Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
Editorial Aquí 346
Este 17 de agosto, Bolivia acudió nuevamente a las urnas. Un acto que, en cualquier democracia madura, representa la máxima expresión de soberanía popular. No obstante, este año la cita tuvo un peso histórico y simbólico único: se desarrolló en el mes del Bicentenario de nuestra independencia que se produjo el 6 de agosto de 1825, luego de 15 año de lucha. Dos siglos de historia deberían inspirar unidad, visión de futuro y un compromiso real con el bienestar colectivo de todo el pueblo boliviano; pero, lamentablemente, el contexto conflictivo que atravesamos ha empañado los actos de celebración.
Leer más...Víctor Montoya*
Sábado, 10 mayo 2025
La tarde que me encontré con la escritora argentina Esther Andradi, quien reside en Berlín desde hace muchísimos años, lo primero que se nos ocurrió, entre la emoción de conocernos en persona y compartir opiniones, fue visitar el lugar donde fue victimada Rosa Luxemburgo, la revolucionaria marxista que nació en Polonia en 1871 y murió en Alemania en 1919. Tenía mucho interés por saber algo más sobre ella, que es una de las mujeres emblemáticas del movimiento obrero internacional, cuyo compromiso político la enfrentó tanto al machismo patriarcal como al sistema capitalista.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
La Paz, 21 de agosto de 2025
En la suma de los votos de Rodrigo y los de Samuel es posible advertir un resurgimiento del mirismo, no solamente como tendencia ideológica de centro-izquierda, sino también como actitud de tolerancia, respeto por los adversarios y sobre todo como ejemplo de relacionamiento interpartidario inteligente. Recordemos la alianza del MIR de Jaime Paz Zamora con el ADN de Hugo Banzer, que en su momento fue severamente criticada por diestras y siniestras. Al referirse al acercamiento de la dirigencia mirista a la cúpula de ADN, según recuerdo, Óscar Eid, la calificó como: el haber “cruzado ríos de sangre”. Ahora después de 20 años de intolerancia demagógica, irracional y altamente perjudicial, el “cruzar los ríos de sangre”, los ciudadanos vemos como una actitud política inteligente y que nos puede servir para salir del pantano de odio, racismo e intolerancia en que nos sumergió el masismo, y así recomponer nuestra armonía social y psicológica como la única atmósfera en que pueden prosperar las sociedades humanas. Es también pertinente recordar, porque nobleza obliga, la inteligente actitud de Hugo Banzer, al amigar a dos tradicionales adversarios como fueron MNR y FSB.
Leer más...A rajatabla
Empezó con aire combativo e independencia política-sindical
Yuri Aguilar Dávalos
Jueves 1 de mayo de 2025
El 1 de mayo de 1952 fue la primera demostración de fuerza de los trabajadores después del derrocamiento de la dictadura militar del Gral. Hugo Ballivián, tras las jornadas de abril pasado, y la victoria de las masas sobre el Ejército de la oligarquía.
El Diario, miécoles 30 de abril de 1952
Leer más...Redacción Semanario Aquí
21 de agosto de 2025
Hace 54 años el sector más reaccionario de las Fuerzas Armadas y de dos partidos políticos —Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Falange Socialista Boliviana (FSB)— organizaron, con colaboración extranjera, uno de los períodos más oscuro en la historia del país (el golpe del 21 de agosto de 1971).
El periódico Ultima Hora en su edición del lunes 23 de agosto de 1971 detalla los antecedentes y desarrollo del golpe de estado, además de otras notas sobre el inicio de ese régimen.
Leer más...Por Karen Gil
Entre septiembre y diciembre de 2023 grandes extensiones del bosque amazónico de La Paz fueron arrasadas por incendios. Muchas comunidades del pueblo indígena tacana perdieron sus sembradíos, su hábitat natural y su subsistencia. “Los medios de comunicación difundieron algunas imágenes de los incendios en la Amazonía, pero lo que se mostró en la televisión o en las redes sociales es apenas la superficie que no alcanza para entender lo que vivieron los indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Tacana.”
Leer más...En homenaje a los caídos en la masacre minera del 24 de junio de 1967
Víctor Montoya*
20 de junio de 2025
La presente compilación, intitulada “La masacre de San Juan en verso y prosa”, obedece al llamado de mi conciencia que, por razones inherentes a la sensibilidad humana, no pudo borrar de los recuerdos aquel trágico episodio que me tocó vivir en la infancia y cuya impronta permaneció como una llama encendida en mi memoria. Quizás por eso, a pesar del tiempo transcurrido y a modo de saldar cuentas con el pasado, me propuse emprender la tarea de reunir en un volumen a los autores nacionales y extranjeros que, de manera vivida y sufrida, escribieron en torno a las causas y consecuencias de la masacre de San Juan.
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...