Tinku verbal
Andrés Gómez Vela*
La Paz, Página Siete, domingo, 25 de octubre de 2015
Un día escuché decir a un amigo querido que milita en el MAS: ¿Qué miedo tienen de ir a las urnas a decidir la reelección? No, no se trata de urnas, menos de miedo, se trata de democracia, que se define por las reglas y valores consensuados para convivir bien. Tampoco se trata de decir NO o Sí sin fundamento, sino de demostrar las razones. Aquí van las mías:
Leer más...
México
Granma dialogó con varios protagonistas del multimedio encargado de llevar al mundo la señal informativa de América Latina y el Caribe
Autora: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de octubre de 2014 20:10:16
CARACAS.—Competir por un lugar en la vorágine mediática de estos tiempos no es tarea fácil, tampoco hacerse de un espacio entre las grandes corporaciones mundiales que supeditan sus agendas al dictado del capital. Pero el reto es aún mayor si lo que se propone es una alternativa informativa que da voz a los pueblos del Sur.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 23 de octubre de 2015
Hemos visto en televisión a nuestro Vicepresidente informando sobre los próximos compromisos de endeudamiento con la República Popular China y explicando sus indudables ventajas. En todo caso, el propio Vicepresidente reconoce que el monto total del endeudamiento es muy grande (7.400 millones, repartidos en varios créditos) y, por tanto, debiera haber un mínimo espacio para el debate y la participación ciudadana…
Leer más...rené bascopé aspiazu
Memorias
Jaime Nisttahuz
Jueves, 24 de julio de 2014
A la memoria del hermano en la
comprensión de la incomprensión
(J.N.)
No fue un amigo de infancia. Ambos ya escribíamos al conocernos.
Él tenía más formación política que yo. Aunque todos somos más o menos animales políticos, en mi caso, más escéptico y anárquico. Y es que los libros sobre política no son agradables, son tediosos y plagados de muletillas y lugares comunes. Carecen de pensamiento y abundan en sociologías.
Leer más...La segunda vuelta y la proyección internacional de Brasil
Bruno Lima Rocha
La segunda vuelta de las elecciones brasileras tiene relación directa con: la proyección del país, la alianza estratégica del bloque político del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el alineamiento del Brasil dentro de la globalización corporativa: La política exterior de Lula extendida por Dilma (con algunas correcciones en su pragmatismo) es estructuralmente distinta de la del período de Fernando Henrique Cardoso. Se cambiaron el eje y el enfoque. A escala mundial nuestro país refuerza las relaciones Sur-Sur, priorizando específicamente las inversiones en infraestructura y cadenas productivas de América Latina y África. Brasil es hoy un motor del capitalismo mundial. Quien gane en las urnas comandará la 7ª economía mundal.
Leer más...editorial
Los militares bolivianos que se formaron y que se siguen formando, según la llamada doctrina y la práctica del ejército de Estados Unidos, especialmente en la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia), adquieren o desarrollan destrezas para matar, incluso a sus subordinados y/o a sus compañeros de estudio.
Leer más...
rené bascopé aspiazu
Fragmento inicial de la novela más conocida de René Bascopé, que será reeditada en la colección Papeles de Antaño de la revista La Mariposa Mundial.
Jueves, 24 de julio de 2014
René Bascopé Aspiazu
Escritor
"Fue en los tiempos del cometa, días en los cuales el pueblo careció de noche, pues el gigantesco astro, con una cola que atravesaba casi la tercera parte del cielo, iluminaba de tal manera que en poco tiempo los animales habían enloquecido”.
Ficción
Si al doblar el último recodo del callejón que lo conducía a su cuarto no hubiera tropezado con un perro muerto, negro, pequeño, cubierto con un nylon sucio del que sobresalían las patas traseras y el hocico, y si las moscas, al espantarse del cuerpo yacente, no hubieran producido un gemido nítido, parecido a un suspiro, ese jueves habría sido uno de los días más gloriosos y rotundos en la vida del mayor Constantino Belmonte.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (239)
Más de 200 urus pidieron en La Paz una ley, que debe aprobar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que se les reconozca el territorio en propiedad colectiva de modo que en las aguas del lago Poopó, a cuyas orillan viven, pesquen y cacen patos, sin las restricciones impuestas por pobladores aymaras los que, de acuerdo a la denuncia conocida, incluso han loteado el territorio uru, es decir, han dividido y cercado predios en propiedad personal y a título gratuito, sin que autoridad alguna haya dispuesto ni refrendado esa ocupación, pero que toleran todo eso.
editorial
Los ex asalariados de la Empresa Minera Himalaya (La Paz), debido a que esas pertenencias fueron “recuperadas” por los gobernantes y transferidas a la Cooperativa Cerro Negro, para que los miembros de ésta las exploten en su beneficio, en una carta al Presidente de Bolivia, dicen: “… avasalladores explotan (aquéllos parajes ricos en wolfram), procesan y venden sin tener un contrato o autorización del Gobierno, sin tener licencia de medio ambiente, sin aplicar la Responsabilidad Social Empresarial con las comunidades campesinas vecinas, sin pagar regalías al departamento de La Paz, ni impuestos”[1].
Leer más...