representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20 organizaciones que presentaron la demanda en 2013.
Leer más...De sábado a sábado 315
Remberto Cárdenas Morales*
Los fraudes[1] cometidos desde el Estado llamado plurinacional, con el propósito de prolongar el poder político ejercido, casi exclusivamente, por Juan Evo Morales Ayma, arrancan desde que a éste y a su compañero de fórmula, Álvaro Marcelo García Linera, los habilitaron para su tercera elección, en contra de la segunda disposición transitoria de la Constitución Política del Estado (CPE), cuya resolución punible fue asumida por la mayoría de los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), es decir, por los encargados de vigilar el imperio y la aplicación correcta de la legalidad constitucional.
Leer más...Entre los nuevos 13 intelectuales, han incluido su firma el exsacerdote brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, y el francés Frank Gaudichaut, editor del sitio web rebelión.org, un importante portal de ideas progresistas.
Domingo, 16 de agosto de 2015
ANF / La Paz
Trece intelectuales de diversos países, entre los que destaca el exsacerdote y filósofo brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, se sumaron a un grupo de 29 que enviaron originalmente una misiva al vicepresidente Álvaro García Linera en la que critican la arremetida gubernamental contra el trabajo de las ONG en Bolivia.
Leer más...