editorial
Sólo durante el conflicto o el momento de la lucha de clases que encabezó la COB, las últimas semanas, los gobernantes y en particular el Presidente, han violado y se aprestan a violar derechos de la gente del pueblo, de los trabajadores asalariados e incluso de los no asalariados, lo que los ubica en el bloque de los autoritarios encubiertos y/o desembozados.
Leer más...De sábado a sábado (238)
Remberto Cárdenas Morales*
Apoyados en nuestra realidad y en la de otros países de Latinoamérica, afirmamos que es imposible un nuevo Estado si las fuerzas armadas, la policía y la burocracia siguen siendo las antiguas que custodiaban el viejo Estado o servían a éste.
Leer más...Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) El jefe de la Unidad del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Hernán Vargas Marconi, señaló que el 90% de las denuncias sobre maltrato que presentan los mayores de 60 años, en la Plataforma de Asistencia Inmediata (PAIAM), involucra a los hijos de los ancianos, y un 10% a conflictos con terceros. Dijo que las denuncias, por lo general, tienen que ver con temas económicos.
Leer más...Anubis Galardy *
La Habana, Bogotá y Moscú (PL).- Siempre tuvo la corazonada de que periodismo y literatura eran primos hermanos, parientes de un mismo linaje, y fiel a esa intuición el escritor colombiano Gabriel García Márquez comenzó a abrazar un oficio nunca abandonado hasta ahora. A los 85 años cumplidos lo sigue ejerciendo con la misma devoción, una envidiable dosis de sabiduría y talento, una mirada indagadora "irónica muchas veces" y un espíritu reflexivo y abierto que le permite abordar la realidad en sus más variadas aristas.
Leer más...editorial
“Convoco compañeros a defender primero la democracia y, si somos del proceso, (a) defender este proceso de cambio para todos los bolivianos”[1], dijo el Presidente el momento en el que promulgó la Ley 378 que aumenta en Bs50 la Renta Dignidad.
Leer más...Hugo Siles Alvarado
El tema de los últimos días y seguramente de los próximos meses es el de la reforma a la Constitución Política para que el actual Presidente pueda postularse nuevamente el 2019, según él sólo hasta el 2025 ¿y quién le cree?, según la derecha opositora quiere perpetuarse y además argumentan que debe haber alternancia, claro no tienen otros argumentos.
Leer más...De sábado a sábado (237)
Remberto Cárdenas Morales*
El más importante reservorio de agua dulce, resultado de torrenciales lluvias, y regulador de la cuenca de la que el principal río es el Mamoré, son las cualidades principales del TIPNIS, sin ser las únicas, según Sarela Paz[1], profesional que estudia la reserva natural y el territorio indígena desde antes de 1990, año en el que realizó la primera marcha indígena “Por el territorio y la dignidad”, que abarcó el tramo Trinidad-La Paz y de la que participaron todos o casi todos los pueblos indígenas de las tierras bajas de nuestro país.
Leer más...Por Juan Manuel Karg
Mucho se habló a principios de este 2014 sobre la situación política y social que vivía Venezuela, ante los violentos hechos que se dieron a través de un (nuevo) intento de desestabilización del gobierno de Nicolás Maduro. Ese plan, que sus líderes conservadores habían denominado “La Salida”, tiene un paradojal destino meses después, con la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo como Secretario General de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal armado opositor contra el gobierno bolivariano. ¿Cuál es el momento político que vive Venezuela? ¿Qué definió el reciente congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partido gobernante? ¿Qué intentará ahora la oposición a Maduro?
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda U.
La Paz, Página Siete, jueves, 08 de octubre de 2015
El Vicepresidente está en una franca campaña contra la República. Todo lo que ocurrió antes, dice García Linera, no tiene valor. Le achaca a los gobiernos previos todos los males. En sus recientes discursos ante públicos diversos señala cosas como: "en el pasado, los gobiernos deseaban mantener a la gente en la pobreza, en la miseria, no querían que los niños se sanen y querían regalar todo a los gringos”.
Leer más...