De sábado a sábado 482
Remberto Cárdenas Morales*
Este comentario se refiere a los candidatos a la Presidencia de Bolivia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Leer más...Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba
Leer más...José Martí y la solidaridad internacional
Paraninfo de la UMSA, La Paz 28 de enero del 2003.
En la Edad de Oro, incomparable obra de educación e instrucción, escrito con la sinceridad que proporciona el amor, para el entendimiento de los príncipes enanos que saben querer con la grandeza de su pequeña humanidad, le faltaría añadir al relato de los Tres héroes latinoamericanos, la de un cuarto héroe. Al autor de los Versos Sencillos, aquel que luchó infatigablemente para darle una patria a los cubanos, aquel que echó su suerte con los pobres del mundo. La de José Martí Pérez, nacido un 28 de enero de 1853 en la Habana colonial, de padre valenciano y madre isleña.
Leer más...José Alberto Gringo Gonzales, presidente del Senado
“La gente del No trató de generar la imagen de un presidente malo, intolerante, tirano”.
La Paz, Página Siete, domingo, 13 de marzo de 2016
Fotos: Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, y Gringo Gonzáles.
José Alberto Gonzales Samaniego, más conocido como Gringo Gonzales, periodista y presentador de radio y televisión, actual presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que los promotores de la opción del No en el reciente referendo lograron generar un "estado de ánimo” en la sociedad contrario al presidente Evo Morales Ayma.
Leer más...CARTA ABIERTA
Sra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la República Argentina
Estados Miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
París, 15 de febrero de 2012
Referencia: Preocupación frente a la Ley Antiterrorista en Argentina
Señora Presidenta, Señores Representantes de los Estados miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional,
En el marco de la Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional, nos dirigimos a Ustedes desde la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) en la oportunidad de expresar nuestra preocupación por la reciente adopción, el pasado 22 de diciembre, de la Ley Antiterrorista en Argentina. Como es de su conocimiento, la adopción de una legislación de este tipo fue exigida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como condición para considerar a Argentina como un destino seguro de inversiones externas directas.
Leer más...En este artículo: Abel Prieto, Atilio Borón, Cuba, Fidel Castro Ruz, Frei Betto, Ignacio Ramonet,José Martí, Katiuska Blanco
28 enero 2016 | 7
La continuidad del pensamiento martiano en Fidel Castro fue el tema de un panel moderado por Abel Prieto, asesor del Presidente, e integrado por algunos de los más cercanos interlocutores del líder de la Revolución Cubana: Katiuska Blanco, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Frei Betto y Federico Mayor.
Leer más...Editorial de Aquí 292
Se advierte que es y seguiría doble la conducta política y partidaria del MAS.
Leer más...de nuestra tierra
Jorge Mendoza*
17 abril 2013
Corría el año 1979 y tenía que hacer un proyecto muralístico para la materia de Pintura Mural que dictaba el profesor Solón Romero y así terminar mis estudios de licenciatura en Bellas Artes de la Facultad de Arquitectura y Artes (hoy Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Urbanístico, FAADU), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el predio de Obrajes, La Paz-Bolivia. El tema y la génesis artística de este mural inconcluso fueron creciendo orgánicamente y fueron paralelos a los violentos y sangrientos episodios de la Masacre de Todos Santos cometida por los terroristas narco militares golpistas[i]. Los rápidos estudios y bocetos que hice para este mural son basados en sucesos reales de ese entonces cuando aproximadamente fueron asesinadas 100 personas, 140 fueron desaparecidas y 204 fueron heridas[ii] —aunque esos números pueden ser mayores. Esos bocetos los hacía mientras participaba activamente en la resistencia universitaria y del pueblo, y como tal sufrí el escarnio y dolor en carne propia. Entonces tuve que plasmar mi denuncia socio-política de un ciclo de violentos golpes de estado en un muro de 11x6 metros bajo la supervisión del maestro Solón Romero, quien con su experiencia artística me guió durante el proceso de la creación de la obra, de la composición esquemática y posteriormente intervino haciendo sus propias adiciones y como décimos amarró al duende de esta obra de arte con su experiencia.
Leer más...De sábado a sábado 481
Remberto Cárdenas Morales*
La investigación o averiguación que acopió el conocimiento ya conseguido y que descubrió un nuevo conocimiento, definen aquella tarea que, junto con la formación de profesionales y la interacción con la sociedad, constituyen el quehacer fundamental de las universidades públicas y autónomas de nuestro país.
Leer más...