La Paz, 17 de julio de 2012.
Compañero
Elías Chevez
Encargado de Negocios de la República De Nicaragua
Presente.-
Estimado compañero Chévez:
Al cumplirse 33 años del triunfo de la Revolución Sandinista, en la hermana República de Nicaragua, nos es profundamente grato expresar nuestras más sinceras felicitaciones y solicitarle tenga la amabilidad de trasmitirlas a la Dirección Nacional del FSLN y al compañero Presidente Daniel Orterga.
Leer más...
Camino al Bicentenario
Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: CONTRAPODER. Revista política semanal. 15 junio 2025
El año 2025 Bolivia cumplirá 200 años de vida republicana.
Después de más de 15 años de guerra, habiendo sido cuna del primer grito libertario en América del Sur (Chuquisaca, 25 de mayo de 1809), obtiene su independencia el 6 de agosto de 1825, como el último territorio en América del Sur, en liberarse de la colonia española.
Leer más...A rajatabla
Sectores privilegiados abusan de su poder
Yuri Aguilar Dávalos
En nuestra sociedad hay normas y formas de comportamiento que impulsan a ser respetuosos con niños, ancianos, embarazadas y personas con capacidades diferentes quienes, por sus condiciones físicas, intelectuales, sensoriales, sean éstas temporales o permanentes, les impiden realizar sus actividades con plenitud. Sin embargo, muchas personas, con capacidades plenas, son abusivas, desconsideradas e irrespetuosas con ellos: muy pocas les ceden paso en aceras y en pasos de cebra en las calzadas; muy pocas les ceden el asiento en lugares de espera; solo en entidades bancarias y en el transporte público Pumakatari de la Paz tienen preferencia.
Leer más...Editorial Aquí 340
La caracterización de un régimen gobernante siempre ha causado polémicas, porque cuando éste actúa con doble discurso y con subterfugios, las confusiones que genera son amplificadas por sus obsecuentes partidarios que defenderán a capa y espada las acciones de quienes detentan el poder, muchas de ellas ilegales.
Leer más...
informe
La Fundación Tierra estima que se distribuyeron 2,5 millones de hectáreas de bosque seco para el uso de semilla resistente a la sequía. Analistas políticos, con datos oficiales, demuestran que hubo un crecimiento del padrón electoral en la Chiquitania del 130% en 14 años.
domingo, 29 de septiembre de 2019 · 00:10
Cándido Tancara Castillo / La Paz
Leer más...Víctor Montoya*
Eduardo Galeano y la tapa de su libro Las venas abiertas de América Latina
Lo conocí en noviembre de 1982, en la sala de conferencias de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde asistió para presentar la traducción al sueco de su libro “Las venas abiertas de América Latina”. Me preguntó de dónde era. Le dije que era boliviano. Él cerró sus ojos claros, se arregló la gorra y dijo con voz de locutor: “¿Y de qué parte de Bolivia?”. “De Llallagua”, le contesté. “Tengo muy buenos recuerdos de ese pueblo minero”, acotó.
Leer más...
tribuna
“El Presidente acusó al capitalismo como “mercantilizador” de la vida y al "cambio climático" como el causante de los desastres naturales en el planeta.
Leer más...En tiempos de la dictadura de Banzer
Lourdes Peñaranda Morante (*)
Víctor Montoya (con portafolio en mano) junto a sus compañeros de colegio, en 1973
En 1976 seguíamos viviendo bajo un gobierno de dictadura militar. El Gral. Hugo Banzer Suárez había perpetrado un golpe de Estado en 1971. Yo vivía en Cancañiri, campamento minero de la Empresa Minera Catavi, y estaba cursando el 4º medio A en el Colegio Mixto “1º de Mayo”, año en que salí bachiller. En el mismo curso teníamos como compañero a Víctor Montoya, dirigente del colegio y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de la provincia Bustillo (FES).
Leer más...mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...