Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera
Oscar Ugarteche*
ALAI AMLATINA, 25/08/2015.- El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300.000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el 2008 y 2012. Toda la teoría del crecimiento exportador se acaba de ir a la basura junto con todo el aparato político de que los TLC serían la salida al estancamiento de los años 80 y 90. También se fue a la basura el discurso de que los tipos de cambio estaban blindados por el altísimo nivel de reservas internacionales. Los que estamos del otro lado de ese río, sabíamos que estaban errados, pero la población les creyó y el poder y sus medios se han encargado de hacerlo verdad revelada. Y ahora qué hacemos.
Leer más...Santa Cruz, julio 03 de 2014
Señor
Lic. Lorgio Ardaya
Presidente Colegio Economistas
Presente.
Ref: Las instituciones se respetan
Estimado Presidente:
Los economistas de base hemos sido sorprendidos por su anuncio que no sabemos si es a título personal o a nombre de su Directorio cuando anunció de que se realizaría una conferencia con el Presidente Constitucional de Bolivia Sr. Evo Morales y que además el mismo será objeto de una distinción bajo el rótulo de ECONOMISTA HONORIFICO; la misma que se realizó este jueves 03 de julio.
Leer más...La decisión de luchar y ofrendar su vida por Cuba puso tempranamente de manifiesto la estatura revolucionaria de Ernesto Guevara, afirmó aquí el General de Brigada Harry Villegas, entrañable compañero de luchas del Che.
Leer más..."Me veo obligado por razones de conciencia a hacer público este documento"
18-06-2014
Jorge A. Giordani C., ex Ministro de Planificación
Me veo obligado por razones de conciencia a hacer público este documento, donde expongo una serie de consideraciones respecto al cumplimiento de mi deber como militante de la causa del socialismo y su relación con lo que han sido mis últimas actuaciones como servidor público. Habiendo sido Ministro por tanto tiempo es mi deber rendir cuentas al país.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 18 de agosto de 2015
Como buen padrastro de historieta, el Gobierno vuelve a otorgarse la licencia para perseguir, juzgar y castigar, por mano propia —sin derecho a defensa, réplica y, menos, a jueces imparciales— a quienes considera enemigos, riesgos o amenazas para sus planes.
Leer más...Editorial
El Presidente, así sea a ocultas, tiene que admitir que pierde apoyo y que para recuperarlo propone juicio a Chile con el que Bolivia reivindique una salida soberana al mar; con similar miras anunció el cierre de la Embajada de Estados Unidos en La Paz si delegados suyos continúan con una labor desestabilizadora en contra de los cambios y en contra del gobierno boliviano; con parecido ánimo decretó, a "pedido" de movimientos sociales, que los médicos y trabajadores de hospitales públicos trabajen 8 horas por día en vez de 6; con objetivos semejantes legisladores, por instrucción presidencial, aprobaron una ley supuestamente de consulta previa para la construcción del camino de la discordia que atraviese el TIPNIS.
Leer más...El pasado 11 de julio se realizó el Congreso de la Central Obrera Departamental del Beni. Este Congreso, convocado por los legítimos dirigentes de la COD, contó con la presencia de la mayoría de sus organizaciones, superando los ataques y amedrentamiento que impulsó el gobierno. Recordemos que a fin de mayo el gobierno, utilizando a un pequeño grupo de dirigentes sindicales masistas, impuso un Congreso chuto, realizado en el municipio con alcaldía masista de San Ignacio de Moxos, convocado por la COB nacional, que fue repudiado por la mayoría de los trabajadores de Beni.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado
"A un año de la primera gestión de Gobierno del Estado Plurinacional, partimos de una constatación primordial: hoy, el pueblo boliviano ha consolidado su unidad histórica en torno a un único proyecto de Estado, economía y sociedad, afirma Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano, en el primer párrafo de su último trabajo "teórico" y político: Las tensiones creativas de la revolución/La quinta fase del Proceso de Cambio, editado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional..., La Paz, julio de 2011, de distribución gratuita.
Leer más...Entrevista con Atilio Borón, sociólogo marxista argentino
KATU ARKONADA: Atilio, ¿de qué manera caracterizas el momento histórico en el que nos encontramos, en el que parece claro que por un lado se profundiza la crisis del capitalismo a la vez que se recrudecen las agresiones imperialistas en todo el mundo?
Leer más...