Redacción de AquíCom
(AquíCom/31-05-14)Las autoridades del ministerio de Obras Públicas, de la Empresa Estatal de Transporte por Cable, el Presidente y Vicepresidente del Estado se reservaron hasta el último instante para dar a conocer la tarifa del nuevo teleférico de transporte La Paz-El Alto.
Leer más...El satélite de la luna
Francesco Zaratti*
Los trágicos sucesos de Apolo, en los cuales perdieron la vida por lo menos cuatro compatriotas, representan para el gobierno de Evo Morales un punto de no retorno. Por más esfuerzos que se hagan, por más propaganda que le metan, por más voceadores que la amplifiquen, la relación del Gobierno con la coca ya no va a ser la misma.
Leer más...Se relatan los pormenores que van desde la caída del dictador Hugo Banzer Suárez, la seguidilla de golpes, las elecciones ganadas por la UDP hasta el golpe de García Meza el 17 de julio de 1980 (la fotografía es de segundos antes del asalto militar y muerte de Quiroga y Flores, de pie al último).
Memorias del golpe de García Meza.
La Razón / Carlos Soria Galvarro
00:01 / 21 de julio de 2013
El antecedente directo para el golpe de Estado de Luiz García Meza y Luis Arce Gómez, consumado el 17 de julio de 1980, es el periodo dictatorial banzerista entre 1971 y 1978.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 18/07/2013
¿Será posible que nos libremos algún día del fantasma del TIPNIS y de su más triste componente que fue la torpe represión de Chaparina?
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 31-05-14) El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se precia de efectuar una administración transparente, pero vacila con los datos de la cantidad de cooperativas mineras, aliadas del partido oficialista, que operan irregularmente para saquear la riqueza mineralógica del Estado.
Leer más...Desde la tierra
Lupe Cajías
Es interesante el reciente alboroto de funcionarios y funcionales del régimen central para comentar sobre el secreto de imprenta y sobre el rol de la Asociación de Periodistas de La Paz, después de años de silencio.
Leer más...Presidente Evo Morales
31 de octubre de 2013
Promulgación de la Ley de Ampliación de Saneamiento de Tierras
Palacio de Gobierno, La Paz
Leer más...Alfonso Gumucio-Dagron
No lo digo yo, lo dijo Gandhi: No hay caminos para la paz; la paz es el camino. Con ese epígrafe comencé mi ponencia “La participación para fortalecer la comunicación democrática” en el II Congreso Nacional de Cultura de Paz, organizado por la Fundación UNIR, que tuvo lugar en La Paz el 30 y 31 de octubre de 2013.
Leer más...17 de julio de 1980*
Remberto Cárdenas Morales**
El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).
Leer más...