Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz
El periodista de El Diario de La Paz, Carlos Ángel Quisbert Fernández, fue apresado sin orden judicial; en la audiencia en la que se dictó en su contra medidas cautelares no fue asistido por ningún abogado; se lo apresó porque supuestamente no tiene domicilio conocido y se le desconoció su condición de periodista.
En otras palabras, se le sigue un proceso indebido, lo que viola un principio fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Estado y otras normas bolivianas.
Quisbert Fernández es culpado de dificultar la investigación dentro del caso del niño Alexander, con una precipitación sospechosa.
Un fiscal, que inicialmente ocultó su identidad, ordenó la detención del periodista Quisbert Fernández, lo que también nos parece irregular.
Un periodista, como el ciudadano Quisbert Fernández, tiene derecho a investigar como ejercicio de su profesión, para lo que cuenta con respaldo de la Convención sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica la que, además, es Ley de Bolivia.
Asimismo, expresamos nuestra preocupación ante el riesgo de que funcionarios del Ministerio Público o de cualquier otra oficina "fabriquen" pruebas en contra de Carlos Ángel Quisbert Fernández.
A este periodista se le han violado derechos humanos y, específicamente, a la libertad y al derecho al debido proceso.
Ante esa delicada situación, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (APDHLP), encabezada por la c. María Amparo Carvajal Baños, exige que se le restituya sus derechos vulnerados al periodista Quisbert Fernández y, entre ellos el derecho a la libertad y al debido proceso.
La Paz, 10 de marzo de 2015
Fdo. María Amparo Carvajal Baños
Presidenta
Ayuda memoria
Hoy 11 de marzo 2015, a las 15:40 se realizó la audiencia de Acción de Libertad interpuesta por el Director del periódico El Diario de la ciudad de La Paz, en favor del periodista Carlos Ángel Quisbert Fernández, quien el 8 de marzo del presente fue detenido cuando realizaba su trabajo de investigación sobre el caso de la muerte del niño Alexander, tarea que realizaba en el Centro de Detención de Qalauma. A las 18:00, finalmente, el Presidente y el Vocal y de la Sala Penal Primera resolvieron:
Leer más...Pronunciamiento
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) expresa profunda preocupación por los hechos de corrupción en el Fondo de Desarrollo indígena, Originario, Campesino (FONDIOC), situación denunciada desde la Octava Marcha Indígena en Defensa del TIPNIS (2011), cuando —según informes de prensa— el propio presidente Evo Morales Ayma fue alertado de malos manejos en esa entidad.
Leer más...Desde el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA demandamos la libertad inmediata del periodista, Carlos Ángel Quisbert Fernández, ilegal e indebidamente detenido y procesado por orden de una jueza y de un fiscal.
Leer más...Pronunciamiento
“Basta de maltratos, torturas y muerte en diferentes unidades militares de Bolivia”
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) expresa su profunda preocupación por la continua violencia que ejercen efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) contra personas civiles con las que circunstancialmente se relacionan dentro de los cuarteles, como los hechos recientes de torturas contra universitarios y muerte y torturas contra estudiantes de secundaria, estos y otros hechos son una clara evidencia de la existencia de un comportamiento generalizado de violación de los derechos humanos en los recintos de las FFAA.
Leer más...