Por: Angel Guerra Cabrera
En este artículo: Cuba, Fidel Castro Ruz, Partido Comunista de Cuba, Política, Raúl Castro Ruz,VII Congreso del PCC
21 abril 2016 | 1
El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba finalizó a 55 años de la derrota de la invasión lanzada por Estados Unidos en Playa Girón. Simbólico, ya que quienes combatieron allí y los cientos de miles que entonces empuñábamos las armas en cualquier parte de Cuba, lo hicimos defendiendo conscientemente ya no solo la patria, sino el socialismo, proclamado por Fidel tres días antes en el sepelio de los compañeros caídos en los bombardeos de la víspera.
Leer más...24 de febrero de 2016 | Política
Anuncia medidas contra medios y encuestadoras que se equivoquen con más del 2 ó 3%. Dice que el voto duro de su partido es del 50% y que la lucha sigue.
Evo Morales reconoce los resultados en el salón de los espejos del Palacio, sin multitudes. Foto. ANF
La Paz, 24 de febrero (ANF).-Tres días después de realizado el referéndum constitucional, el presidente Evo Morales reconoció la derrota electoral, aunque aseguró que perdió una batalla, pero no la guerra.
Leer más...Diario Página Siete
Fue el amor por las artes lo que llevó al boliviano Edwin Guzmán a conocer a uno de los hombres más emblemáticos de la canción latinoamericana, Facundo Cabral. Fue en el Festival Internacional de la Cultura de Sucre (FIC) 2009.
Leer más...Por Rafael Bautista S.
Una grandilocuente narrativa invade los cielos que habían proyectado los procesos populares en Latinoamérica. Se anuncia su ocaso a los cuatro vientos. Los analistas dicen amén y los medios dirigen las endechas anticipadas de un velorio que creen inminente. Pero se olvidan de algo: lo que vivimos No fue un ciclo. El estribillo de los ciclos son recurrentes en una visión anquilosada de la historia (de leyes metafísicas que sostienen una regularidad más allá de la praxis humana) propia de la izquierda del siglo XX y ahora, al parecer, de lo que queda de la derecha reciclada; lo cíclico es, más bien, esa visión que sirve de muletilla a pronósticos oraculares travestidos de análisis político. De lo que se trata es siempre de darle una direccionalidad a los acontecimientos, lo cual ya significa determinar el sentido de éstos. Por eso la historia no es lineal y no se compone de ciclos, estos son apenas una percepción esquemática de las coyunturas. La historia, en cuanto patrimonio humano, es siempre creación histórica y no simple medición cronológica, es decir, es el escenario en que la libertad humana desafía toda regularidad.
Leer más...Editorial de Aquí 291
Como los Nazis o agentes de la CIA o de acuerdo a su comportamiento de más de 13 años, Evo Morales, difunde que la OEA le robó su victoria electoral del 20 de octubre pasado.
Leer más...La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), repudia enérgicamente las amenazas con que el Reino Unido pretende quebrar la decisión soberana del gobierno de Ecuador, liderado por Rafael Correa, de brindar asilo diplomático al periodista Julián Assange, fundador de Wikileaks. Autoridades del gobierno británico han llegado a asegurar que sus leyes los habilitan a ir en contra de la inmunidad diplomática, pero que no han pensado hacerlo. Al señalarlo, sin embargo, queda explícito que se arrogan una facultad que contraría convenciones internacionales, demostrando una vez más la concepción imperialista que los anima.
Leer más...De sábado a sábado 410
Remberto Cárdenas Morales*
Varias organizaciones sindicales, sociales, profesionales, indígenas, académicas, cívicas, de los derechos humanos, de periodistas… han sido y son “físicamente” divididas por obra y gracia del presidente Morales y otros gobernantes.
Leer más...En una conferencia de prensa realizada en la sede nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, un grupo de organismos de derechos humanos presentó una carta en la que llamó a organizaciones similares y al movimiento popular en su conjunto a reunir sus fuerzas para que el venidero 24 de marzo, fecha en que se conmemora otro trágico aniversario del golpe de estado que en 1976 diera inicio a la última dictadura argentina, se empiece a centrar el reclamo de Justicia sobre el poder económico que promovió el golpe, administró y abultó las cuentas de los genocidas, garantizó la impunidad de los asesinos durante mucho tiempo y sobrevivió a la caída de los dictadores, indemne, hasta nuestros días.
Leer más...A solo dos meses de la histórica victoria de Playa Girón, el 24 de junio de 1961, tuvo lugar un importante pleno del Comité Central del entonces Partido Socialista Popular
Leer más...