Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
Editorial Aquí 347
En el llamado Estado Plurinacional de Bolivia, la dependencia de los órganos de poder se ha acentuado mucho más que en otros períodos pasados, pese a que la nueva Constitución Política del Estado (CPE), impulsada y aprobada por el partido gobernante, señala que la organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral (Art. 12.I CPE).
Leer más...Víctor Montoya*
Sábado, 10 mayo 2025
La tarde que me encontré con la escritora argentina Esther Andradi, quien reside en Berlín desde hace muchísimos años, lo primero que se nos ocurrió, entre la emoción de conocernos en persona y compartir opiniones, fue visitar el lugar donde fue victimada Rosa Luxemburgo, la revolucionaria marxista que nació en Polonia en 1871 y murió en Alemania en 1919. Tenía mucho interés por saber algo más sobre ella, que es una de las mujeres emblemáticas del movimiento obrero internacional, cuyo compromiso político la enfrentó tanto al machismo patriarcal como al sistema capitalista.
Leer más...Erick R. Torrico Villanueva*
Fuente: ANF
25 de agosto de 2025
Pertinencia programática, cordura, negociación y transparencia en las fuerzas que llegan a la segunda vuelta electoral son las exigencias básicas para evitar que el gobierno que será elegido en esa instancia quede anticipadamente neutralizado.
Leer más...A rajatabla
Empezó con aire combativo e independencia política-sindical
Yuri Aguilar Dávalos
Jueves 1 de mayo de 2025
El 1 de mayo de 1952 fue la primera demostración de fuerza de los trabajadores después del derrocamiento de la dictadura militar del Gral. Hugo Ballivián, tras las jornadas de abril pasado, y la victoria de las masas sobre el Ejército de la oligarquía.
El Diario, miécoles 30 de abril de 1952
Leer más...Redacción Semanario Aquí
21 de agosto de 2025
Hace 54 años el sector más reaccionario de las Fuerzas Armadas y de dos partidos políticos —Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Falange Socialista Boliviana (FSB)— organizaron, con colaboración extranjera, uno de los períodos más oscuro en la historia del país (el golpe del 21 de agosto de 1971).
El periódico Ultima Hora en su edición del lunes 23 de agosto de 1971 detalla los antecedentes y desarrollo del golpe de estado, además de otras notas sobre el inicio de ese régimen.
Leer más...Por Karen Gil
Entre septiembre y diciembre de 2023 grandes extensiones del bosque amazónico de La Paz fueron arrasadas por incendios. Muchas comunidades del pueblo indígena tacana perdieron sus sembradíos, su hábitat natural y su subsistencia. “Los medios de comunicación difundieron algunas imágenes de los incendios en la Amazonía, pero lo que se mostró en la televisión o en las redes sociales es apenas la superficie que no alcanza para entender lo que vivieron los indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Tacana.”
Leer más...Registros del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky
Víctor Montoya*
Cuando llegó a mis manos el libro “Mineros”, del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky, quien dejó la obra en una pequeña biblioteca de Uncía, con una dedicatoria de su puño y letra: “Para la Biblioteca Municipal Uncía. Este libro, fruto de mucho tiempo afectuosamente compartido con los mineros. Con todo mi afecto, Jean-Claude Wicky”, me sorprendió ver las extraordinarias fotografías, en blanco y negro, en torno a una realidad que hace vibrar de pasmo y de coraje. Me quedé vacío de palabras de solo ver a los mineros empujando los carros metaleros o sentados, alrededor de la estatuilla del Tío, en las penumbras de las galerías, donde no faltan los trabajadores, de rostros famélicos y cenicientos, de cuerpos esmirriados y casi esqueléticos, enfrentándose a las rocas para extraer los filones de estaño a fuerza de dinamitas, combos, barrenos, picos, palas y taladros.
Foto de Jean-Claude Wicky
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...