México
Renuevan plan de búsqueda
Rosa Elvira Vargas
Jueves 30 de octubre de 2014
Tras una reunión de cinco horas en Los Pinos con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó un documento de diez compromisos donde el primero se refiere a fortalecer los esfuerzos para su localización con un ‘‘renovado plan de búsqueda’’. Asimismo, se integrará una comisión mixta de seguimiento e información en la cual, además de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, participarán las madres y padres de los desaparecidos —y quienes éstos decidan— para mantenerlos cotidianamente informados del curso de las investigaciones.
Leer más...rené bascopé aspiazu
Alfonso Gumucio Dagron*
A 30 años de la muerte de René Bascopé, encontré un texto que publiqué en México[1] en la revista Plural que dirigía entonces el poeta Jaime Labastida. Lo entrego ahora a los lectores bolivianos como una pieza de memoria en homenaje a mi amigo y colega escritor.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 23 de octubre de 2015
Hemos visto en televisión a nuestro Vicepresidente informando sobre los próximos compromisos de endeudamiento con la República Popular China y explicando sus indudables ventajas. En todo caso, el propio Vicepresidente reconoce que el monto total del endeudamiento es muy grande (7.400 millones, repartidos en varios créditos) y, por tanto, debiera haber un mínimo espacio para el debate y la participación ciudadana…
Leer más...editorial
Cuando nos enteramos de que el Presidente de Bolivia, antes de iniciar una conversación con personeros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dijo que a éstos los iban a “pastear” (prometer e incumplir), como respuesta a demandas del ese sector económico, sin dejar de preocuparnos, creímos que esa sería una salida de emergencia que, sin ser lo mejor en gobernantes que ofertaron una revolución democrática y cultural, de inmediato evitarían esas formas de la mentira desde el gobierno y desde el Estado.
Leer más...México
por Raúl Zibechi
ALAI AMLATINA, 24/10/2014.- El Estado se ha convertido en una institución criminal donde se fusionan el narco y los políticos para controlar la sociedad. Un Estado fallido que ha sido construido en las dos últimas décadas para evitar la mayor pesadilla de las elites: una segunda revolución mexicana.
Leer más...De sábado a sábado (247)
Remberto Cárdenas Morales*
Exigimos al gobierno nacional cese sus intervenciones maliciosas y dañinas (en el TIPNIS), y que defina políticas públicas participativas e incluyentes para el verdadero desarrollo que queremos, dentro del Estado plurinacional comunitario, y que continuamos planteando e interpelando que se cumpla.
Leer más...rené bascopé aspiazu
Jueves, 24 de julio de 2014
El próximo domingo 27 se cumplirán 30 años de la temprana desaparición del autor de La tumba infecunda. En estos párrafos nos centramos en sus intereses, obsesiones y características a la hora de escribir, y en tratar de describirlo-conocerlo en voz de sus amigos y colegas de las letras.
Martín Zelaya Sánchez
Chaupi punchaypi tutayarka decía Carlos Medinaceli. A mediodía anochece. El escritor chuquisaqueño se refería a cómo tantas jóvenes promesas de la intelectualidad y la cultura en Bolivia dejaban (¿dejan?) extinguir su talento y brillo en la desidia y la vacilación.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
Del riesgo del golpe de Estado en 1980, cuyos cabecillas fueron Luis García Meza y Luis Arce Gómez, se hablaba todos los días en el mundo político y sindical boliviano. Entonces ejercía la presidencia interina del país Lydia Gueiler Tejada, prima del principal golpista, cuyo gobierno interino se debilitó mucho debido a las medidas económicas que tomó y que afectaron al pueblo, al que la presidenta denominó "maravilloso", sobre todo por el heroísmo demostrado en la resistencia y en la derrota del golpe de Estado fallido de Todos los Santos de 1979. Éste fue derrotado por "la fuerza de la masa", como escribe René Zavaleta.
editorial
El Presidente indígena ha sido secuestrado, estados europeos atentan contra la vida del Presidente boliviano, la vida del hermano Evo ha sido puesta en riesgo por cuatro gobiernos europeos, ofensa europea el Presidente del Estado plurinacional y en contra del pueblo boliviano, cuatro países europeos le han prohibido al Presidente boliviano usar “su” cielo aéreo, venganza de la OTAN contra Evo Morales, prohibición del uso del cielo aéreo es la decadencia del imperio, los yanquis han obligado al presidente Morales a permanecer durante 15 horas en el aeropuerto de Viena (Austria), se violan tratados internacionales sobre la aeronavegación en perjuicio del presidente Evo… “Humillación”, “falta de respeto”, “delito” denominan al ultraje… Esas y otras afirmaciones se siguen difundiendo, las que son variaciones interpretativas del mismo incidente que enfrentó el Presidente de Bolivia en aquel país, con España, Francia, Portugal e Italia (todos de raíz latina) porque el gobierno de EE.UU. sospechó que en el avión presidencial de nuestro país viajaba desde Moscú (capital de Rusia), hacia La Paz-Bolivia, el ex consultor y ex agente de la CIA Joseph Edward Snowden, asediado internacionalmente por el gobierno de Estados Unidos y por los estados que ejecutan dictados suyos.
Leer más...