tribuna
Rafael Puente*
Viernes, 18 de octubre de 2019
Es sabido que hoy la producción y exportación de quinua se ha puesto de moda y ha alcanzado precios realmente interesantes, pero que incluyen como condición la certificación orgánica de esa quinua. Y esa certificación presupone la exclusión de productos químicos, lo que es muy positivo, pero no necesariamente alivia la presencia de plagas, enfermedades y malezas.
Leer más...Editorial de Aquí 259
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es lo que fue: mucho más que el principal sindicato de nuestro país. Ya no es el comando político de los trabajadores, especialmente de los asalariados de las minas y, entre éstos, de las minas de propiedad estatal. Ya no es, por tanto, la dirección política de los asalariados y no asalariados de Bolivia. La COB ya no es, pues, la instancia capaz de organizar una Asamblea del Pueblo, como ocurrió durante el gobierno del Gral. Juan José Torres. Tampoco es la organización sindical que impulsó una huelga política para derrotar golpes de estado, como al de Alberto Natusch Busch (1979)
Leer más...Por: Néstor Taboada Terán
El lunes 7 de julio, en el piso 27 del edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz, hubo un acontecimiento de notable importancia cultural: se dio inicio al proyecto de edición, por vez primera, del diario del comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, en edición facsimilar.
Leer más...tribuna
de sábado a sábado 381
Remberto Cárdenas Morales*
Son varios los delitos electorales, cometidos por funcionarios públicos, que favorecen a los candidatos del MAS, anticonstitucionales e ilegales: Evo Morales y Álvaro García.
Leer más...Agencias / Buenos Aires - 12/07/2011
“Da asco la mitad de Buenos Aires”, escribió en la contratapa del diario Página /12 el cantante rosarino Fito Páez, para calificar a los ciudadanos que votaron el domingo pasado en las elecciones regionales bonaerenses, en las que fue reelecto el conservador Mauricio Macri.
Leer más...Militares israelíes asesinan a sangre fría a dos adolescentes palestinos en Hebrón
Los adolescentes Bashar Nidal al-Jabari, 15, y Hussam Jamil al-Jabari, 17 fueron asesinados sin motivo alguno frente a sus casas en la ciudad palestina de Hebrón
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
Que una de las mayores etapas de desmoralización del país se esté viviendo durante el gobierno de un señor apellidado Morales es, sin duda, una cruel ironía de la historia nacional.
Leer más...Gobierno amplía proyección de pérdidas
Comercio. Una entidad señala que las pérdidas llegarán a $us 3.800 millones. El sector privado se ve afectado por el tipo de cambio y menos ingresos.
Santa Cruz, El Día, jueves, 15 de octubre, 2015
Ref. Fotografia: Precios internacionales. La caída del petróleo es la principal causa de la merma.
La baja en los precios del petróleo y los minerales hará disminuir los ingresos del país hasta en $us 3.250 millones, así lo anunció el presidente Evo Morales. Asimismo, los privados señalan que el impacto también afectará a la competitividad del sector.
Leer más...Editorial de Aquí 258
Uno de los consejos al presidente Morales, al comienzo de su primer mandato, fue que se organice una nueva Policía. Vale recordar hechos que debieron apurar la formación de la nueva Policía:
Leer más...