
gabriel garcía márquez
Gabriel García Márquez, 1 jun 1983
En La vida de Archibaldo de la Cruz —una película inolvidable de don Luis Buñuel— ocurría el episodio tremendo de una monja que entraba por la puerta de un ascensor cuando el ascensor no estaba en el piso, y la mujer infortunada se precipitaba con un alarido de espanto hasta el abismo del sótano.
Leer más...Partido Comunista de Bolivia
Comisión Política
La Paz, 6 de noviembre de 2011.
A los camaradas
SECRETARIADO DEL COMANDO CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS-EJÉRCITO POPULAR
Montañas de Colombia.-
Estimados camaradas:
Hemos recibido la infausta noticia de la caída en combate del c. Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz Vargas), Comandante de las FARC-EP. En realidad se trató de un asesinato preparado desde el año 2008, cuando el gobierno de Uribe-Santos, destinó a 6.000 soldados de élite para encontrar al c. Cano y no apresarlo, sino matarlo. Ahora se confirma que ese fue el propósito del gobierno reaccionario y detrás de él el imperialismo y sus organismos de inteligencia, como la CIA, sin cuya cooperación no habría sido posible este golpe verdaderamente doloroso para las FARC-EP y para quienes admiramos su heroísmo y su constancia en la lucha y sus objetivos revolucionarios que compartimos.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
La Paz, febrero 2024
En estos días se ha iniciado el reclutamiento de jóvenes para cumplir el Servicio Militar Obligatorio, disposición señalada en la Constitución Política del Estado (CPE) en los Art. 108, inc. 12 y Art. 249; esta obligación además es exigida a los ciudadanos que quieran desempeñar funciones públicas (Art. 234, inc. 3. CPE).
Leer más...Erick Torrico R. Villanueva*
6 de octubre de 2025
Fuente: ANF

Cuarenta y tres años atrás, 10 de octubre, domingo, la gente salía a las calles y plazas a celebrar la recuperación de la democracia en el país. Comenzaba una etapa de transición después de una tormentosa experiencia dictatorial de casi dos décadas continuas. La esperanza era una marca del momento.
Leer más...Comunicado del Secretario General sobre Informe Preliminar Auditores Proceso Electoral en Bolivia
10 de noviembre de 2019
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra siguiendo permanentemente los múltiples aspectos de la situación en Bolivia al tiempo que, ante las tensiones que se viven en el país, ha solicitado al equipo de auditoría los máximos esfuerzos para adelantar los resultados del informe en proceso de elaboración respecto a las últimas elecciones.
Leer más...Editorial de Aquí 344
Hay políticos que cumplieron lo prescrito en el ordenamiento jurídico, pero les fue mal e incluso fueron asesinados; hay otros que violan las leyes, incluso las que promovieron, y viven amenazando constantemente y exigiendo “respeto a sus derechos”, pero se niegan a cumplir sus deberes ni respetar los derechos de otras personas.
Leer más...documentos
Mar PichelBBC News Mundo
19 agosto 2019

Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático.
Leer más...Víctor Montoya*

Monumento al Minero en Siglo XX
El planteamiento de erigir un monumento en homenaje a los mineros y colocarlo en la Plaza del Minero se aprobó de manera unánime en 1953, en la gestión del dirigente Gabriel Porcel, quien, por decisión de una apoteósica asamblea, fue elegido como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Siglo XX. El proyecto del monumento se terminó durante la gestión de Irineo Pimentel, quien ocupó la secretaría general en 1954, remplazando a Gabriel Porcel, que ese año pasó a cumplir funciones en calidad de Control Obrero en la Empresa Minera Catavi.
Leer más...
periodismo
Remberto Cárdenas Morales**
Aunque en el último tiempo, sin el convencimiento de antes, organizaciones sindicales, profesionales, académicas e incluso algunos empresarios proponemos, ahora, buscar o mejor dicho luchar, por otro periodismo, y sin las mentiras que difunden los medios, agregamos; mentiras que proceden, casi siempre, de funcionarios del Estado y del gobierno, de políticos, de sindicalistas y de empresarios, para hablar de las personas, sectores e instancias que contaminan la información, comunicación, opinión e interpretación: los derechos individuales y colectivos que están inscritos en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...