cabecera aqui blog

Extractivismo: ¿el modo ‘nocivo’ de explotar los recursos naturales?

El punto sobre la i

El investigador Eduardo Gudynas desarrolla el concepto de ‘efecto derrame’ de los extractivismos. Estos efectos derrame pueden ser más problemáticos que los efectos locales de la actividad extractiva (minería, hidrocarburos, deforestación, entre otras).

Ricardo Aguilar Agramont / La Paz La Razón (Edición impresa) / 00:07 / 02 de agosto de 2015

El extractivismo es el principal problema de América Latina, asegura el investigador uruguayo Eduardo Gudynas. En el taller sobre este tema, organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en Cochabamba, el académico centró su análisis —desarrollado en extenso en su libro Extractivismos: ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza— en lo que llama los “efectos derrame” del extractivismo, los cuales están más allá de los daños locales de determinada actividad extractiva, pues impactan sobre “el manejo de los territorios, las dinámicas económicas, la inserción internacional, el papel del Estado y los modos de hacer política”.Gudynas afirma que los efectos derrame “son tanto o más importantes” que los daños locales que deja la actividad extractiva, porque afecta la economía y la vida política de los países que la adoptan.

Leer más...

Sumitomo pide que ley minera defina reglas para la inversión

La empresa es la casa matriz de la minera San Cristóbal

Aporte La compañía japonesa invirtió 1.800 millones de dólares en el desarrollo de las operaciones de la mina a cielo abierto en Potosí.

Página Siete, La Paz (Bolivia), martes, 21 de enero de 2014

Sumitomo, la casa matriz de la empresa San Cristóbal, pide que  la nueva ley minera defina reglas claras para la inversión en esta industria. 

La compañía japonesa  invirtió 1.800 millones de dólares en el desarrollo del reservorio de plata ubicado en Potosí.   

Leer más...

Exgobernador dice que Evo prometió hospital cuando “no había proyecto ni terreno”

Versión de Félix Gonzales

El exgobernador Félix Gonzáles. Foto: Bolivia.com

Erbol, La Paz, viernes, 31 julio, 2015

El exgobernador de Potosí, Félix Gonzáles, afirmó que el presidente Evo Morales comprometió la construcción de un hospital de tercer nivel para Potosí cuando aún no existía ni proyecto y menos un terreno para ejecutar ese proyecto.

Leer más...

Bolivia descarta nacionalizar filial minera de empresa japonesa Sumitomo*

Los Tiempos, Cochabamba, lunes, 27 de julio de 2015

Empresa San Cristóbal, Potosí, Bolivia.

El Gobierno boliviano descartó hoy la nacionalización de la empresa minera San Cristóbal, filial de la japonesa Sumitomo, y pidió a sus ejecutivos que creen más compañías similares porque Bolivia necesita de inversiones y tecnología.

Leer más...

“El federalismo es la nueva bandera de la derecha”

Entrevista a Alfredo Rada

¿Cuál es la magnitud del paro en la ciudad de Potosí y cómo afecta esto a la región y al país?

Se trata de un paro únicamente urbano que pese a lo prolongado de la medida no ha logrado irradiarse a ninguna provincia. Esto tiene que ver con la formación histórica del departamento, en el que hay cuatro regiones con identidad propia y diferenciada: 1) Norte Potosí, con epicentro en la ciudad de Llallagua, 2) Sudeste Potosí, con epicentro en Uyuni, 3) Sur Potosí, con epicentro en Villazón, 4) Centro Potosí, donde está la capital. Creo que los estrategas de COMCIPO subestimaron este factor que debilita estructuralmente su medida de presión.

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 351

Visitas

32746000
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
18176
20909
39085
54765
32746000