gabriel garcía márquez
Gabriel García Márquez, 1 jun 1983
En La vida de Archibaldo de la Cruz —una película inolvidable de don Luis Buñuel— ocurría el episodio tremendo de una monja que entraba por la puerta de un ascensor cuando el ascensor no estaba en el piso, y la mujer infortunada se precipitaba con un alarido de espanto hasta el abismo del sótano.
Leer más...Partido Comunista de Bolivia
Comisión Política
La Paz, 6 de noviembre de 2011.
A los camaradas
SECRETARIADO DEL COMANDO CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS-EJÉRCITO POPULAR
Montañas de Colombia.-
Estimados camaradas:
Hemos recibido la infausta noticia de la caída en combate del c. Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz Vargas), Comandante de las FARC-EP. En realidad se trató de un asesinato preparado desde el año 2008, cuando el gobierno de Uribe-Santos, destinó a 6.000 soldados de élite para encontrar al c. Cano y no apresarlo, sino matarlo. Ahora se confirma que ese fue el propósito del gobierno reaccionario y detrás de él el imperialismo y sus organismos de inteligencia, como la CIA, sin cuya cooperación no habría sido posible este golpe verdaderamente doloroso para las FARC-EP y para quienes admiramos su heroísmo y su constancia en la lucha y sus objetivos revolucionarios que compartimos.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos
Diciembre 2023
El instructivo del Director de Planificación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) dirigido a los 23 directores de Áreas Protegidas de Bolivia, emitido el 21 de noviembre pasado, que señala “abstenerse de realizar declaraciones a nombre de la entidad sin autorización o dar publicidad por cuenta propia de trabajos o documentos de propiedad o a cargo de la entidad” (disposición que fue levantada por orden del Presidente Arce ante la protesta generalizada de la opinión pública), es en realidad un intento más de los gobernantes de instaurar la censura, de prohibir dar información pública a los medios de comunicación y por ende a la ciudadanía, lo cual devela que es inexistente el derecho “a acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva” inscrito en el art. 21 de la Constitución Política del Estado (CPE).
Leer más...Fuente: Masas 2845
30 julio 2025
Lo nocivo es que desnaturalizaron y distorsionaron lo que significa la ideología revolucionaria al interior del sindicalismo boliviano. Hoy en día, para importantes sectores de trabajadores hablar de “socialismo” (viendo lo hecho y desecho por estos), es hablar del MAS, es hablar de corrupción, y de parcialidad con los dueños del capital. Ante los ojos de los explotados, se tergiversó y se deformó la teoría revolucionaria, haciendo aparecer que lo que hicieron estos gobiernos falsamente revolucionarios, sería socialismo.
Leer más...documentos
Mar PichelBBC News Mundo
19 agosto 2019
Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático.
Leer más...Editorial Aquí 340
La caracterización de un régimen gobernante siempre ha causado polémicas, porque cuando éste actúa con doble discurso y con subterfugios, las confusiones que genera son amplificadas por sus obsecuentes partidarios que defenderán a capa y espada las acciones de quienes detentan el poder, muchas de ellas ilegales.
Leer más...incendios
Vie, 08/23/2019 - 10:55
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró persona no grata a los mandatarios Evo Morales de Bolivia y Jair Bolsonaro de Brasil, y los responsabilizó por el genocidio ambiental en la Amazonía, por la falta de voluntad e incapacidad para proteger a los pueblos indígenas, flora y fauna, ante los incendios forestales que afectan la región.
Leer más...En tiempos de la dictadura de Banzer
Lourdes Peñaranda Morante (*)
Víctor Montoya (con portafolio en mano) junto a sus compañeros de colegio, en 1973
En 1976 seguíamos viviendo bajo un gobierno de dictadura militar. El Gral. Hugo Banzer Suárez había perpetrado un golpe de Estado en 1971. Yo vivía en Cancañiri, campamento minero de la Empresa Minera Catavi, y estaba cursando el 4º medio A en el Colegio Mixto “1º de Mayo”, año en que salí bachiller. En el mismo curso teníamos como compañero a Víctor Montoya, dirigente del colegio y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de la provincia Bustillo (FES).
Leer más...
periodismo
Remberto Cárdenas Morales**
Aunque en el último tiempo, sin el convencimiento de antes, organizaciones sindicales, profesionales, académicas e incluso algunos empresarios proponemos, ahora, buscar o mejor dicho luchar, por otro periodismo, y sin las mentiras que difunden los medios, agregamos; mentiras que proceden, casi siempre, de funcionarios del Estado y del gobierno, de políticos, de sindicalistas y de empresarios, para hablar de las personas, sectores e instancias que contaminan la información, comunicación, opinión e interpretación: los derechos individuales y colectivos que están inscritos en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...